Danzar en la radio
“El baile es un arte independiente del arte dramático, es casi un arte puro, casi un rito. La bailarina no es una actriz, es una sacerdotisa”, escribió nuestra Premio Cervantes, Dulce María Loynaz.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
RADIAciones → Sección a cargo de Reinaldo Cedeño Pineda, Periodista y Máster en Ciencias de la Comunicación, Poeta y Promotor cultural. Premio Nacional de Periodismo Cultural 2022.
“El baile es un arte independiente del arte dramático, es casi un arte puro, casi un rito. La bailarina no es una actriz, es una sacerdotisa”, escribió nuestra Premio Cervantes, Dulce María Loynaz.
“Abril sus flores abría / manto azul, corona verde / rey de serena fragancia / que apenas las hojas mueve, / cuando desde el alto norte / flota de piratas viene / a herir con fácil cuchillo,/ como los traidores hieren, / el gran pecho de Girón /que junto a la mar se extiende…”
Un arte sin referentes no sobrevive. La radio ha padecido de una grave orfandad de memoria, de mucha improvisación, dispersión y asistematicidad en los esfuerzos por cuidarla. Es cierto que las dificultades materiales han conspirado en contra, mas cada voz que se escapa, cada minuto valioso que se pierde sin intentar conservarlo, es un salto al vacío en la compleja y rica armazón de la historia de un país.
No voy a mencionar año ninguno, yo no voy a agregar número alguno. Solo el sitio diré y ese es Sandino, el municipio más occidental de Cuba, allí donde se acaba la Isla, o tal vez donde empieza, según se mire. El último lugar donde se pone el sol en la mayor de las Antillas, justo en la puntica del mapa.
Ante cada acontecimiento, ahí está la radio, y la Feria del Libro que cada año comienza en la capital cubana y termina en Santiago de Cuba, tras haber recorrido el archipiélago, constituye uno de los acontecimientos culturales más seguidos.