Accionar la radio de estos tiempos

Como todo, hay que hacer las cosas despacio para no cometer errores pero por evitarlos no debemos inmovilizar las acciones, acercarnos a los temas más latentes de la sociedad, interpretarlos y buscar la explicación más adecuada.

Si hoy muchas esferas de la sociedad cubana no pueden permitirse el lujo de esperar para que otros digan qué se debe hacer, los medios de comunicaciones debemos estimular esa búsqueda urgente en nosotros mismos y ayudar a despertar la imaginación en las diferentes esferas de la sociedad cubana.

Accionar la radio de estos tiempos Leer más

La radio en Cienfuegos: 75 cumpleaños

Este primero de julio la Emisora CMFL Radio Ciudad del Mar está de fiesta.  Se cumplen siete décadas y un lustro de la primera transmisión radiofónica en la ciudad, motivo para el regocijo de quienes de alguna manera están vinculados a este quehacer en el centro-sur de Cuba, en primer lugar de sus trabajadores y del pueblo radioyente.

Más que el cumpleaños de una radioemisora lo es de la radio cienfueguera en general, ya que si bien es cierto que CMFL, antes CMHU, es heredera directa y continuadora de la septuagenaria Voz del Aceite Martí, en 1936, el quehacer radial cienfueguero no se ciñe a una sola planta transmisora.

La radio en Cienfuegos: 75 cumpleaños Leer más

EE.UU. : más allá del temor de un derrame de petróleo en costas cubanas

Una nueva campaña de la mafia anticubana norteamericana, encabezada por los congresistas Ileana Ros-Lehtinen y David Rivera, está en marcha bajo el pretexto de un supuesto peligro de la seguridad de las costas de La Florida, cuando su verdadera intención es impedir que la economía cubana prospere.

En un reciente artículo publicado en la versión digital de The Voice of Rusia bajo el título “El petróleo es más importante que el comunismo”, su autor Volkhonsky Boris, subraya que el reciente hallazgo de un enorme yacimiento del crudo en las costas cubanas ha dado lugar a una oleada de reacciones controversiales por parte de Estados Unidos.

EE.UU. : más allá del temor de un derrame de petróleo en costas cubanas Leer más

El Periodista un guerrero de la comunicación

Ignacio Ramonet  considera  que los periodistas están en vías de extinción y que la calidad del trabajo de los jornalistas se encuentra en regresión, al igual que su estatus social. Según el experto asistimos  a una doble revolución, de índole tecnológica y económica y se pregunta ¿Provocará esta mutación la desaparición del periodismo? Cuba no está exenta del problema pero la situación es diferente,  debemos  verla desde otro punto de vista, aquí los medios, están en manos del pueblo y  la mayor dificultad en nuestro país radica en la integralidad del profesional de la prensa, labor creativa y productividad.

El Periodista un guerrero de la comunicación Leer más

El Yin y el Yan del entorno baracoense

Baracoa, la ciudad primada de CubaA la vista, Baracoa es paisaje. En realidad es mucho más, sólo que vegetación, mar, ríos, flora y fauna son aquí una conjugación deslumbrante. Mientras eso enaltece, la salud medioambiental del territorio sugiere que estamos en una burbuja expuesta a desinflarse. “La fragilidad del medio ambiente puede sentirse de un momento a otro”, precisa Ricardo Suárez Bustamante, delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en este municipio, para alertar sobre posibles secuelas si no obramos en consecuencia con la naturaleza y la ciudad.

Una mirada desde fuera permite celebrar: el potencial de recursos naturales de la región que exaltó Cristóbal Colón en su viaje aquí es notable y exhibe exclusividades en el archipiélago cubano y el Caribe insular, al punto que algunos científicos persisten en hablar de una naturaleza virgen.

El Yin y el Yan del entorno baracoense Leer más