Willy Toledo: ‘Propongo crear una Plataforma para exigir democracia en España’

Willy Toledo,  productor de teatro y actor de raices españolasMientras el ex jefe del gobierno español José María Aznar interpretaba su performance anticubano en el Círculo de Bellas Artes con “demócratas” de la Isla -léase la más rancia militancia anexionista de Europa-, Cubadebate conversaba con Willy Toledo, el actor que sufrió en carne propia la censura y la intolerancia de la España de “charanga y pandereta”, que nos advertía el poeta Antonio Machado. La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside el “palanganero de Bush” -así lo llamó la escritora Rosa Regás-, se quejó de no haber tenido voz en la Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe, que está sesionando hoy en Madrid. La prensa, por cierto, bajó el perfil a la noticia, como también lo hizo contra la movida anticubana, la Plataforma que organizó con artistas españoles Mario Vargas Llosa, escritor esquizofrénico: sus libros, como la maravillosa Guerra del fin del mundo suelen transmitir con fidelidad un hálito de dignidad latinoamericana, mientras sus textos periodísticos lo ubican justo en las antípodas. ¿Se estará llamando a capítulo la prensa transnacional española? ¿O es que lograron su cometido de guerra sucia para impedir el levantamiento de la Posición Común europea contra Cuba?

Willy Toledo: ‘Propongo crear una Plataforma para exigir democracia en España’ Leer más

El Moncada y la radio en Fidel

Fidel Castro en Cadena Oriental de RadioDurante muchos años, algunos compañeros que entonces laborábamos en la Cadena Oriental de Radio —trasladada desde Santiago de Cuba a La Habana, el 3 de agosto de 1953—, pensábamos de manera similar en cuanto a la visita que el compañero Fidel realizó a dicha emisora el 20 de mayo de 1955. Coincidíamos en que el motivo radicaba en que la casi totalidad de sus artistas, técnicos, periodistas y empleados procedían de ese territorio oriental.

Un testimonio ofrecido por el compañero Pedro Trigo, participante en las acciones del 26 de julio de 1953, indica que en los planes para los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, Fidel contempló la toma de la referida emisora de alcanzarse la victoria sobre la segunda fortaleza militar del país en aquellos momentos.

El Moncada y la radio en Fidel Leer más

¿Por dónde le entra el agua al “Coco”?

El dicharacho, es una especie de refrán popular empleado en Cuba, ágil y muy socorrido en el habla. Cuando se sabe algo o no, suele decirse: “No sabe por dónde le entra el agua al coco» o «Descubrió por dónde le entra el agua al coco». También puede enunciarse en forma de pregunta: “¿Por dónde le entra el agua al coco?”.

Aquí la ambivalencia de sentido permite un tema actual: Guillermo Fariñas, el deportista de los ayunos, alias el “Coco” o “Coco Fariñas”, quien acusa al gobierno cubano de “asesinarlo”, después de cumplir 13 días en ayuno voluntario: “huelga de hambre y sed”. También dice que han dado “órdenes de dejarlo morir”.

¿Por dónde le entra el agua al “Coco”? Leer más

¿Todos contra Cuba?

En medio del renovado acoso a Cuba, el ex candidato presidencial estadounidense y actual senador demócrata John Kerry hizo una contribución importante para llegar al mejor entendimiento de la nueva ofensiva contra el gobierno cubano, que se pretende tenga contornos universales. Desde luego no era esa la intención de Kerry cuando en su calidad de jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de su país interpuso un veto a la subvención a la llamada disidencia cubana.

¿Todos contra Cuba? Leer más

La única verdad de esta vida, y la única fuerza, es el amor…

Las palabras que dan título a este trabajo, fueron escritas por nuestro José Martí en el diario “La Reforma”, República Dominicana, en septiembre de 1892, sólo a 2 años y 9 meses antes de su caída el combate en Dos Ríos. Ha pasado mucho tiempo de la fecha y aún  siguen conmoviendo. Están ahí, más vigentes que nunca, como si acabaran de ser pronunciadas.

Sí, porque para el Maestro, el amor era un sentimiento y un valor de especial significación en la vida de los seres humanos. Así  lo reflejó en el mencionado periódico cuando apuntaba: “La única verdad de esta vida, y la única fuerza,  es el amor. En él está la salvación, y en él está el mando. El patriotismo no es más que amor. La amistad no es más que amor…”.

La única verdad de esta vida, y la única fuerza, es el amor… Leer más