Redacciones informativas integradas. Una nueva plataforma hacia la web

Las redacciones integradas de radio una propuesta de organizaciónLa influencia de las nuevas tecnologías de la comunicación y la necesidad de mantener las fortalezas que caracterizan a la radio, fue motivo de un amplio intercambio de ideas en la jornada de este jueves en el XXXII Festival Nacional de la Radio Cubana que acontece en Matanzas, la hermosa Ciudad de los Puentes.

El periodista cienfueguero Jorge Domínguez Morado presentó la ponencia Redacciones Informativas Integradas: Una nueva plataforma hacia la web en la cual se mostró la conveniencia de cambios estructurales en la manera de enfocar el trabajo de las redacciones del sistema radial cubano, debido a la importancia creciente de Internet y la usabilidad de sus numerosas herramientas.

Redacciones informativas integradas. Una nueva plataforma hacia la web Leer más

XXXII Festival Radio Cubana: Perfeccionar la radio desde un proceso integrador

Guillermo Pavón Pacheco y Yusimí González declaran abierto el XXXII Festival Nacional de la Radio CubanaLa jornada del XXXII Festival Nacional de la Radio Cubana transcurrió en Matanzas con debates e intercambios de criterios en un evento teórico que abordó desde una perspectiva especializada el quehacer de guionistas y escritores, así como la necesidad de incrementar la radio participativa, con el objetivo de perfeccionar la radio desde un proceso más integral y creativo.

Guillermo Pavón Pacheco, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión reconoció la presencia de unos 150 radialistas de todo el país en Matanzas, quienes en representación de sus colectivos premiados se integran, debaten, reflexionan y acuerdan tendencias para los 5 millones de oyentes habituales que hoy día posee la Radio Cubana.

XXXII Festival Radio Cubana: Perfeccionar la radio desde un proceso integrador Leer más

Radialistas santiagueros celebran 80 aniversario con aires de Festival

Con sabor a Santiago de Cuba abrió sus sesiones el Festival de la Radio en MatanzasLa emisora CMKC de Santiago de Cuba que este martes 23 de marzo cumple su 80 cumpleaños también está representada en este XXXII Festival Nacional de la Radio Cubana que abrió sus puertas la víspera en la Atenas de Cuba con la llegada de los delegados e invitados a la más importante cita de radiodifusores de la mayor isla del Caribe.

“El colectivo de CMKC está orgulloso de llegar a este aniversario con una programación que abarca todos los gustos, nuestro colectivo se crece por años, y prueba de ello es que en 1959, al triunfar la Revolución, la emisora de Santiago de Cuba sólo transmitía 1 hora y hoy, 50 años después tiene una programación de 24 horas por dos frecuencias AM y FM, “ expresó al Portal de la Radio Cubana Joel Macías, su director quien también participa como invitado a las sesiones del XXXII Festival de la Radio.

Radialistas santiagueros celebran 80 aniversario con aires de Festival Leer más

Matanzas descorre las cortinas del Festival de la Radio

La trigésimo segunda edición del Festival Nacional de la Radio Cubana, sesiona desde este lunes en la ciudad de Matanzas, con la presencia de 150 delegados de toda la Isla.

Los matanceros dieron la bienvenida a los realizadores y periodistas de las radioemisoras nacionales, provinciales y municipales que merecieron los premios del jurado de este festival, los que debatirán en talleres sobre la situación de la radio en Cuba.

Matanzas conquistó lauros en los informativos, al acaparar los escaños cimeros en los géneros: información, comentario y reportaje; mientras la emisora Radio Llanura, de Colón, mereció el galardón en programas musicales.

Matanzas descorre las cortinas del Festival de la Radio Leer más

Robiel Proenza: La radio fue como tocar el cielo

Robiel Antonio Proenza HernándezAsiduamente publica trabajos de corte económico para los espacios Informativos de la Televisión Nacional y de TunasVisión, funge como corresponsal Nacional del Sistema Informativo de la TV Cubana. Ha sido distinguido y reconocido por Organismos y Ministerios por el seguimiento dado a coberturas relacionadas con fenómenos meteorológicos, del cambio climático, la Zafra, producción de alimentos, la Defensa de la Patria, el Orden Interior, y el desarrollo económico y social de la provincia de Las Tunas. Además de reportero se desempeña como Locutor y Maestro de ceremonia para actos de primer nivel. ¿Nombre de este amigo nacido en 1961 en la provincia cubana de Holguín?: Robiel Antonio Proenza Hernández.

Hace unos días recibió un merecido Premio por la obra del año en su desempeño como periodista, galardón que se entregó en cinco categorías, Radio, fotografía, digital, impreso y televisivo.

Meses atrás sus a reportajes, desde la República Bolivariana de Venezuela, nos llegaron semanalmente a través de los Noticieros de la Televisión Cubana. En cada uno de ellos se advirtió lo que persiste en su y que lo distingue como sello personal.: exactitud informativa y corrección idiomática en el deseo de hacernos llegar, en pocas palabras, la fuerza de imágenes que dicen lo necesario.

Robiel Proenza: La radio fue como tocar el cielo Leer más