Mañana de sol ensombrecida, ha muerto Enrique Molina
…. Se nos va el artista total y el gran amigo … Con profundo dolor, hoy recuerdo el día que Enrique acompañado, como es habitual de Elsita, su gran amor en La novela de la vida, acude, para brindarme una entrevista, que se publica en la obra Otros Rostros que se escuchan, de la Editorial Letras Cubanas.


A nivel mundial la COVID-19 ocasionó una crisis sanitaria que colocó a los medios de comunicación ante el desafío de reacomodar formatos, narrativas y rutinas de producción. La radio en Cuba no fue la excepción, razón por la cual estrenó programas, varió formatos y transformó tradicionales estilos de trabajo, como rasgos destacados de la comunicación de crisis que hubo que implementar.
Iván Pérez Ramírez, multireconocido en la radio cubana con su hermano Héctor Pérez, nació en La Lima (San Antonio de Cabezas, Matanzas) en 1944 (abril 7), hijo de Aracelia (ama de casa) y Regino, carretero de bueyes cañeros.
Es uno de los manzanilleros más fanáticos al béisbol, al punto que por varios años fue carga bates del equipo local, primera categoría de esa disciplina, a la serie provincial de pelota en Granma.
Orieta de la Caridad Cordeiro González-Ferregur, nació el 11 de septiembre de 1946; es una figura imprescindible de la Radio Cubana que va camino a la celebración de su Centenario, en ese festejo no puede faltar la impronta que ha dejado en el medio. Jubilada en 2010, pero aún escribe programas históricos y dramatizados para nuestra Radio Cubana