EE.UU. crea sistemas invisibles de acceso a Internet para apoyar a “disidentes”

La administración Obama está liderando un esfuerzo global para crear una Internet a la “sombra” y sistemas de telefonía móvil utilizados por “disidentes” con el objetivo de minar gobiernos incómodos para Estados Unidos o acusados por la administración norteamericana de censurar o cerrar redes de telecomunicaciones, dijo este domingo The New York Times.

El esfuerzo incluye proyectos secretos para crear redes de telefonía independientes dentro de algunas naciones, además de una operación que parece salida de una novela de espionaje, cuya sede está en el quinto piso de una tienda en calle L en Washington, habitado por un grupo de jóvenes “intrépidos”, con apariencia de pertenecer a un “garage band”, quienes están creando hardware de apariencia inocente cuando en realidad se trata de un nuevo tipo de “internet en una maleta.”

EE.UU. crea sistemas invisibles de acceso a Internet para apoyar a “disidentes” Leer más

Enrique Ubieta: La ‘ciberdisidencia’ no tiene vínculos con la realidad cubana

Así lo afirma el periodista y escritor Enrique Ubieta en entrevista con el periódico La República

Enrique Ubieta es un intelectual acostumbrado a nadar a contracorriente, pero nunca entre dos aguas, él tiene claro que su orilla está en las costas de Cuba, desde la que se asoma a la realidad de dentro y fuera de la Isla. Para él la Revolución sigue siendo una opción ética, un salvavidas para superar estos tiempos de tormenta. Director de “La Calle del medio”, una de las publicaciones más seguidas por la juventud cubana, conversó en exclusiva con La República sobre los actuales retos de los jóvenes, el fenómeno bloguero y los medios de comunicación.

¿Qué factor nuevo aporta la “ciberdisidencia” dentro del panorama de la oposición cubana?

Enrique Ubieta: La ‘ciberdisidencia’ no tiene vínculos con la realidad cubana Leer más

La agresión radioelectrónica contra Cuba

Según el Reglamento de Radiocomunicaciones, en esta zona las frecuencias de ondas medias no deben ser utilizadas para transmisiones internacionales, y menos el contenido de su programación estar encaminado a la abierta promoción En el año 1928 Estados Unidos impuso los principios técnicos que establecieron privilegios a sus estaciones de radio dentro de su territorio y hacia el exterior, en detrimento de las transmisiones en la banda de ondas medias de sus vecinos, incluyendo Cuba. Ya en 1935 tenían 625 emisoras de las 789 que operaban en todo el continente americano.

Este hecho y el Acuerdo Regional Norteamericano de Radiodifusión de 1937, negociado en La Habana, se pueden considerar los antecedentes de la agresión radioelectrónica contra Cuba por parte del vecino del Norte, que llega hasta nuestros días.

La agresión radioelectrónica contra Cuba Leer más

Estrena la CIA nuevo servicio para Yoani Sánchez

La Central de Inteligencia Norteamericana (CIA) puso en marcha un servicio de audio para Internet, diseñado en especial para su bloguera Yoani Sánchez y sus colaboradores, el cual corre a cargo de Radio Martí.

El Chino Ip, una de las fuentes más seguras de La Habana, precisó que el despliegue tecnológico es en realidad una maniobra de la CIA para evitar que miembros de la Seguridad del Estado se sigan convirtiendo en reporteros disidentes. Ya les supo demasiado amargo el trago con Carlos
Serpa, el “periodista” estrella de las Damas de Blanco, y agente Emilio para la DSE.

Serpa resultó ser un miembro del excelente cuerpo de inteligencia cubano, quien logró conocer en detalles los manejos de la CIA para captar, manipular y distorsionar la realidad insular, utilizando como cuartel de entrenamiento la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en la capital cubana.

Estrena la CIA nuevo servicio para Yoani Sánchez Leer más

Radio Martí: contra Cuba y contra EEUU

La Oficina de Transmisiones hacia Cuba realiza labores de propaganda contra CubaRecientemente el sitio CubamoneyProject publicó en 813 páginas, el listado de los “periodistas y colaboradores” contratados entre 2003 y 2010 por la Oficina de Transmisiones hacia Cuba (OCB por sus siglas en inglés), para realizar labores de propaganda contra la Isla, desde las mal llamadas Radio y TV Martí.

Como antecedente, vale recordar que en septiembre de 2006 se dio a conocer por Oscar Corral en el diario The Miami Herald, que medio centenar de periodistas de distintos medios locales de Miami recibían dinero de Radio y TV Martí desde octubre del año 2001, al aparecer en la nómina de la Oficina de Transmisiones hacia Cuba del gobierno estadounidense.

Radio Martí: contra Cuba y contra EEUU Leer más