20 de Octubre, razones de un acto de fe

Cuando el 10 de octubre de 1868 Carlos Manuel de Céspedes desató el nudo de la esclavitud, comenzaría a desbrozarse el largo camino hacia la independencia definitiva. El suceso emancipador constituyó la consolidación de un sentimiento de nacionalidad, que venía forjándose ya desde los finales del siglo XVIII bajo la tutela de la Sociedad Económica de Amigos del País y su publicación El Papel Periódico de La Habana, la cual había logrado nuclear en sus páginas lo mejor del pensamiento iluminista de filósofos, economistas, científicos y pedagogos de alto reconocimiento social e histórico, residentes en la Isla de Cuba.

20 de Octubre, razones de un acto de fe Leer más

Con el arte en vena

Este 18 de octubre la Asociación Hermanos Saíz cumple 34 años, una organización integrada por creadores que representan la vanguardia intelectual y artística, quienes creen, a conciencia, que la belleza y el arte engrandecen la vida

Con el arte en vena Leer más

Fidel en La historia me absolverá: vigencia universal

El laconismo del fiscal para evitar que Fidel hablara «de más» en la sesión singular de la Causa 37 del Tribunal de Urgencia, abierta por el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, daría la oportunidad al joven abogado Fidel Castro Ruz de su autodefensa, uno de los alegatos jurídico-políticos más extraordinarios del mundo: La historia me absolverá.

Fidel en La historia me absolverá: vigencia universal Leer más