Transition to digital television ends in western Cuba in March
The partial transition program to digital terrestrial television will conclude in western Cuba in 2023’s first quarter, Granma reported on Friday.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Noticias nacionales de la Radio Cubana
The partial transition program to digital terrestrial television will conclude in western Cuba in 2023’s first quarter, Granma reported on Friday.
Cuban Foreign Minister Bruno Rodriguez affirmed that cooperation between the island and the United States in law enforcement benefits both countries.
La actriz y Premio Nacional de Cine 2011, Eslinda Núñez, considerada uno de los rostros emblemáticos del séptimo arte en Cuba, celebra hoy sus 79 años, en su mayoría dedicados a brillar desde la pequeña y gran pantalla.
El cantautor cubano Pablo Milanés falleció este lunes a los 77 años en Madrid. El artista fue una de las voces más reconocidas en la canción. Cantautor fundador del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y del movimiento de la Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola. La Oficina Artística de Pablo, lo anunció así en sus redes sociales. Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles. Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria. El pasado 13 de noviembre Pablo Milanés fue hospitalizado en Madrid, donde vivía desde 2017 y recibía tratamiento médico para la enfermedad oncohematológica que padecía hace algunos años y que se vio agravada en meses recientes. Su última presentación en La Habana fue en un concierto en la Ciudad Deportiva, en la que cientos de cubanos compartieron fragmentos de varias de las canciones que eligió para esa noche. Comienzo y final de una verde mañana, Ya ves, Yo no te pido, o Para vivir son parte de la obra de Pablo que trascendió edades y fronteras. Lamenta primer ministro cubano fallecimiento de Pablo Milanés El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, lamentó a través de la red social Twitter el fallecimiento de Pablo Milanés. La cultura en #Cuba está de luto por el fallecimiento de Pablo Milanés, reconocido cantautor cubano, uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova. Llegue a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias. pic.twitter.com/lbjiTISjbg — Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) November 22, 2022
Fiel al amor a la Patria que simbolizara, en su acto fundacional, la presencia de la campana de La Demajagua, aquel 10 de octubre de 1947, en la sede del gobierno provincial, la Universidad de Oriente arriba a su aniversario 75, justo cuando se conmemora el 154 del inicio de nuestras luchas independentistas. Ese sentir patriótico, revolucionario y creador, que inspirara en sus aulas a jóvenes revolucionarios como Frank País García y Vilma Espín Guillois, lo ha sabido preservar a lo largo de estos años; y se ha reforzado con las visitas de Ernesto Che Guevara, del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en nueve ocasiones, de Raúl Castro Ruz y, actualmente, de Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Como ha dicho su rectora, la doctora en Ciencias Diana Sedal Yánez, se trata de una historia de lucha y tradición académica que transmiten hoy a quienes están en sus aulas y se forman integralmente como jóvenes comprometidos con la Patria y la Revolución, por los caminos de la ciencia, la tecnología y la innovación. De cinco carreras iniciales, hoy son 57, que han graduado hasta la fecha a 70 679 profesionales de toda Cuba y varios países del mundo, fundamentalmente africanos y caribeños; a la vez que acoge en sus 13 facultades, de las dos sedes universitarias y ocho centros universitarios municipales, una matrícula de 21 087, en cinco modalidades de estudio. A propósito de la celebración, el prestigioso doctor en Ciencias y exrector de esta Alma Mater, Enrique Marañón Reyes, dijo que la institución sentó las bases para desarrollos futuros que la han llevado a la excelencia, a transformarse y crecer en respuesta a las necesidades del país, y a visibilizar la ciencia para aportar a la nación mediante la innovación. En ese aporte destacan el Centro de Biofísica Médica, el Centro …