Investigaciones de audiencia (III)
Pero... ¿Cómo medimos económica y objetivamente la audiencia que tiene nuestra emisora?
Sí, es perfectamente factible desarrollar una metodología de investigación que haga posible en una forma económica, y por supuesto objetiva medir la audiencia, tanto desde el punto de vista cuantitativo así como cualitativamente.
Siempre que abordo este tema en clases y conferencias lanzo una pregunta al auditorio que en el 90% de los casos o quizás en el 99% de las ocasiones es seguida de un silencio, durante el cual se puede escuchar el tono de audio generado por un mosquito.
Sí, es perfectamente factible desarrollar una metodología de investigación que haga posible en una forma económica, y por supuesto objetiva medir la audiencia, tanto desde el punto de vista cuantitativo así como cualitativamente.
Siempre que abordo este tema en clases y conferencias lanzo una pregunta al auditorio que en el 90% de los casos o quizás en el 99% de las ocasiones es seguida de un silencio, durante el cual se puede escuchar el tono de audio generado por un mosquito.
Escribir un comentario Visto: 2526
Investigaciones de Audiencias: Un problema de mucha actualidad en la radio a nivel mundial (II)
En los medios de comunicación es de vital importancia conocer en primer lugar el número de personas que forman su auditorio potencial.
En el caso de la radio esto resulta particularmente difícil y complejo dada la dispersión física de los oyentes.
En el caso de la radio esto resulta particularmente difícil y complejo dada la dispersión física de los oyentes.
Escribir un comentario Visto: 4075
Investigaciones de audiencia en la radio comunitaria
Dejando volar la imaginación para después ¨aterrizar¨ en la realidad
Imaginemos por un instante que nuestra radio comunitaria cuenta ya con una tecnología para la retroalimentación instantánea entre los oyentes, destinatarios de nuestros mensajes y el control maestro de la emisora.
Cada receptor funcionando, dotado de esta tecnología, envía continuamente un flujo de datos digital indicándonos que está encendido, en que frecuencia está sintonizado, el nivel del control de volumen… y cuando el oyente decide apagarlo, el radio se queda encendido durante apenas unos segundos adicionales para enviarnos un paquete resumen de cómo fue utilizado, desde el momento en que se puso a funcionar.
Imaginemos por un instante que nuestra radio comunitaria cuenta ya con una tecnología para la retroalimentación instantánea entre los oyentes, destinatarios de nuestros mensajes y el control maestro de la emisora.
Cada receptor funcionando, dotado de esta tecnología, envía continuamente un flujo de datos digital indicándonos que está encendido, en que frecuencia está sintonizado, el nivel del control de volumen… y cuando el oyente decide apagarlo, el radio se queda encendido durante apenas unos segundos adicionales para enviarnos un paquete resumen de cómo fue utilizado, desde el momento en que se puso a funcionar.
Escribir un comentario Visto: 3039