Una radio que se parece a su pueblo: Radio Majaguabo

Fue en julio de 1983 cuando salió al aire la emisora Radio Majaguabo de San Luis. Desde entonces el pueblo la busca, la sigue, la acompaña para informarse, educarse, recrearse. Por: Grisell Pupo Montes de Oca,www.tvsantiago.icrt.cu “Si lo dice Majaguabo, es oficial la noticia”. Así piensan y expresan muchos de los que se ven reflejados cada día durante doce horas en sus reportajes, comentarios, historias de vida. Toda una vida personal y laboral tienen muchos hombres y mujeres de San Luis desandando sus pasillos, sus cubículos, sus estudios. “Aquí he estado por más de 35 años al frente de las relaciones públicas, he conocido bien de cerca el sentir de los pobladores por medio de encuestas. A mí me cuentan cara a cara los oyentes que les gusta y qué no, de nuestra programación. Eso es muy bueno, pues ayuda a perfeccionarnos”. Dijo Juana María Santana, a TVSantiago. “Mi radio”. Así se refiere siempre Magnolia Odio Guerra a Radio Majaguabo. Fundadora de la emisora en el oficio de Fonotecaria, cuando en el medio se utilizaban cintas magnetofónicas. “Majauabo fue mi casa, me abrió las puertas a la vida laboral y ahí me jubilé, pero la sigo cada día con un vínculo inexplicable. Es que la radio atrapa y no suelta”. Pero aún está activo Francisco Medina Rivirí, Realizador de sonidos, Maestro Radialista, como parte del colectivo y dirigiendo también Programas de gran audiencia. Es tan grande su pasión que lidera hace más de 15 años un proyecto cultural denominado “Por el trinar de mi Tierra”, que pretende, y lo ha logrado, rescatar y mantener viva la composición musical campesina hecha por autores aficionados y profesionales del municipio. “La radio es mi casa hace mucho tiempo, yo la elegí con un gustazo tremendo. Es tan reconfortante despertar y saber que tengo …

Una radio que se parece a su pueblo: Radio Majaguabo Leer más

¿Quién es quién en El derecho de soñar?

Dedicada a homenajear los cien años de la radio en Cuba y a evocar el más grande suceso radiofónico de todos los tiempos, se estrenará próximamente la telenovela El derecho de soñar, con guion de Ángel Luis Martínez Rodríguez y Alberto Luberta, su director junto a Ernesto Fiallo. Por: Rubén Rodríguez González, www.ahora.cu El derecho de nacer, radionovela a la que rinde homenaje, se transmitió desde La Habana entre 1948 y 1949 y tuvo 314 episodios de 20 minutos cada uno. Alcanzó un rating del 50.63 por ciento, el más alto que programa radial alguno hubiera obtenido en el mundo. La trama se basaba en un conjunto de arquetipos melodramáticos: seducción, embarazo, rechazo al recién nacido por prejuicios, su desaparición y búsqueda e identidad perdida y recobrada, en una efectiva mixtura de pasiones, donde apuntaba la crítica a la sociedad racista y prejuiciosa. Con dirección de Emilio Medrano y narración de Luis López Puente, el elenco juntó a famosos actores de la época, como Carlos Badías (Dr. Alberto Limonta); Lupe Suárez (Mamá Dolores); María Valero y Minín Bujones (Isabel Cristina); José Goula (don Rafael del Junco) y Martha Casañas (María Elena del Junco). También integraron el cuadro dramático, los conocidos Enrique Santiesteban, Idalberto Delgado, Carlos Paulín, Alejandro Lugo, Nidia Sarol, Ángel Espasande, Nenita Viera y Xiomara Fernández, quien interpretaba la canción tema del programa, el bolero “En silencio”, de la autoría de Caignet. A causa de su éxito despampanante, El derecho de nacer saltó de un país a otro de Latinoamérica, donde se grabaría con elencos locales. También conquistó el cine, con dos versiones mexicanas (1952 y 1966) y mutó a telenovela en Cuba (1952), Puerto Rico (1959), Ecuador (1960), Perú (1962), Brasil (1964, 1978, 2001), Venezuela (1965) y México (1981), por citar algunas. Precisamente, la primera parte de la telenovela …

¿Quién es quién en El derecho de soñar? Leer más

Periodistas condecorados con la moneda 60 aniversario de la UPEC

Este miércoles 5 de julio fueron condecorados destacados periodistas de los medios de prensa públicos con la moneda 60 aniversario de la UPEC, a propósito del cumpleaños 60 de la organización el 15 de julio. #EnVivo desde la #Upec. Periodistas de varias generaciones reunidos en la sede nacional para recibir la medalla conmemorativa 60 Aniversario de la organización.#periodistas #Cuba pic.twitter.com/MjxWOyplgR — periodistascuba (@periodistascuba) July 5, 2023 DISTINGUIDOS CON LA MONEDA 60 ANIVERSARIO UPEC. RADIO:    – Radio Cubana: Félix Armando Díaz Sotolongo María Salomé Campanioni González Yuzaima Cardona Villena Josefa Bracero Torres Mirtha Ramos Diforneau – Radio Reloj: Alberto Ajón León – Centro de Monitoreo: Silvio José Blanco Hernández Gerardo Calderín Gaínza – Radio Rebelde: Luis Ríos Vega Silvia Ivonne Albelo Medina Demetrio Villaurrutia Zulueta – Radio Progreso: Manuel Andrés Mazorra – Radio Habana Cuba: Susana del Calvo Penichet Pedro Martínez Pirez Pedro M. Otero Cabañas  

Periodistas condecorados con la moneda 60 aniversario de la UPEC Leer más

Originalidad y variedad en programación de verano de la radio en Holguín

Con la llegada de la etapa estival la radio holguinera estrena 19 programas, a partir de hoy. Nuevamente, la apuesta en la programación de verano es por la originalidad y la variedad en los contenidos y voces, que podrán escucharse tanto por antena como a través de las plataformas digitales. Por: Aniel Santiesteban García, CMKO Radio Angulo Natalia Díaz Riverón, directora del Sistema Provincial de Radio en Holguín, describe la cercana etapa como “desafiante pero hermosa, enfocada en satisfacer las demandas de nuestra audiencia: más espacios dramatizados, musicales del recuerdo, juveniles y de participación”. Constituye una fortaleza para el medio, precisa Díaz Riverón, que en la construcción de esta programación de verano se hayan implicado activamente tantos jóvenes, muchos de ellos estudiantes universitarios, por lo que en las ondas se percibirá su frescura. Novedades en la programación de verano Las nueve emisoras de radio de la provincia de Holguín alistan sus programaciones veraniegas. Radio Banes pondrá en antena “Sucesos”, al abrir sus transmisiones diarias, un segmento para difundir las efemérides más relevantes de cada jornada. “De vuelta al casete”, por su parte, se ocupará de radiar la música de los años 80 y 90, al tiempo que ofrecerá informaciones de autores y producciones discográficas de ese período. Al mover el dial hasta los 104.3 de la FM, Radio SG hará espacio para la participación ciudadana con el estreno de “Señal abierta”, que a media mañana, de lunes a viernes, acogerá público y recibirá llamadas telefónicas para polemizar sobre diversos asuntos de la actualidad local y nacional. Otras nuevas propuestas de La Voz del Azúcar serán “Talento SG”, destinado a difundir la obra de instructores y artistas aficionados del municipio de  Urbano Noris y “A tu salud”, para el abordaje de patologías que afectan a la población sangermanense, con la presencia …

Originalidad y variedad en programación de verano de la radio en Holguín Leer más

Verano de celebración para la Radio Cubana

Este 1ro de julio comienza oficialmente la temporada estival en la Isla. Como parte de las acciones que diversas instituciones desarrollarán para el disfrute de la población, la Radio Cubana no se quedará atrás y presenta más de 320 nuevos proyectos para el entretenimiento de los oyentes. Por: Alejandro Besada Basabe Coincidiendo con el inicio del verano, Radio Reloj, una de las emisoras de más historia, y con mayor número de propuestas, arriba hoy a su aniversario 76. Como parte también de la celebración, añadirá a su cartelera regular varios programas enfocados al reconocimiento y divulgación de nuestra historia, como: “La Historia en Minutos”, “Apuntes de un Historiador”, “Enfoque” y “Reseñas”. No obstante, el peso de sus novedades llegará desde Internet. Su producción digital se enfocará en lograr mayor participación desde las redes, así como un acercamiento a las generaciones más actuales. Estos proyectos abarcarán diversos tópicos, como “Esprint 100”, enfocado en la agenda deportiva; “Informatízate”, dedicado a la informatización de la sociedad; “Lacónica Crónica”, que tratará diversos temas sociales, entre otros. Por otro lado, desde la provincia de Cienfuegos, Radio Ciudad del Mar también abre el verano celebrando un nuevo aniversario (87). La emisora añade a su programación dos nuevos espacios, “Alfabeto familiar” y “El Piquete”, ambos orientados a llegar a los hogares y la juventud, fomentando la interacción con los oyentes para hacer de esta temporada el verano de la participación.

Verano de celebración para la Radio Cubana Leer más