La radio, el cosmos y la amistad cubano-soviética

A las 4:12 de la madrugada hora local (3:11 pm en Cuba, 10:11 pm en Moscú) del jueves 18 de septiembre de 1980, despegó de la plataforma número 1 el poderoso cohete de tres etapas Soyuz (“Unión”) para poner en órbita la nave Soyuz 38 a acoplarse al complejo orbital Saliut-6 (“Saludo-6”, desde septiembre de 1977 en disposición de los países socialistas para el uso del espacio con fines pacíficos), con el cubano Arnaldo Tamayo Méndez; despegue trasmitido en Cuba por Radio Moscú desde el cosmódromo de Baikonur en la entonces República Socialista Soviética de Kazajistán en Asia Central, hace ya 44 años.

La radio, el cosmos y la amistad cubano-soviética Leer más

La ascensión de una estrella: Odalys Fuentes

Celia Odalys Fuentes Armas nació el 10 de julio de 1938, hace 86 años, en Jarahueca, municipio Yaguajay, en la provincia Sancti Spiritus, entre estériles pozos de petróleo y un abuelo que solía acostarse ebrio; destacaba por su belleza y feminidad. Una mañana preparó una maleta, besó a su madre y tomó el tren para La Habana, sin imaginar siquiera aspiraciones artísticas: solo quería un trabajo bien remunerado y mejores condiciones de vida.

La ascensión de una estrella: Odalys Fuentes Leer más

La historia en la radio: tradición en «Novedades» de Radio Metropolitana

El 1ero. de julio de 1935 se le otorgó al habanero Dr. Emilio Roig de Leuchsenring (1889-1964), arduo investigador y promotor de los Congresos Nacionales de Historia, la condición de Historiador de la Ciudad de La Habana, y lo fue hasta su deceso; el día del Historiador cubano comenzó el 19 de julio de 1996, pero ya en el siglo XXI se celebra el 1ero. de julio, por la efeméride referida.

La historia en la radio: tradición en «Novedades» de Radio Metropolitana Leer más