Eternamente el bolero (+Videos)
El Bolero, con razón calificado como “la crónica del amor”, ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Así lo estableció la UNESCO el recién 5 de diciembre en una sesión del organismo celebrada en Kasane, Botsuana.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Radio Cubana
El Bolero, con razón calificado como “la crónica del amor”, ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Así lo estableció la UNESCO el recién 5 de diciembre en una sesión del organismo celebrada en Kasane, Botsuana.
El Benny no admite comparaciones. Cuba se hizo voz musical en la de él. Mediante ella impulsó a los cuatro vientos el arsenal melódico de un país multicolor, rico en géneros por su variedad étnica. El guajirito humilde y negro de Santa Isabel de las Lajas encarnó la síntesis de lo cubano. Así se nos dio el más preciado fruto de nuestro pentagrama popular.
Calificada como “La Única”, Rita Montaner ocupa un lugar significativo en la historia de la cultura cubana y también de modo específico en la de la radio y la televisión. Ella sobresalió como pianista, actriz y cantante.
Transcurría con todo éxito el XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, entonces con sede en La Habana, cuando el 26 de julio de 1978 se fundó y tuvo su primera emisión una nueva radioemisora cubana destinada ahora a los jóvenes capitalinos, dado el evento internacional en que nacía: Radio Ciudad de La Habana, entonces en calle 15 esquina a J, Vedado, hoy Dirección Provincial de Radio, que trasmitió las 24 horas del día hasta concluir el Festival el 5 de agosto.
La única “emisora cubana de noticias” sin música ni grabaciones, que difunde sin cesar las 24 horas cada día y noche, noticias y hora a cada minuto, cuenta también con sus propios espacios, entre los que destaca desde el lunes 4 de febrero de 1963 su Matutino, Noticiero Estelar.