Subraya Díaz-Canel vigencia del ejemplo del Che

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, destacó hoy la vigencia del ejemplo del guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara. Al cumplirse el aniversario 56 de la captura y posterior asesinato del Che en Bolivia, el mandatario cubano, en su perfil en la red social X, escribió: #CheViveEntreNosotros y entre todos los que en el mundo siguen peleando por un mundo mejor posible «Hasta la victoria siempre». El Jefe de Estado incluyó una frase del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, pronunciada en el acto central por el XX Aniversario de la caída en combate del comandante Guevara, el 8 de Octubre 1987: «Si hace falta un paradigma, si hace falta un modelo, si hace falta un ejemplo a imitar para llegar a esos tan elevados objetivos, son imprescindibles hombres como el Che, hombres y mujeres que lo imiten, que sean como él, que piensen como él…”. Ernesto Guevara, Che, fue capturado por el ejército de Bolivia el 8 de octubre de 1967 y asesinado horas después por órdenes de la Agencia Central de Inteligencia y el Gobierno de Estados Unidos.  

Subraya Díaz-Canel vigencia del ejemplo del Che Leer más

Se debatirá en Cuba de transformación digital en III Congreso internacional Cibersociedad 2023

La capital cubana se prepara hoy para acoger el III Congreso internacional Cibersociedad 2023, que tendrá lugar del 16 al 20 de octubre, organizado por la Unión de Informáticos de Cuba. La cita, que sesionará bajo el lema Transformación digital: Conexión global-local, contará con la participación de más de 30 conferencistas procedentes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, España, México, El Salvador, Portugal, San Vicente y las Granadinas y Venezuela. También se espera la asistencia de representantes de organizaciones internacionales como el Programa Mundial de Alimentos, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Unesco, Unión Europea y entidades regionales como la Federación de Entidades de Tecnología de la Información de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Los participantes debatirán en el cónclave sobre asuntos relacionados a la inteligencia artificial y ciencia de datos, competencias digitales, ciudades inteligentes, infraestructura de próxima generación (5G), innovación digital entre otros temas. Según el sitio web de la Unión de Informáticos, el evento también servirá para socializar las bases de la Política de transformación digital y las líneas principales de la Agenda digital cubana al 2030. Alrededor de un centenar de panelistas y ponentes de la academia cubana, de empresas, nuevos actores económicos y entidades dinamizadoras de la innovación disertarán sobre cuestiones de gran actualidad, agrupados en clústeres temáticos. Aunque el evento se desarrollará de forma presencial en el capitalino Hotel Nacional, las presentaciones serán trasmitidas en vivo para lo delegados virtuales por la plataforma Picta. (Tomado de: www.mincom.gob.cu)

Se debatirá en Cuba de transformación digital en III Congreso internacional Cibersociedad 2023 Leer más

Convocan a concurso y premio de periodismo histórico 2023

Podrán participar todos los profesionales de la prensa cubana e historiadores, miembros de la UPEC y/o de la UNHIC, con trabajos publicados en el período del primero de octubre de 2022 al 30 de septiembre del 2023. Los estudiantes de Periodismo y de las facultades de Historia pueden concursar en igualdad de condiciones. El jurado elegirá en cada categoría la obra que mejor trate los temas de la Historia, con empleo creativo de los recursos de comunicación periodística. El premio consistirá en diploma y 2,500.00 CUP en las siguientes categorías: Periodismo impreso (prensa escrita y agencias informativas) Periodismo de radio Periodismo audiovisual (televisión y video) Periodismo hipermedia Periodismo gráfico (fotografía, infografías y otras producciones gráficas) Podrán ser enviados trabajos de cualquier género periodístico, así como realizados en equipo. Cada autor podrá inscribir hasta dos trabajos por categoría. Puede enviar otros más en caso de formar parte de un colectivo de autores. Los trabajos presentados en periodismo hipermedia, no pueden optar por premio en otra categoría. SOBRE LA ENTREGA DE TRABAJOS El plazo de admisión para la entrega de los trabajos vence el 31 de octubre de 2023. En los casos de prensa escrita, periodismo gráfico y periodismo hipermedia, los trabajos   deben enviarse en formato digital al correo concursos@upec.cu En la categoría hipermedia, los autores pueden enviar el link de la página web donde se encuentran publicados los trabajos. Los periodistas que presenten trabajos en Radio enviarán sus grabaciones al correo silvialike@gmail.com y al ivonne.albelo@icrt.cu debidamente identificados y especificando en el asunto del mismo, Concurso Nacional de Periodismo Histórico 2023. Los trabajos de Periodismo audiovisual deben ser enviados al SITVC debidamente identificados y especificando igualmente en el asunto del mismo, Concurso Nacional de Periodismo Histórico 2023. En caso de no poderse utilizar las vías anteriores, las obras se recibirán en la oficina de premios y concursos de la Upec, sita en …

Convocan a concurso y premio de periodismo histórico 2023 Leer más

Abajo el bloqueo a Cuba, reclamo en ciudades de EEUU

Washington, 1 oct (Prensa Latina) Cuba es amor, se escuchó hoy en voz de grupos de emigrados y solidarios que desde la ciudad Miami abogan por el levantamiento del bloqueo de Estados Unidos a la isla. Pese a la lluvia en momentos intensa, los participantes se congregaron en el Aeropuerto Internacional de Miami con carteles en los que se leía: “Retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo”, “Puentes de Amor”, “Abajo el bloqueo”, mientras repetían consignas y llamados de apoyo a la isla. “Una vez más en Miami la semilla del amor triunfó sobre el odio”, dijo a Prensa Latina el cubano Roberto Yis. Los que aman y fundan estamos de lado correcto de la historia, expresó Yis, residente en esa ciudad del sur de Florida, en otro momento a esta agencia de noticias. Frente al acoso y las provocaciones, cubanoamericanos, amigos estadounidenses y sencillamente personas de buena voluntad se sumaron a esta iniciativa, porque “no se trata de ser de derecha o de izquierda”, expresó entonces. Por su parte, desde su página en la red social Facebook, el activista Carlos Lazo expresó que cubanoamericanos y estadounidenses se concentraron “sin importar la lluvia, sin importar los truenos, rechazando el odio, imponiendo el amor”. Lo mismo ocurrió este sábado en California, donde más de 30 activistas de la solidaridad con Cuba sostuvieron pancartas en el concurrido mercado de agricultores y frente al icónico Grand Lake Theater en Oakland. Según relató el fotorreportero Bill Hackwell, muchos autos tocaron la bocina al pasar y los transeúntes se mostraron receptivos a la literatura que repartimos pidiendo que Cuba sea retirada de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, el fin del bloqueo y el cierre de ilegal base estadounidense en territorio cubano ocupado en Guantánamo. Otras acciones tuvieron también lugar en …

Abajo el bloqueo a Cuba, reclamo en ciudades de EEUU Leer más

Díaz Canel: los CDR son indispensables e inseparables de la Revolución

Con la presencia del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue clausurado el X Congreso de la organización cederista, a sesenta y tres años de su creación. (Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República) Queridas y queridos cederistas; Delegaciones hermanas de Venezuela y México: Ante todo, nuestras primeras palabras son para desearles felicidades a todos los cederistas de Cuba en el aniversario 63 de la organización fundada por Fidel en una histórica noche (Aplausos). Un abrazo especial para el Héroe de la República de Cuba que tanto prestigia y aporta a la mayor organización de masas del país y a la dirección recién electa que deberá asumir las tareas del próximo período (Aplausos). Queridos cederistas: Estamos en tiempos de ahorro, así que voy a tratar de ahorrar el tiempo de todos y no voy a extenderme en las conclusiones de este entusiasta y combativo Congreso cederista. Ayer, en una Mesa Redonda especial comparecieron el viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación,  Alejandro Gil, y el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, para explicar la real situación del país en cuanto a disponibilidad de combustible y de la economía en sentido general. Como ellos esclarecieron, es falso el rumor, la bola, la fake news de que estamos en cero. Con la mayor transparencia y en el tradicional apego a la verdad que ha caracterizado a la Revolución como principio, se ha informado al pueblo de todo lo que hace la dirección del Partido y el Gobierno por enfrentar problemas que todos sufrimos, y no solo nosotros los cubanos, por cierto, debido a las múltiples crisis originadas o acentuadas por disímiles factores, en primer lugar, por el injusto, irracional, criminal y anacrónico orden económico internacional, a los que se …

Díaz Canel: los CDR son indispensables e inseparables de la Revolución Leer más