No lograron asfixiarnos, enconarnos ni dividirnos

A inicios de 2023, el encargado de Negocios de la Embajada de Washington en La Habana, Benjamin Ziff, en entrevista concedida a The Associated Press, expresó que «era difícil volver atrás» con relación a Cuba. Por: Raúl Antonio Capote Tal afirmación expresaba la posición actual de la Casa Blanca, y daba por cerrada cualquier posibilidad de acción concreta a favor de un mejoramiento de los vínculos entre ambos países, refiriéndose al tímido acercamiento ocurrido durante la administración Obama. En verdad, durante el transcurso del año, muy poco se avanzó en esta dirección. Al contrario, la administración dirigida por Joe Biden sigue ostentando el récord de ser la más eficiente y dedicada en hacer cumplir las sanciones contra Cuba. Consecuente con la política establecida desde el 3 de febrero de 1962 por la administración Kennedy, el actual mandatario rubricó la extensión, por otro año, de la llamada Ley de Comercio con el Enemigo, base de la guerra económica contra Cuba. El bloqueo está detrás de cada medicamento que falta, de la termoeléctrica que se detuvo, del transporte carente de piezas de repuesto, del proyecto social que no se pudo ejecutar. Castigar al sector público, conociendo que este presta servicios esenciales para toda la población, como salud, educación, deportes, cultura, etc., sin exclusiones de ninguna clase, continúa siendo parte esencial de la política de Washington. Por otra parte, la mentira, la manipulación de la verdad, la subversión político-ideológica, la organización y el financiamiento de grupos violentos anticubanos dentro de EE. UU. se incrementaron durante el año que finaliza. LA LISTA DE LA PERFIDIA A pesar del reclamo creciente de la comunidad internacional para que el Gobierno de EE. UU. retire a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, la Casa Blanca, en 2023, optó por perseverar en la iniquidad y …

No lograron asfixiarnos, enconarnos ni dividirnos Leer más

Desde el primero de enero medidas para reimpulsar la economía

En medio de la celebración del aniversario 65 del triunfo de la Revolución, el primero de enero se comenzarán a implementar algunas medidas insertadas en las Proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2024, se conoció en el espacio radio-televisivo Mesa Redonda Informativa. Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación (MEP), y Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios (MFP), al anunciar el alcance de esas acciones dirigidas a incentivar la producción de bienes y servicios y beneficiar a determinados sectores, subrayaron que impactarán en la calidad de vida de la población y en el desarrollo del país. Aunque en la Gaceta Oficial de la República se publicarán las resoluciones correspondientes a su entrada oficial en vigor, se trata de medidas para disminuir aranceles de productos intermedios e incrementar aquellos terminados o listos para la venta, con vistas a la eliminación de las exoneraciones fiscales como vía de elevar los ingresos al Presupuesto del Estado, y también las aprobadas en beneficio y mejora de las condiciones de los trabajadores de la educación y de la salud. Gil Fernández destacó que hay una gradualidad en la implementación del resto de las disposiciones, las cuales se irán informando en la Mesa Redonda, y aclaró que aún no se aplicarán las vinculadas con incrementos de precios, por ejemplo, de combustible, de las tarifas de electricidad y de transporte de pasajeros, ni del gas. El vice primer ministro reiteró el llamado del titular del MFP de poner mano dura con el tema de los precios, máxime cuando no hay ninguna justificación en este momento para incrementarlos, pues al respecto ninguna medida entrará en vigor la próxima semana, y también con el cobro de impuestos. Abundó que se aprecia una determinada evasión fiscal …

Desde el primero de enero medidas para reimpulsar la economía Leer más

La cultura salva

A lo lejos, en medio de las ráfagas invernales que se cernían sobre el espíritu y la anatomía de aquella criatura nacida bien lejos, en una isla todavía de improbable destino, el poeta se apoderó de una imagen poderosa: «las palmas, ay, las palmas deliciosas…».

La cultura salva Leer más

La toma de Palma Soriano tuvo un simbolismo especial

Comprometidos con la frase grabada en el escudo de su ciudad: “Siempre Adelante”, los habitantes de Palma Soriano recordarán este 27 de diciembre el Aniversario 65 de su liberación, alcanzada durante el impetuoso avance de la ofensiva rebelde hacia la toma de Santiago de Cuba, tras la resonante victoria alcanzada en la batalla de Guisa el 30 de noviembre de 1958. Esta vez la conmemoración coincidirá con la celebración en su territorio del acto provincial de Santiago de Cuba por el Aniversario 65 del triunfo de la Revolución Cubana. Al romper el alba pioneros destacados rememorarán el asalto al Hotel Palma, último reducto de las fuerzas de la tiranía batistiana, y combatientes de la Revolución depositarán flores en honor a sus compañeros caídos en la toma de la también conocida como Ciudad del Cauto, la que según palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz, tuvo un simbolismo especial: “El simbolismo además, a las puertas de la capital oriental que tuvo la toma de Palma, fue que aquí bajo la dirección del Comandante en Jefe, por primera vez en una acción conjunta, participaron las tropas del Primero, el Segundo y el Tercer Frente”. Jornadas productivas, gala cultural, inauguración de obras económicas y sociales, así como reconocimientos del Partido y el Gobierno a organismos, instituciones y empresas destacadas en el año que va concluyendo, han formado parte del conjunto de actividades para la celebración, comentó a Radio Rebelde la Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido en Palma Soriano, Annia Poblador Sequera. Para la toma de Palma se puso a prueba el coraje rebelde, ya que el enemigo ocupaba seis posiciones en la ciudad las cuales debían ser rodeadas y neutralizadas. Estas eran el aeropuerto, el central Palma, la estación de policía, el hotel, el cuartel y los almacenes del Banco …

La toma de Palma Soriano tuvo un simbolismo especial Leer más