Convocatoria La Vuelta Abajo 2023

La Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Dirección Provincial de Radio en Pinar del Río, convocan a realizadores radiales de hasta 35 años de edad, miembros o no de la AHS, a participar en el Encuentro de Jóvenes Radialistas “La Vuelta Abajo” que se efectuará del 7 al 11 de noviembre de 2023, en la ciudad de Pinar del Río. El certamen tiene como objetivos estimular la excelencia y profesionalidad en la creación radial de los jóvenes realizadores, mostrar la calidad de los productos radiofónicos que producen los jóvenes radialistas y crear un espacio de intercambio teórico-práctico. El certamen estará dedicado al cuarto congreso de la Asociación Hermanos Saíz y a los programas de participación para jóvenes. TALLER “RADIO PARA JÓVENES: UN RETO DE ESTOS TIEMPOS” Los organizadores tienen el placer de invitar a artistas, periodistas e investigadores a presentar trabajos teóricos y experiencias que aborden sobre las siguientes temáticas: Investigaciones sobre hábitos de vida de los jóvenes y su utilización para construcción de agendas para este segmento de audiencia. Producción comunicativa para jóvenes. Participación en los programas para jóvenes. INSCRIBIR PONENCIA AHORA FECHAS IMPORTANTES: – Envío de ponencias: Hasta el 1ro de septiembre de 2023. – Confirmación de participación: 20 de septiembre de 2023. Como parte de las sesiones del taller se realizará un ejercicio práctico consistente en realización de programas radiales que propicien la aplicación de los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas y el intercambio de experiencias. El Comité Organizador agradece anticipadamente su interés en participar, y le solicita divulgue esta convocatoria a las emisoras del país, las radios universitarias, las Facultades de Periodismo y Comunicación, y las Casas del Joven Creador. CONCURSO DE PROGRAMAS DE RADIO En el concurso de programas se puede participar con una obra en cada una de las siguientes categorías: Comunicación de bien público …

Convocatoria La Vuelta Abajo 2023 Leer más

La radio llegó a la comunidad

¿Qué manual usamos para hacer radio desde y para las comunidades?¿Qué paradigma comunicacional emplear?¿Qué tecnología es la ideal para crear un producto radiofónico perfecto? La Vuelta Abajo demostró que la radio cercana a la gente debe gestarse entre la gente. Registrar las voces compartiendo el mismo suelo, bebiendo la misma agua, observando los parajes que señalan los dedos a lo lejos, mirando a los ojos vidriosos de quien cuenta su vida y sintiendo la complicidad de historias que parecen propias. Solo así los radialistas de corazón pueden trasladar a la audiencia a momentos, lugares y personas; transformar, sensibilizar y apoyar; multiplicar sueños. Fue en La Quimbería, Los Pelayos y El Rodeo donde sucedió la magia. Llegaron los amantes de la radio para saber de las heridas aun abiertas o semicuradas que dejó el Huracán Ian por estos lares, de los más afectados en el municipio San Luis; para dialogar sobre paternidad responsable y crianza respetuosa, participación popular y capacidad de resiliencia. Llegaron porque sabían que solo desde allí, con la radio al servicio de la comunidad, podían tejer las historias que querían contar. Volvieron cargados de tristezas colectivas, de alegrías compartidas, de testimonios crudos y amargos, pero también coloridos como la vida. Volvieron a Pinar del Río llenos de ideas para transformar los audios en alma y mostrarlos al mundo.   Por Glendy Hernández Arozarena.

La radio llegó a la comunidad Leer más

Jornada por amor a la radio

Un reencuentro-encuentro con las pasiones y necesidades; un espacio para crecer y aprender; para entender la radio desde el amor que le profesan; así fue la primera jornada de La Vuelta Abajo. De la mano mágica de Rosa Pablo de la Rosa llegó una técnica de socialización que hizo amigos a desconocidos y empatizó emociones. Caracterizó a todos a través de imágenes comunes y confluyó en un deseo: el encuentro de jóvenes radialistas como un espacio para divertirse, entender la radio desde una dinámica transformadora, sentir el proceso creativo como algo propio y no ajeno y sucumbir ante la experiencia del otro desde el dial.   Sucedieron debates sobre paternidad responsable, donde los protagonistas, dos padres de niños especiales compartieron vivencias sobre mitos y realidades sobre la paternidad en Cuba, sobre cómo ser padres y cuánto se sufre con los estereotipos y estigmas asociados a una forma consciente y asertiva de ver crecer a hijos e hijas. Jesús Muñoz, que lejos de toda la fuerza profesional que encierra saberse periodista y miembro de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades; y Alberto Corona, muy alejado de la fama de ser el actor de moda; compartieron con los asistentes la felicidad de educar desde los afectos, lejos de las estadísticas que enmarcan a los padres como meros proveedores y aleccionadores. Enseñaron a amar a su descendencia desde los primeros pasos, a ser y formar parte de cada proceso, a disfrutar el cuidado, la comunicación y la educación de los hijos. Después, de COMpadres, PAPÁS caramelo y mucho debate, La Vueltabajo se centró en qué necesita la radio en Cuba, cuál es la radio que soñamos y qué hacer para materializar ese sueño. Se habló en un idioma radiofónico compartido, desde la experiencia, los tropiezos con cuadros cuadrados, y sueños geométricos y con …

Jornada por amor a la radio Leer más

Radio Progreso: 93 años en la preferencia de la familia cubana

Alfonso Noya Martínez y Waldo Ramírez, presidente y vicepresidente primero del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), respectivamente, así como Yuzaima Cardona Villena, directora general de la Radio Cubana, presidieron el acto solemne por el aniversario 93 de la salida al aire de Radio Progreso, la «Onda de la Alegría», efectuado en el Estudio No. 1 «Benny Moré» de la «Emisora de la Familia Cubana». La conducción estuvo a cargo de la primerísima actriz y locutora Arletty Roquefuentes, quien felicitó a sus colegas y demás trabajadores por el cumpleaños 93 de la emisora, e invitó al auditorio a presenciar un vídeo que recoge la evolución histórica y momentos trascendentes del emblemático medio de comunicación desde su salida al éter el 15 de diciembre de 1929 hasta hoy. Acto seguido, expresó que dicha actividad estaba dedicada a la primerísima actriz y locutora Georgina Almanza, Premio Nacional de Radio, al multilaureado escritor, periodista, actor, locutor y realizador Julio Batista Delgado, Premio Nacional de Periodismo «José Martí» y Premio Nacional de Radio, así como al escritor y realizador Gilberto Enríquez, a quienes se les entregaron reconocimientos por su entrega en cuerpo, mente y alma a la centenaria radio cubana, y en especial, a la nonagenaria Radio Progreso. Con posterioridad, se hicieron acreedores a la Distinción «Raúl Gómez García», que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, a los periodistas Teodoro Herrera Acosta y Manuel Morales Hernández, la musicalizadora Lucía Fariñas, la asesora Carmen Laura Marín, la fonotecaria Leonor Orozco, y el técnico Lázaro Herrera Morejón. Por otra parte, fueron distinguidos como Trabajadores Destacados: los periodistas Juan Carlos García del Vallín, Lesmes la Rosa Dunan, Gadiel Sauvornin y Himmy Eliecer Escalona, así como a los compañeros Yusnel Baró Aguilar, Ahmed Méndez Astorga, Enrique Írsula, Yamila Suárez Pérez, Juan Miguel Carballo, Maykel …

Radio Progreso: 93 años en la preferencia de la familia cubana Leer más

Declaración de la XXII Cumbre del ALBA-TCP en conmemoración de su 18º aniversario

Declaración de la XXII Cumbre del ALBA-TCP en conmemoración de su 18º aniversario. “18 años de unidad y compromiso con la integración latinoamericana y caribeña” Los Jefes de Estado y de Gobierno y los Jefes de Delegaciones de los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos en La Habana, Cuba, el 14 de diciembre de 2022, para conmemorar el 18º Aniversario de la Alianza: 1. Ratificamos el compromiso con el fortalecimiento del ALBA-TCP como instrumento de unión de nuestros pueblos, sustentado en los principios de solidaridad, justicia social, cooperación y complementariedad económica, fruto de la voluntad política de sus fundadores, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. 2. Resaltamos la necesidad de fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como mecanismo genuino de diálogo y concertación política que reúne a los 33 Estados de Nuestra América, basado en el principio de unidad en la diversidad. 3. Reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo y el bienestar de nuestras naciones, así como con la defensa de la soberanía nacional sin injerencias externas; a la vez que rechazamos los postulados de la Doctrina Monroe, de naturaleza colonizadora e injerencista, usados para justificar acciones desestabilizadoras e intervencionistas en América Latina y el Caribe. 4. Reivindicamos la dignidad nacional de nuestros pueblos y el ideario emancipador de los próceres y padres fundadores de América Latina y el Caribe. 5. Felicitamos a los pueblos de Granada, de la Federación de San Cristóbal y Nieves, y de la Mancomunidad de Dominica por sus  exitosas jornadas electorales. 6. Respaldamos el derecho de los países del Caribe a recibir un tratamiento justo, especial y diferenciado; así como también reafirmamos el apoyo a sus justos reclamos y reparaciones por los …

Declaración de la XXII Cumbre del ALBA-TCP en conmemoración de su 18º aniversario Leer más