Radio 8SF: 45 años entre las montañas

Erase el 11 de marzo de 1978. Desde pocos días antes un grupo de especialistas  mayariseros recién  capacitados en la ciudad de Santiago de Cuba  ensayaban la salida al aire de la emisora Radio 8SF que surcaría el éter 20 años después de haber cerrado  sus funciones como planta matriz del Segundo Frente guerrillero que comandará Raúl Castro Ruz. De distintas partes del lomerio, a caballo, a pie o en un transporte serrano acudian sigilosos los montañeses para comprobar la novedad. Unos querian conocer a la gente que trabajaba en el centro para preguntarle sobre el suceso que ocupaba al vecindario, otros para ver a Julio Iglesias, Los Pasteles Verdes o a José Tejedor entre otros artistas de preferecia que se  escuchaban en aquellos tiempos porque pensaban estaban en vivo  aquí dado el desconocimiento que tenían de la radio que por primera vez llegaba con personal de esta serranía. En la noche anterior al 11 de marzo Pedro Guelmes, entonces Ministro de las Comunicaciones al usar los micrófonos destacó la importancia de la emisora como centro cultural que en lo adelante sería un medio para la recreación e información del montañés en estos parajes de la Sierra Cristal. Precisamente el 11 de marzo en horas de la mañana mientrás me movía armonicamente frente a la consola que operaba mire hacia atrás y para sorpresa por los cristales miraban sonrientes Raúl, Vilma, Almeida, y Machado Ventura. Autor: Raúl López Ortiz  *El autor es fundador de Radio 8SF.

Radio 8SF: 45 años entre las montañas Leer más

Celebran Festival Prensa pública, prensa del pueblo

La barriada de El Husillo, en el municipio capitalino de Marianao, devino este 11 de marzo en un espacio de encuentro de medios cubanos con sus lectores y audiencias en el Festival Prensa pública, prensa del pueblo. Desde el X Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en 2018, se desarrolla esta iniciativa como parte de las actividades por el Día de la Prensa Cubana, para lograr esa cercanía con la población, en total concordancia con la responsabilidad social que tienen los medios de comunicación en la Isla. En la página web de Cubaperiodistas, el presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo Bello recordó que el año pasado el lugar escogido fue el barrio de La Timba. “Esta vez, se trata de una comunidad en transformación, donde la dirección del país ha hecho importantes inversiones, ha construido una escuela, que no tenía la comunidad, un consultorio médico y otras obras sociales”, dijo. Rosa Alonso Duarte, directora de la escuela primaria José Julián Martín y Pérez, expresó su satisfacción porque recuperaron unos locales con alto grado de deterioro constructivo y desde el inicio del actual curso escolar en noviembre, los niños de la comunidad no tienen que desplazarse a lugares tan lejanos para recibir las clases. “Tenemos un local de computación, cocina y comedor, es un seminternado. En la comunidad también hicieron la farmacia y la carnicería”. La explanada comunitaria, recién remozada, acogió a periodistas, profesionales de la fotografía y el diseño, ilustradores, camarógrafos, locutores y muchas otras personas que hacen la prensa, más allá de los rostros conocidos. También participaron colegas de otros países que asistirán a la segunda edición del Coloquio Internacional Patria. Intercambios, concursos, juegos de participación, música, baile y caricaturas ofrecieron una opción sabatina de disfrute e interacción entre quienes buscan reflejar a un país y …

Celebran Festival Prensa pública, prensa del pueblo Leer más

Yolepsis González: la radio es mi casa

Detrás de un micrófono, sobre las tablas o delante de una cámara. A cualquier escenario se enfrenta Yolepsis González y lo domina. Se pone en las pieles de otras mujeres y más que actuar sus historias, las siente, las vive, las hace reales. La actuación no es únicamente su trabajo, es su pasión y su felicidad. La radio le dio infinitas posibilidades interpretativas y por eso afirma que siempre regresará a la cabina de grabación Merecedora  del Premio Caricato 2022 en el Concurso Nacional de Actuación en Radio «Antonia Valdés» e inmersa actualmente en la grabación de una telenovela, Yolepsis asegura que su responsabilidad como artista es comunicarse con el público desde el sentimiento. La mujer, desde el punto de vista protagónico, es recurrente en las obras que interpretas. Mujer por dentro con el Grupo Teatro Laboratorio y Se busca una mujer, transmitida por CMHW, con la que obtuviste el Premio Caricato 2022 en el Concurso Nacional de Actuación en Radio «Antonia Valdés»… Se busca una mujer es sin lugar a dudas el trabajo más interesante que he hecho en los últimos tiempos. Es un monólogo que Ángel Luis Martínez Rodríguez me escribió para un espacio que se hace todos los veranos en la CMHW que se llama Cuando el amor se hace canción, muy lindo porque vincula un tema del cancionero cubano a una historia que puede o no ser de amor. En este caso es una actriz de radio que vive con un montón de fantasmas y sus personajes, esos que ha interpretado durante toda su carrera, pues la atormentan, la acompañan, la acunan; le permiten ser y existir. Fue un trabajo complejo porque en él tengo que interpretar varios personajes.  Interpreto la actriz pero interpreto también a todos esos personajes que la han acompañado durante su carrera. …

Yolepsis González: la radio es mi casa Leer más

“Cubanas” desde la radio

Durante más de 20 años, Radio Habana Cuba ha sido un espacio para la mujer común de la Isla. Las emisiones semanales del programa “Cubanas” ha permitido llevar a los hogares dentro y fuera de ella sus historias y su cotidianidad. Por: Alejandro Besada Basabe Desde hace más de una década, Aida Díaz Chang asumió la realización del programa. Pese al paso de los años y de cada una de sus entrevistadas (más de quinientas), su voz se ha mantenido constante. Graduada de Psicología, carrera que ejerció por varias décadas, llegó a la radio en el 2008. Poco tiempo después, tomó las riendas de “Cubanas”. De manera coyuntural, la clínica donde yo trabajaba cerró, me quedé sin trabajo y mientras estoy en la casa tranquila, una amiga me dice: `Puedes trabajar en la radio donde yo estoy, porque admiten a personas que estén graduadas en la universidad, y que puedan de alguna manera trabajar en ella`. Llegué aquí, me entrevistaron y me propusieron trabajar en el departamento de correspondencia y análisis, en el año 2008 –explica Aida. Empecé a trabajar en ese departamento, atendiendo a los oyentes, y dos o tres años después, me propusieron hacer el programa “Cubanas”. Comienzo a dar mis primeros pasos en este tipo de entrevistas, que eran diferentes a la que yo conocía que era la entrevista clínica. Era diferente, pero al fin y al cabo una entrevista. Sobre la marcha creo que he ido aprendiendo a lidiar con otras mujeres, a conocer y a preguntar sobre sus vidas. — ¿Por qué asumió “Cubanas”? Es una deuda con las mujeres y creo que es una manera de dignificar también el género. Las mujeres merecen siempre un lugar importante en la vida de una sociedad, y creo que contar sus historias las dignifica. El objetivo del …

“Cubanas” desde la radio Leer más

Raúl Castro Ruz en Venezuela para rendir tributo a Hugo Chávez

Una delegación de alto nivel de Cuba, presidida por el líder de la Revolución, Raúl Castro Ruz, se encuentra en Venezuela para rendir homenaje al Comandante Hugo Chávez, a 10 años de su partida física. En el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado de La Guaira, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, dio la bienvenida a los visitantes. El General de Ejército Raúl Castro Ruz está acompañado por el Comandante de la Revolución y viceprimer ministro, Ramiro Valdés, el primer ministro Manuel Marrero, y el canciller Bruno Rodríguez. También, el expresidente de Bolivia Evo Morales arribó a Venezuela para sumarse a las actividades conmemorativas, en las que están presentes más de un centenar de personalidades e intelectuales de todos los continentes.

Raúl Castro Ruz en Venezuela para rendir tributo a Hugo Chávez Leer más