Conversando con Jorge Luis Michelena Dieppa
Faltan pocos días para que la emisora capitalina Radio Metropolitana arribe a sus 44 años de edad, en el primero de enero, fecha gloriosa que marca el 60 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Locutores de la Radio Cubana
Faltan pocos días para que la emisora capitalina Radio Metropolitana arribe a sus 44 años de edad, en el primero de enero, fecha gloriosa que marca el 60 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.
Como parte de las actividades por el Día del Locutor en Cuba, instituido el primero de diciembre de 1954 en honor a Jorge Luis Nieto García, la Sala Che Guevara, del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), fue escenario del merecido homenaje a un grupo de destacados profesionales de la palabra de La Habana.
Por un largo tiempo escuché su voz por audio real en Internet. Las ondas de la 94.9 MHz inundaban aquel laboratorio de la Universidad, mientras imaginaba cómo sería ese muchacho tan carismático y querido por los radioyentes de Radio Placetas.
«Las redes sociales se han convertido en los espacios comunicativos de mayor influencia en la sociedad moderna y se necesita una capacitación intencionada y desarrollo de nuevas competencias profesionales», señaló Isidro Betancourt Silva, director de Información y Propaganda de la Radio Cubana, durante su conferencia magistral Los locutores en la era digital, efectuada durante el Séptimo Taller Nacional de Locución, que sesionó en Ciego de Ávila del 29 de noviembre al 1 de diciembre.
¿Qué es un locutor? ¡Vaya pregunta! Pues este 1ro. de diciembre -día en que se reconoce su quehacer- bien vale la pena, más allá de definiciones científicas o académicas, compartir qué es el locutor en la realidad y el imaginario de su auditorio.