Radio Sagua: «Se escucha por preferencia y no por casualidad»

altTal es la afirmación del slogan de Radio Sagua a través de las frecuencias de 1540 kilohertz de la Amplitud Modulada (AM) y de los 106.3  megahertz de la Frecuencia Modulada (FM) del dial. Desde su fundación el 9 de abril de 1983, la emisora se ha convertido en la más fiel acompañante de los más de 50 000 pobladores del municipio de Sagua la Grande, en la central provincia cubana de Villa Clara. Justamente desde la esquina a Libertadores, en la calle Carmen Ribalta del pueblo, se producen diariamente una veintena de programas.

Recientemente la emisora villaclareña cumplió 29 años de presencia en el dial, y su actual director, Luis Orlando Espino, accedió a contestar unas preguntas del Portal de la Radio Cubana en Internet.

Radio Sagua: «Se escucha por preferencia y no por casualidad» Leer más

Cuidado con propuestas rosadas en los dramatizados

bajo-el-mismo-sol-escena2La serie Bajo el mismo sol ha logrado que se defienda con espada y capa o que se critique hasta la saciedad, y eso es bueno porque quiere decir que tomó la calle. Hace poco un grupo de colegas me cayeron arriba porque yo decía que aplaudo la novela por lo que dice y que en los últimos años los dramatizados cubanos han ocupado el espacio que le correspondería a noticias, reportajes y documentales a la hora de meterse en nuestra realidad, aunque en los cercanos tiempos, ¡y ojalá no sea una moda! se ven trabajos críticos en la televisión sobre temas variopintos, algunos bien peliagudos. Al paso que íbamos para reflejar la historia de estos años dentro dos o tres décadas habría que recurrir a la ficción y no a los trabajos periodísticos.

Cuidado con propuestas rosadas en los dramatizados Leer más

Cumple 42 años la «Novia Sonora del Guacanayabo»

radio-maboas1En medio del vaivén de los cañaverales y el inconfundible olor a meladura provocada por la proeza productiva de la zafra de los diez millones, nació Radio Maboas, en Amancio, al sur de la oriental provincia de las Tunas, un 5 de abril del año 1970.

Calificada como la «Novia Sonora del Guacanayabo», surcó el éter para convertirse en un laborioso panal de creatividad y apego a la idiosincrasia de los amancieros, quienes ven cumplidos sus sueños y anhelos a través del sonido radiofónico.

Cumple 42 años la «Novia Sonora del Guacanayabo» Leer más

Disco Fiesta 98: un programa que todo lo mueve

David-Calzado-director-de-la-Charanga-Habanera-entrevistado-por-Alex-Wilson-en-Disco-Fiesta-98Lo que más le llamaba la atención era la frescura y el ritmo de la propuesta. La música no paraba. Por las bocinas de la reproductora lo mismo salía un reguetón que el último tema de la orquesta cubana de salsa Charanga Habanera. «¿Será un DVD?»- pensó el pasajero-. De pronto, cuando más entretenido estaba, escuché al Tío Braulio y al sobrino Alex. ¡Era el programa radial Disco Fiesta 98!», expresó asombrado José Ramón Luaces en cuanto se bajó del almendrón (taxi al estilo cubano) en la calle 23, una de las arterias más céntricas de la capital.

Disco Fiesta 98: un programa que todo lo mueve Leer más

Yoanny Duardo: “Los adultos deben confiar en la juventud”

 yoanny-duardo-guevaraYoanny Duardo Guevara se parece a Radio Reloj; marcha al compás del segundo sin perder de vista el ritmo de la vida: ¿Será porque el tiempo es el retrato de la eternidad en movimiento…? Su primera gran travesura pudo causar la indiferencia de su prima: «Mientras me daba el almuerzo, tomé el plato por sorpresa y se lo derramé encima» – me cuenta con su sonrisa pícara.

Yoanny Duardo: “Los adultos deben confiar en la juventud” Leer más