Todos por Cuba: desde la Radio, el porvenir
Hace casi dos años comenzó el gran reto. Una Pandemia recorría el planeta y llegaba a esta isla con los primeros casos positivos a una enfermedad nueva, desconocida, que nos impuso una nueva vida.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Programación de la Radio
Hace casi dos años comenzó el gran reto. Una Pandemia recorría el planeta y llegaba a esta isla con los primeros casos positivos a una enfermedad nueva, desconocida, que nos impuso una nueva vida.
Dando continuidad al tema, en esta ocasión reflexionamos sobre el perfil en emisoras provinciales y municipales. Lógicamente sus proyecciones están concentradas en regiones, áreas que, más allá de acogerlas, constituyen la esencia sobre la cual se instituyen sus diseños.
Un aspecto poco revisitado en nuestra radio nacional es el relacionado con la definición de perfil en cada emisora. Me permito citar al especialista de la Radio Cubana, Demetrio Elizalde Sotomayor, cuando, por el año 2000, reflexionaba sobre este concepto:
Chapilín, el niño que nos habla de todo un poco, trasciende las fronteras de Radio Caibarién gracias al proyecto Creativa. Su creadora y el propio Chapilín nos cuentan detalles de su surgimiento y la necesidad de pensar la vida con la voz de la infancia.
A partir de este 23 y hasta el 26 de septiembre del presente año, tendrá lugar en Santiago de Cuba la XXXI edición del Festival y Concurso de la Radio Joven Antonio Lloga in memoriam, por segundo año consecutivo desde las plataformas virtuales por causa de la COVID-19.