¿Hacemos contenidos audiovisuales?

Creemos que hacemos contenidos audiovisuales pero son producciones  procedentes de otros entornos mediáticos para los que Internet está comenzando a funcionar como un sistema alternativo de emisión.

Hoy nos enfrentamos a una gran cantidad de productos que han sido realizados no para Internet, sino para el diarismo de la radio, del periódico o la TV, al no pensar en las características de la red, sino en otros medios de difusión, entonces la virtualidad  se convierte en repetidora de soportes alejados de la Web. Se trata de contenidos que aunque proceden de otros entornos de producción y difusión están evolucionando para acomodarse a la lógica mediática de Internet. Apremia que conozcamos de antemano la demanda del  internauta  en un entorno online cuando accede a contenidos audiovisuales.

¿Hacemos contenidos audiovisuales? Leer más

Cese del bloqueo, libertad a los 5 y diálogo igualitario: Tres demandas de Cuba

Está claro que Cuba es socialista, como lo reiteró el VI Congreso de su Partido Comunista. Y también es evidente que Estados Unidos es un imperialismo un poco venido a menos, pero sin perder su esencia. ¿Qué deberían hacer estos dos vecinos separados por apenas 90 millas de agua? Lo lógico sería que convivieran pacíficamente, como tantos otros de distintos regímenes sociales que mantienen buenas relaciones económicas, culturales y hasta políticas.

Esa es la lógica. De hecho EE UU mantiene vínculos con la poderosa China Popular, por supuesto no exentos de roces, pero éstos están ínsitos entre naciones con diferentes paradigmas y organización social.

Cese del bloqueo, libertad a los 5 y diálogo igualitario: Tres demandas de Cuba Leer más

Año 89 de la Radio Cubana con nuevas tareas

00transCuando el 22 de agosto de 1922 se produjo el inicio de las transmisiones de radio de forma sistemática nadie pudo imaginar el alcance que este medio podría alcanzar.

En la radio prerrevolucionaria más de una emisora dio señales en sus contenidos alertando cuan manipuladas estaban las informaciones y que poco interés había por llegar a las zonas rurales con temas de interés para esos públicos y en muchos casos se promovía,  a través del drama, el modo de vida impuesto por la sociedad de consumo norteamericana.

Año 89 de la Radio Cubana con nuevas tareas Leer más

Cuando los oyentes son dueños de la emisora

Todos los dias, muy temprano en la mañana comparto con los oyentes de A Primera Hora, durante unos minutos que dedicamos a tratar los temas relacionados con la ciencia, las tecnologías y la vital protección del medio ambiente.

Estos minutos, en el segmento de seis y treinta a seis y cincuenta de la mañana surgieron durante un viaje a Pinar del Rio, cuando un grupo de periodistas fuimos a observar en el terreno las consecuencias de un huracán, que sin pasar por esa provincia, la dejó sin servicio eléctrico durante unos 10 dias.

Cuando los oyentes son dueños de la emisora Leer más

Reconocen a Fidel en diversas latitudes del mundo

Estadistas, gobiernos, personalidades, organizaciones políticas y de masas, medios de comunicación alternativos y de prensa, artistas e intelectuales, y particularmente gente de pueblo, en diversas latitudes no han dejado de pasar por alto, este 13 de agosto, el cumpleaños 85 del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro.

Junto a la amplia repercusión internacional que ha tenido la Serenata de la Fidelidad, ofrecida la noche del viernes en La Habana por cantores del continente convocados por la Fundación Guaysamín, siguen llegando a esta capital mensajes de salutación a Fidel.

Reconocen a Fidel en diversas latitudes del mundo Leer más