Como informar mejor
Hoy con el adelanto tecnológico y las posibilidades que brinda Internet se han multiplicado las fuentes de información o, para decirlo mejor, son muchos los que usando a una fuente hacen versiones sobre un mismo tema.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Hoy con el adelanto tecnológico y las posibilidades que brinda Internet se han multiplicado las fuentes de información o, para decirlo mejor, son muchos los que usando a una fuente hacen versiones sobre un mismo tema.
José Ignacio López Vigil, ha sido un estudioso de la radio comunitaria, fundamentalmente en América Latina, y la define de la siguiente manera: “Cuando una radio promueve la participación de los ciudadanos y defiende sus intereses; cuando responde a los gustos de la mayoría y hace del buen humor y la esperanza su primera propuesta; cuando informa verazmente; cuando se estimula la diversidad cultural; cuando la mujer protagoniza la comunicación y no es una simple voz decorativa o un reclamo publicitario; ésa es una radio comunitaria”.
No todo esta inventado. La radio-no es una excepción- nacida en el siglo XX transita por trechos de creación y transformaciones innovadoras, con el objetivo de enfrentar el desarrollo vertiginoso de las comunicaciones. Y más que la tecnología, el oyente del siglo 21 posee mayor conocimiento, exigencia, tiene además una diversidad de opciones lúdicas y comunicativas sorprendentes.
Desde que se puede amplificar las señales eléctricas correspondientes a los sonidos, que hizo posible la radiodifusión, se impuso la necesidad de diseñar mensajes, saber a quienes se les debía informar, las características y composición de los públicos potenciales.
Se discute el papel de Internet, su futuro y existen quienes lo acreditan como el medio que suplantará a los tradicionales como la radio, sin embargo se argumenta con toda claridad la capacidad del medio radial a sobreponerse a los retos a enfrentar en las ocho décadas de existencia.