El agua potable: En el capitalismo una mercancía, en Cuba un recurso para usar eficientemente
No exagera el dirigente campesino brasileño Joao Pedro Stédile al afirmar que hoy la Coca Cola gana más dinero vendiendo agua que refrescos.
“El litro de agua potable es aún más caro que el de gasolina”, acotó este miembro de la Coordinación Nacional de la Vía Campesina y del Movimiento Sin Tierra, de Brasil, en una reciente visita a La Habana.
Las graves consecuencias del modelo de producción capitalista y del cambio climático, que conducen a una escasez cada vez mayor de tan importante recurso, lo han convertido en una mercancía para obtener ganancias, y al decir de académicos y politólogos no está lejos el día que surjan conflictos o guerras por el acceso al agua potable o su reparto.