Día del Trabajador de la Cultura: Unidad, solidaridad y diálogo

Bajo la premisa de más unidad, solidaridad y diálogo, los trabajadores de la cultura celebran su día este 14 de diciembre con el compromiso de continuar desde sus trincheras la batalla en defensa del socialismo, al lado de la Revolución, a pesar de las dificultades que enfrentamos agravadas por la persistente presencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos que obstaculiza el desarrollo de la nación, lo cual demanda de una mayor participación en la inventiva y la creatividad, para asumir el gran deber moral que nos corresponde en nuestro proyecto social socialista. Los emprendedores hombres y mujeres pertenecientes a las dife­rentes dependencias del Ministerio de Cultura —música, teatro, cine, danza, circo, literatura, bibliote­cas, patrimonio…—, así como los de la prensa —escrita, radial y te­levisiva—, entre otros, festejan esta efeméride en recordación del ani­versario 94 del natalicio de Raúl Gómez García, asaltante y mártir del Moncada, conocido como el Poe­ta de la Generación del Centenario. La celebración este año abarca una extensa jornada que comenzó el pasado primero de diciembre —Día del locutor— y concluirá el veni­dero 2 de enero, fecha coincidente con el inicio del recorrido, hace 64 años, de la Caravana de la Libertad con el Comandante en Jefe al frente desde Santiago de Cuba. Asimismo, los trabajadores de la cultura evocarán los 170 años del natalicio de José Martí, los 60 del Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEAR), el medio siglo de la Nueva Trova, los 45 de la creación del Sindicato Nacional de Traba­jadores de la Cultura (SNTC), el centenario de la Radio cubana y los 60 de la Unión de Periodistas de Cuba, programa que potenciará, especialmente, el trabajo cultural comunitario integrado. En correspondencia con esta intención, el acto central por el Día del Trabajador de la …

Día del Trabajador de la Cultura: Unidad, solidaridad y diálogo Leer más

Inició Décimo Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició este 12 de diciembre, en el Palacio de Convenciones de La Habana, el Décimo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura. Al comienzo de la jornada, el titular del legislativo cubano, Esteban Lazo Hernández, señaló que, aunque este lunes no está físicamente en el salón plenario, por videoconferencia sigue el transcurso de la sesión el diputado General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, lo que constituye un honor para todos. En esta jornada el viceprimer ministro Alejandro Gil informó sobre la marcha de la economía y el cumplimiento del plan de medidas aprobado en el Noveno Periodo Ordinario de Sesiones, así como los objetivos generales y metas del Plan de la Economía para el 2023. El ministro de Economía y Planificación informó que para el próximo año se espera un crecimiento mínimo del producto interno bruto, a precios constantes, del 3%, a partir de la reactivación de actividades productivas nacionales y una mayor captación de divisas por exportaciones. Si bien la economía cubana sigue recuperándose, no logra hacerlo a la misma velocidad de la caída sin precedentes de casi 11% que sufrió en 2020, aclaró el ministro. Alejandro Gil Fernández aseguró que existen las condiciones para lograr los objetivos propuestos y que 2023 sea un mejor año, para lo cual resultará imprescindible el aumento de las exportaciones. De acuerdo con lo informado a los diputados, el aumento proyectado se sustenta, entre otras cosas, en el control de la Covid-19, en los resultados positivos de las recientes giras internacionales de la dirección del país y de la Feria Internacional de La Habana donde se evidenció el …

Inició Décimo Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano Leer más

Quien bien te quiere… y la impronta de Alegrías de Sobremesa

El libro Quien bien te quiere… Las tres grandes pasiones de Alberto Luberta, de Caridad Martínez González y Jorge A. Piñero (JAPE), que publica Ediciones En Vivo, será presentado, el miércoles 14 de diciembre, a las tres de la tarde, en la Librería Fayad Jamís, en Obispo 261 entre Cuba y Aguiar, en el Centro Histórico habanero. En ese encuentro, Jorge A. Piñero (JAPE) dialogará con el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa sobre este libro, en que se agrupan casi una treintena de testimonios sobre el programa Alegrías de Sobremesa –que, durante más de medio siglo, escribió Alberto Luberta Noy para Radio Progreso–, así como algunos guiones del espacio entre otros materiales de interés. En el prólogo a esta obra, Alberto Luberta Martínez (hijo del escritor) afirma que «Alegrías de sobremesa es un pedazo de Cuba, de los cubanos, y en las páginas de Quien bien ye quiere… se respira su alcance, su impronta». Presentarán, el miércoles 14 de diciembre, a las tres de la tarde, en la Librería Fayad Jamís, en el Centro Histórico habanero, el  libro Quien bien te quiere… Las tres grandes pasiones de Alberto Luberta, de Caridad Martínez González y Jorge A. Piñero (JAPE), que publica Ediciones En Vivo.

Quien bien te quiere… y la impronta de Alegrías de Sobremesa Leer más

Entrega Radio Habana Cuba premio colateral del Festival de Cine a cinta mexicana La Civil

La emisora internacional Radio Habana Cuba entregó este viernes el premio Roque Dalton a la cinta mexicana “La Civil” de la realizadora Teodora Mihai, como parte de la edición 43 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. En la ceremonia de entrega de los premios colaterales, en el salón Taganana del Hotel Nacional de Cuba, se dio a conocer la decisión del jurado, que otorga desde hace años este premio a la producción cinematográfica que refleje la realidad y el destino de nuestra región. El premio consistió en esta ocasión en una obra del artista cubano de la plástica Sandor González con el título “Esperando la Tormenta”. Por su parte, el canal Cubavisión Internacional entregó, por primera vez, el Premio Senobio «Puri» Faget a la obra «Amigo Secreto», de María Augusta Ramos de Brasil en el Festival Internacional del nuevo cine latinoamericano. Se reconoce así la profunda investigación periodística y la excelencia en la realización. Una propuesta reflexiva que indaga en una preocupación en América Latina.

Entrega Radio Habana Cuba premio colateral del Festival de Cine a cinta mexicana La Civil Leer más

Desde Cuba…para debatir sobre desafíos del cine y el audiovisual latinoamericano

A repensar y analizar los desafíos que enfrentan hoy el cine y el audiovisual en América Latina convoca el VI Taller Oportunidades y Desafíos del Audiovisual en el Contexto Regional que tiene lugar hasta este 9 de diciembre en La Habana. El encuentro coincide con la edición 43 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano y trata temas como memoria histórica; patrimonio sonoro y audiovisual; papel de los archivos en las universidades; el video-juego en América Latina; y la integración cultural, realidades y oportunidades del continente. La primera jornada del Taller, organizado por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y el Instituto Cubano de Radio y Televisión, incluyó una intervención especial del Coordinador del Epacio Cultural Iberoamericano, Enrique Vargas. Además, ponencias relacionadas con el Patrimonio Sonoro del cine mexicano; el trabajo de la Cinemateca de Bolivia y los avances y retos de la preservación de la memoria audiovisual en Colombia. De igual manera, se debatió sobre la visibilidad y Accesibilidad a la información para personas en situación de discapacidades. Para este jueves destaca el espacio dedicado al Centenario de la Radio Cubana, con la conferencia «La importancia de la Radio para la industria de la música y su relación con el disco» .

Desde Cuba…para debatir sobre desafíos del cine y el audiovisual latinoamericano Leer más