Publicaciones

Por la defensa de los derechos de todos, y con todos

Los colegios electores en el país están a punto de declararse listos para la histórica jornada del domingo 25, donde se someterá a referéndum el Código de las Familias, un texto jurídico que ha transido por más de una veintena de versiones a partir de los criterios y opiniones de todos los cubanos. Por: Demetrio Villaurrutia. Autoridades del Consejo Electoral Nacional han reflejado el esfuerzo extraordinario realizado, en medio de la complejidad por la que atraviesa el país, en aras de dotar a todos los colegios de lo imprescindible para desarrollar una jornada electoral con el cumplimiento estricto de todos los requerimientos que exige la ley. El Consejo Electoral Nacional puntualiza acciones para la organización del #Referendo a efectuarse el próximo 25 de septiembre. #Cuba @Elecciones_Cuba @Alina_Balseiro pic.twitter.com/LvkcfGzLI7 — Loypa (@Loypa2) September 14, 2022 Precisamente, es esa transparencia la que nos distingue en cada uno de estos momentos, desde la representación de las autoridades electorales a nivel de circunscripción y municipios que es el propio pueblo, hasta la transparencia en el conteo final de las boletas, un momento en el que libremente pueden participar las personas para conocer el resultado del escrutinio. El domingo 25 de septiembre de 2022, entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m., se efectuará en #Cuba el referendo del #CódigoDeLasFamilias, y una semana antes, en el exterior. Por las Familias Cubanas #TuVotoCuenta !@Elecciones_Cuba @Alina_Balseiro @Loypa2 @DiazCanelB @RPolancoF pic.twitter.com/HHxXUhjE4i — Elecciones en Cuba (@Elecciones_Cuba) August 29, 2022 En Cuba, como ya es habitual una semana antes de proceder a las elecciones, se procederá a realizar el venidero domingo, la prueba dinámica en cada colegio electoral previo a la votación del 25. Ello permitirá ajustar el mecanismo no solo de votación y el completamiento de lo que se requiere en estos casos sino además engrasar las vías …

Por la defensa de los derechos de todos, y con todos Leer más

Reconocen a radialistas cienfuegueros por Centenario de la Radio Cubana

Los realizadores Doris Era González y Fabio Bosch Hernández, Premios Nacionales de la Radio, recibieron el Sello Dorado por el Centenario de la Radio Cubana, como parte de las actividades en Cienfuegos por los cien años de este medio en la nación. Por: Jorge Domínguez Morado. En el encuentro celebrado en Radio Ciudad del Mar, estimularon con el Sello por el Centenario de la Radio Cubana al locutor y director de programas Jorge Torres Toledo y al periodista Julián Pérez Valdés, este último merecedor además de la distinción Raúl Gómez García, que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura (SNTC) a trabajadores con más de 20 y 25 de labor ininterrumpida en el sector. El reconocimiento por los 45 años del SNTC lo recibieron Diana García, Juan Clavero y Gretta Espinosa. Clara Bécquer Ibañez, directora de Radio Ciudad del Mar y del sistema radial en la provincia, felicitó a los trabajadores distinguidos en ocasión del cumpleaños cien de la Radio Cubana y convocó a a los realizadores a seguir reflejando la obra cotidiana de los cienfuegueros, en constante interacción con los oyentes y contribuyendo al reflejo de acontecimientos trascendentales para el país como lo será el referendo popular del nuevo Código de las Familias el próximo 25 de septiembre.

Reconocen a radialistas cienfuegueros por Centenario de la Radio Cubana Leer más

Marta Elena Feitó Cabrera, comenta lo favorable que será el nuevo Código de las Familias para la seguridad social

El nuevo Código de las Familias, que se someterá a referendo popular el próximo 25 de septiembre, impacta para bien en diversos aspectos de la sociedad cubana, entre ellos el trabajo y la seguridad social, aseguró Marta Elena Feitó Cabrera, titular de ese ministerio, según reporta la Agencia Cubana de Noticias. La ministra resaltó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que se trata de una ley necesaria e inclusiva, que parte del amor y el respeto, respalda las políticas sociales de la Revolución y otorga más garantías para las familias existentes en el país. Mencionó el importante rol de los trabajadores sociales para hacer valer esta normativa, si es finalmente aprobada con más del 50 por ciento de los votos válidos, pues es la familia el ámbito fundamental donde actúan estos médicos del alma para que nadie quede desamparado ni desprotegido. Se refirió además a cómo el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social contribuirá a perfeccionar ciertas disposiciones a tono con el Código, entre ellas la ley sobre la maternidad. Es preciso actualizar lo relacionado con la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias, tenemos las bases para esa modificación, que nunca irá en detrimento de los beneficios actuales, se ratificarán las bondades de la ley vigente, que el pasado año se ampliaron, aseveró Feitó Cabrera. Detalló que, de aprobarse el Código de las Familias, se incluirían otras figuras contempladas en ese texto que habrá que implementar jurídicamente, como las asociadas a la gestación solidaria. El referendo del Código de las Familias tendrá lugar en el territorio nacional el 25 de septiembre, entre las siete de la mañana y las seis de la tarde; se someterá a consideración de los electores la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo con el Código de las Familias? Dicho …

Marta Elena Feitó Cabrera, comenta lo favorable que será el nuevo Código de las Familias para la seguridad social Leer más

La Revistica renace con nuevos bríos

Si bien el 22 de agosto pasado los radialistas celebramos el Centenario de la Radio Cubana, más allá del día, la jornada de celebración se ha extendido durante todo el año, pues la radio ha sido y es merecedora de aplausos y elogios, un medio que ha sabido adentrarse en las vivencias de nuestros hogares, un medio que invita a soñar a través del sonido. De ahí que, remembrar sus principales hitos, las voces reconocidas, las historias de sus trabajadores, y promover el debate, el análisis y la crítica en torno a temas medulares de la realización radial, sean objetivos primordiales de la Radio Cubana como institución. Por esta razón, gracias al empeño de Yuzaima Cardona, Directora General, y de la MSc. Graciela Gómez Copello, Experta en Política, se reanuda la publicación de La Revistica. Dicha revista circuló de manera ininterrumpida desde el primer trimestre de enero – marzo de 1996 hasta el 2017 y pertenece al catálogo de las Revistas Cubanas del Instituto del Libro. Desde su fundación fue dirigida por la Dirección Nacional de Música de la Radio Cubana con distribución completamente gratuita. En su estructura, La Revistica mantuvo la presencia de artículos de prestigiosos intelectuales y especialistas de nuestra cultura nacional. Con nuevos bríos y diseño, la publicación continúa con las premisas sobre la cual nació, pero adaptada al contexto multimedial y el desarrollo tecnológico que experimenta la sociedad cubana, por ello contará con dos formatos, digital e impresa. A decir de Graciela Gómez Copello, editora jefa, La Revistica «continuará siendo una publicación de la Radio Cubana con artículos actualizados y variados de la historia de la radio y las diferentes formas radiofónicas, en la que se expresen los valores más significativos que contribuyen al desarrollo de los conocimientos de la cultura de la Radio en Cuba”. …

La Revistica renace con nuevos bríos Leer más

Bajo los brillos de Hanoi

Por debajo de la luminosidad trepidante del Vietnam actual, con sus edificaciones acristaladas que se empinan hacia el cielo, las miles de motos y vehículos que se disputan las calles de Hanoi, los pequeños y pintorescos comercios en los que se expende lo humano y lo divino, los enormes carteles digitales que anuncian desde mundiales marcas norteamericanas a humeantes Habanos cubanos, sigue discurriendo abundante, como las aguas de los famosos y numerosos ríos del país, la generosidad y la hermandad de un pueblo que no se olvida de su historia ni de sus amigos verdaderos. El cubano que pasa a rendir honores al Tío Ho, en el mausoleo tan solemne como impresionante que le honra en el centro político de la capital de la nación, siente como si este hombre venerado se tomara otra de las siestas que le son comunes a su gente, para levantarse luego en su cercana cabaña de madera a continuar guiándolo en su destino. Lo esperan los pocos bienes de un líder cuya humildad toca todo en este país, entre estos los toronjales y otros frutos y árboles que sembró, y los peces que alimentó con sus manos en el pequeño lago que debió prodigarle a su alma la misma paz interior que ahora regala a la de los visitantes. En el lago donde radica la cabaña del tío Ho. De izquierda a derecha: Bolivia Tamara Cruz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidenta de la UPEC en Villa Clara; Ricardo Ronquillo Bello, Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba y Lisván Lescaille, director del Telecentro Solvisión, de Guantánamo. Quien recorre, aunque apurado, con el corazón abierto a las emociones, estos espacios que tanto marcan el pasado y la gloria del pueblo de los anamitas, tan preciosamente descritos por José …

Bajo los brillos de Hanoi Leer más