Caridad Martínez González: Legado inmortal en el medio radial

Gran pesar ha causado en la comunidad de radialistas cubanos el fallecimiento de la Premio Nacional de Radio En horas del mediodía de este 26 de enero de 2025, falleció la Premio Nacional de Radio, Caridad Martínez González, maestra de varias generaciones de radialistas cubanos. Comenzó a trabajar en Radio Progreso, en 1961, a la edad de 17 años. En esa emisora fundó una familia junto al también muy recordado Alberto Luberta Noy. Sus hijos, Aldo y Albertico, formados en Progreso, se convirtieron en reconocidos escritores y directores de radio y televisión. Durante muchos años, fue una ejemplar directora en la emisora conocida como “La Onda de la Alegría. Allí asumió espacios muy valorados por la audiencia, entre los que sobresalen: “Agente Especial”, “Novela Cubana”, además de “Cuentos” y “Radio Teatro”. También dirigió el juvenil “Francamente” y fue fundadora del programa “Nosotras”, dedicado a promover el respeto hacia la mujer. Por décadas, ejerció la docencia en la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual, de la Universidad de las Artes, donde fundó la asignatura Dirección de Radio y se convirtió en una promotora incansable de los jóvenes dentro del medio radial. Fue miembro del Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y se desempeñó como jurado en varias ediciones de los festivales nacionales de la Radio. De igual manera, compartió sus saberes en el Festival Santamareare, que organiza anualmente la filial de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Uneac, en Caibarién, Villa Clara y otros eventos como el Felix B. Caignet y el Antonio Lloga In Memoria, ambos organizados en Santiago de Cuba por la Uneac y la AHS respectivamente. Realizó una labor de investigación que la llevó a obtener la categoría docente de Master en Ciencias (MSc). Publicó dos …

Caridad Martínez González: Legado inmortal en el medio radial Leer más

Adiós a Mario Limonta, actor indispensable de la radio, el cine y la televisión cubana

En la tarde de hoy ha ocurrido la partida física del destacado actor de teatro, cine, radio y televisión Mario Limonta, inolvidable por los muchos roles que encarnó en los diferentes medios en que se desarrolló, y quien fuera pareja de la vida y en más de una ocasión en el arte de Aurora Basnuevo.

Adiós a Mario Limonta, actor indispensable de la radio, el cine y la televisión cubana Leer más

Fallece la popular actriz cubana Aurora Basnuevo

La destacada y popular actriz Aurora Basnuevo, una de las figuras más reconocidas del humorismo en nuestro país, falleció este lunes a la edad de 84 años, informó el Consejo Nacional de las Artes Escénicas. Poseedora de un carisma innegable, demostró su talento como animadora, cantante, y aunque su nombre esté ligado a la comedia, también demostró su capacidad para asumir roles dramáticos, en medios como la radio, el teatro, el cine y la televisión. Nacida en 1938 en el municipio matancero de Colón, llegó con su familia a La Habana siendo muy joven, y se graduó en la capital como maestra normalista. Proclamada Estrella Naciente en el célebre programa de José Antonio Alonso, desde 1957 se enrumbó hacia el arte, hasta profesionalizarse a inicios de los años 60. Fue parte del grupo Rita Montaner, en el cual intervino en obras como La pérgola de las flores, y Las yaguas, donde aprovechó sus aptitudes para el canto y el baile. Tras ese momento, pasa al Teatro Martí, donde alterna con nombres muy respetados del teatro vernáculo. En 1965 comienza a transmitirse Alegrías de sobremesa, el inolvidable programa humorístico de Radio Progreso, con guion de Alberto Luberta. La llegada de Aurora Basnuevo a ese espacio la consagra con el papel de la mulata Estelvina, al que daría vida por décadas. En la pequeña pantalla, intervino en las Aventuras Los mambises y Tierra y sangre, entre otras; y en humorísticos como San Nicolás del Peladero, junto a su esposo Mario Limonta. Sus caracterizaciones le permitieron ganarse el epíteto de “La Mulatísima”, y su personaje forma parte ya de nuestro imaginario colectivo por su gracia, sus dichos y su gracejo de indudable cubanía. Lamentablemente su filmografía no es tan extensa. Intervino en El encuentro, Vals de la Habana Vieja, Cuarteto de La Habana, Salsa y Havana Blues, entre otras. En Adela, …

Fallece la popular actriz cubana Aurora Basnuevo Leer más

Rostros de la Radio: Elba Turro

En Cuba, la televisión y la radio son temas frecuentes, tanto en la calle como en los diferentes medios, por lo cual se infiere la alta responsabilidad de los directores de la radio. Ellos son los que en las cien emisoras del patio crean y dirigen los espacios informativos, culturales, musicales, deportivos, científicos y muchos otros, y los que con creatividad seleccionan y diseñan todos los aspectos necesarios para que un programa sea grande y logre una buena radioaudiencia. En Rostros de la Radio conversamos con Elba Turro, una consagrada directora de programas en Radio Cadena Habana: Autor: Cecilia Crespo

Rostros de la Radio: Elba Turro Leer más