Publicaciones

La Radio de Enrique

No es posible hablar de la Radio en Cuba sin hacer referencia a Enrique Núñez Rodríguez. Desde sus inicios en la COCO, su personalidad resulta imprescindible, tanto para la historia de nuestra radio, como para referir una época inolvidable y tomarle como paradigma del futuro devenir de este medio.

La Radio de Enrique Leer más

Transcurrió con éxito en Cuba votación en elecciones municipales

Los 23 mil 480 colegios electorales de Cuba concluyeron la votación de manera satisfactoria e hicieron el conteo de los votos correspondientes a los comicios municipales que se desarrollaron este domingo en el país. El proceso se desarrolló de manera abierta, pública y transparente conforme a la ley electoral vigente en la isla que plantea que pueden acudir al escrutinio todos los ciudadanos que lo deseen. El Consejo Electoral Nacional decidió extender una hora, hasta las 19 hora local, las votaciones de esta jornada, ante las peticiones de colegios y electores del país que deseaban ejercer su derecho. Para ser electo un candidato debe recibir el 50 por ciento más uno del total de votos y ejercerá su mandato, de forma no profesional, por cinco años, de acuerdo con los cambios introducidos por la Constitución de 2019. De ser necesaria una segunda vuelta se realizará el próximo 4 de diciembre, y el 17 de ese mes quedarán constituidos oficialmente, estos órganos locales del Poder Popular. Estas son las primeras elecciones luego de la reestructuración del sistema electoral cubano y la promulgación de una nueva ley electoral al amparo de la Constitución aproba da en 2019. 

Transcurrió con éxito en Cuba votación en elecciones municipales Leer más

Con orden y disciplina, comicios municipales en Cuba

El vicepresidente del Consejo Electoral Nacional (CEN) de Cuba, Tomás Amarán informó este domingo que las elecciones municipales en el país se desarrollan con orden, disciplina y una afluencia continua. Añadió que la jornada transcurre de forma satisfactoria desde que los 23 mil 480 colegios electorales abrieron sus puertas a las 07:00 am. Amarán destacó la participación de los jóvenes como nominados a candidatos a delegados de la circunscripción y en el apoyo a las estructuras del sistema electoral de la isla. El funcionario recordó que este fue un año de continuo trabajo para el CEN en sus distintas instancias, y subrayó la preparación que recibieron ahora las más de 180 mil autoridades que participan en los comicios. Los delegados de circunscripción integran las asambleas municipales del Poder Popular, el más importante órgano para la toma de decisiones en cada territorio, entre ellos la ejecución del presupuesto gubernamental.

Con orden y disciplina, comicios municipales en Cuba Leer más

Ejerce Presidente cubano su derecho al voto

Miguel Díaz -Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, ejerció en la mañana de hoy su derecho al voto. Acompañado de su esposa, Lis Cuesta, y recién llegado de su gira internacional, el mandatario acudió a las urnas para participar del proceso de elección de los delegados de circunscripción. Tras colocar su boleta en la urna, Díaz -Canel dialogó con la prensa y explicó que esta es una responsabilidad ciudadana porque se está eligiendo a los representantes en los municipios. Dicho ejercicio, dijo, se encuentra en consonancia con lo que se ha estado trabajando en los últimos años de perfeccionar la democracia socialista dentro del concepto de Poder Popular que desarrolló el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Añadió la relación con que cada vez se vayan articulando más los mecanismos mediante los cuales el pueblo participa, se toman decisiones a partir de las propuestas, críticas y debates que se hacen a nivel popular.  El Presidente cubano resaltó que votar es un deber ciudadano y que acudir a las urnas es hacer uso de un derecho que otorga la Constitución de la República.

Ejerce Presidente cubano su derecho al voto Leer más

Desde las urnas: esperanzas, fuerzas e historia

Son muchas las razones que hacen que los pueblos se conviertan en protagonistas de su propio destino, pero la mayor de todas casi siempre tiene que ver con el principio de sacudirse la ignominia, desterrar a quienes hayan pretendido robarle su dignidad y su orgullo, y sacudirle a la madre patria las manchas de los vejámenes de aquellos que pretendieron servirse de ella como pedestal, para alzarse desde poderes ilegítimos. A tiempo y sin miramientos ni vuelta atrás, entendieron esas verdades los cubanos, y con toda la fuerza que dan el patriotismo, los sueños de libertad y la voluntad de hacer camino, machete en mano, quitando de en medio la maleza, trajeron a esta tierra la independencia definitiva. Pero el pueblo que lucha por su propia dignidad también es dueño irrevocable de su presente y futuro, y solo pone su confianza y respeto en los hombros de aquellos cuyos valores humanos y morales estén a la altura de tan alta investidura. Por eso esta Revolución, popular desde su esencia, necesitaba barrer la historia triste de campañas viciadas y elecciones fraudulentas, en las cuales el poder y el dinero ocupaban siempre el primer plano y denigraban todo lo que oliera a integridad. No es casual entonces que nuestros enemigos detracten el sistema electoral que escogimos, porque no entienden el significado de democracia participativa, porque el voto popular les es ajeno, porque no conciben una elección por principios y valores, sin campañas estruendosas de por medio. Pero nosotros, nosotros ya elegimos, hace mucho, y elegimos mucho más que un delegado, elegimos mucho más que un diputado, elegimos mucho más que un presidente. Nosotros elegimos un sistema, una manera alternativa de vivir, amar y construir. Nosotros elegimos un país, el que queremos, el que soñamos, y el que este 27 de noviembre renueva, …

Desde las urnas: esperanzas, fuerzas e historia Leer más