Festival de La Habana cierra inscripciones con dos mil películas

Dos mil películas y 300 guiones figuran hoy en el catálogo del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, tras el cierre de las inscripciones a la edición 43, prevista del 1 al 11 de diciembre de 2022. Según informa la entidad cultural, desde el pasado 23 de marzo abrió la convocatoria al certamen, el cual acogerá también una amplia muestra de carteles, pues suscribieron su participación un centenar de artistas. Asimismo, hasta este 10 de septiembre permanece abierta la etapa de candidaturas para los proyectos en postproducción, que formarán parte de la Sección de Industria, en tanto completan la muestra piezas creadas en 2020, 2021 y 2022, de manera excepcional.

Festival de La Habana cierra inscripciones con dos mil películas Leer más

Condecoran a héroes que extinguieron el incendio en Matanzas

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fueron condecorados, durante una ceremonia, aquellos hombres y mujeres que participaron en la extinción de incendio ocurrido el pasado 5 de agosto en la Base de Supertanqueros de Matanzas. La heroica epopeya en la Base de Supertanqueros de Matanzas se forjó con la valentía y entrega de cientos de hombres y mujeres, oficiales y civiles, varios de los cuales fueron condecorados, este miércoles, con órdenes y medallas. #CubaHonra pic.twitter.com/v3nc2F2GIE — MININT_CUBA (@minint_cuba) September 1, 2022

Condecoran a héroes que extinguieron el incendio en Matanzas Leer más

Evalúa Díaz-Canel preparativos para la continuidad del curso escolar 2021-2022

Por: Claudia Díaz Pérez En Cuba se alistan condiciones para el reinicio del curso escolar el próximo 5 de septiembre, así se dio a conocer en reunión encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y por el Miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz. La Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, subrayó durante el intercambio desarrollado este martes en el Palacio de la Revolución, que es apreciable, luego de un recorrido por diferentes regiones del país, que abarcó más de 400 instituciones escolares de 45 municipios, el ambiente de trabajo en cada uno de los centros, donde en días previos a la reanudación del periodo lectivo se desarrollan acciones de higienización y de preparación del claustro de profesores. «Con relación a la base material de estudio se conocen las limitaciones que nosotros tenemos, que hemos anunciado y explicado en otros momentos -comentó la titular. De todos modos los recursos esenciales: las libretas, los lápices, las tizas, el mobiliario, las pizarras, están garantizados. Ya recibimos los módulos de reactivos para los laboratorios de Secundaria Básica y Presuniversitario. En el mes de noviembre estaremos recibiendo implementos deportivos, que también ayudan al desarrollo de la actividad física y el deporte para todos». En cuanto a la cobertura docente la Titular de Educación destacó que la situación es similar a la que se presentó al detenerse en julio el curso escolar, las mayores dificultades -acentuó Velázquez Cobiella-se presentan en la capital, particularmente en las enseñanzas secundaria y preuniversitario. «En el caso de La Habana es la provincia que más nos preocupa, de todos modos la situación no es desfavorable, es incluso más favorable que en otros años anteriores. Estamos contratando a los estudiantes universitarios del proyecto «Educando por Amor», …

Evalúa Díaz-Canel preparativos para la continuidad del curso escolar 2021-2022 Leer más