“Que la radio se parezca más a las audiencias”, compromiso de los radialistas en Matanzas

“Cuba necesita que la gente hable en nuestros medios. Eso es una prioridad, porque vivimos en un país que se está transformando, donde es imprescindible la participación de todos. La radio es fundamental en ese proceso”, resaltó Yuzaima Cardona, directora Nacional de la Radio, en la asamblea de balance del sector en Matanzas.

“Que la radio se parezca más a las audiencias”, compromiso de los radialistas en Matanzas Leer más

Emisora Habana Radio se alista para celebrar su aniversario 25 (Video)

La emisora Habana Radio, la voz del patrimonio cubano, celebrará sus 25 años de fundada con conciertos y exposiciones fotográficas. De acuerdo al programa de festejos de este medio de comunicación, el sábado 27 de enero se efectuará la inauguración de la muestra «Mi verso crecerá» en la Galería Fiñes, de la Casa Eusebio Leal Spengler, en La Habana Vieja. La exhibición contará con imágenes de los fotógrafos Alexis Rodríguez y Joel Guerra, así como del Héroe de la República Antonio Guerrero y de la periodista Magda Resik, directora de Habana Radio. Durante esa jornada también será la apertura de la exposición fotográfica «Elogio oportuno», a cargo de Roberto Garaycoa, en la Galería Carmen Montilla de la Plaza de San Francisco de Asís. El momento musical para conmemorar el cuarto de siglo de La voz del patrimonio cubano será, de acuerdo con el cronograma de celebración, el concierto del pianista Ernesto Oliva (Guantánamo, 1990) en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís a las 6:00 p.m. del propio 27 de enero. Oliva pondrá a disposición del público temas de su autoría, entre ellos, «Mi aldea», «Café changüiao», «Son del guateque», «Maní con cacao», y otras piezas. Creada el 28 de enero de 1999, por idea del eterno historiador de La Habana Eusebio Leal Spengler, Habana Radio es la plataforma que pone sonidos y también imágenes a todo lo que acontece en los espacios patrimoniales de Cuba. Desde una mirada especializada, esta emisora adscrita a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana educa a sus oyentes y lectores, a través de la web y de las redes sociales, sobre los bienes tangibles e intangibles que distinguen la cultura nacional. Tiene su sede en el edificio de la Lonja del Comercio, en el Centro Histórico habanero. …

Emisora Habana Radio se alista para celebrar su aniversario 25 (Video) Leer más

III COLOQUIO INTERNACIONAL “PATRIA”

La tercera edición del Coloquio Internacional “Patria” se celebrará durante la jornada por el Día de la Prensa Cubana, del 18 al 20 de marzo de 2024, en el recinto ferial PABEXPO, de La Habana, Cuba. Auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba, reunirá a comunicadores, periodistas, creadores digitales, diseñadores y artistas para intercambiar durante tres días en La Habana sobre Inteligencia Artificial y los desafíos jurídicos, económicos, narrativos y del activismo en las redes del Sur Global. Debatirá sobre la actualidad y posibilidades de un Nuevo Orden Internacional para la Información y la Comunicación, que impulsó el Informe McBride de la UNESCO en 1980. Presentará novedades en el ámbito digital y propiciará la articulación y las coproducciones que involucren a comunicadores y expertos de las diferentes disciplinas que impactan hoy en la comunicación social. Se harán presentaciones y venta de libros, transmisiones en vivo, miniconciertos y exposiciones con novedades tecnológicas. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN El Coloquio se desarrollará de manera presencial en el recinto ferial Pabexpo, de La Habana, del 18 al 20 de marzo de 2024. Se podrá participar como conferencista, expositor o visitante. • Los conferencistas son invitados por el Comité Organizador del Coloquio Patria. Vendrán a Cuba algunas de las figuras internacionales más prominentes que debaten los temas de la convocatoria. • Los expositores podrán: 1. contratar un stand para exponer sus aplicaciones o proyectos de comunicación, y/o 2. Presentar su proyecto en los talleres organizados por el Coloquio. • los visitantes podrán asistir libremente a todas las conferencias, talleres y actividades colaterales del evento. (Tomado de: https://misiones.cubaminrex.cu)

III COLOQUIO INTERNACIONAL “PATRIA” Leer más

Falleció El Oriundo de Jobabo

El destacado profesor, lingüista, escritor y periodista de Radio Reloj, Alberto Ajon León, falleció este domingo a los 75 años, víctima de complicaciones generadas por una repentina dolencia neurológica. Trabajador de la emisora de la hora y las noticias desde hace 35 años, Ajón marcó época en la Radio Cubana con un excepcional dominio del idioma, cuyo buen uso defendió en todos los escenarios, tanto entre periodistas como entre locutores y presentadores. Hombre de vasta cultura, Ajón se distinguió en Radio Reloj, primero como corrector del estilo y más tarde como director de la Revista Semanal a la que inyectó un nuevo espíritu para indagar en las artes, la ciencia y la política. Las crónicas en décimas firmadas por El Oriundo de Jobabo, su pueblo natal, también dejan una huella en el quehacer periodístico nacional, al abordar la crítica social con gracia y mucha profundidad. Siempre educador Desde que con 12 años, en 1961, se fuera a alfabetizar en Tacámara, Holguín, Alberto Ajón León comenzó a labrar una carrera como educador que hoy agradecen múltiples generaciones. Graduado de la Universidad de las Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, durante 17 años trabajó como Profesor de Español y Literatura en diferentes escuelas secundarias urbanas y en el campo, hasta ser promovido como docente del Instituto donde antes se había titulado. Cultivó con éxito la literatura, al obtener varios premios nacionales e internacionales con sus cuentos y novelas, mientras que además se destacó en el periodismo, profesión en la que también obtuvo importantes lauros. El fallecimiento de Alberto Ajón León deja un gran vacío profesional en Radio Reloj y en la Radio Cubana. Llegue a sus compañeros y familiares nuestras más sentidas condolencias.

Falleció El Oriundo de Jobabo Leer más