Radio Rebelde, la voz de la verdad

Cuando la voz de Violeta Casal vibraba en la Sierra Maestra con la emblemática presentación: “Aquí, Radio Rebelde…”, su fuerza estremecía a un pueblo, cansado de escuchar novelas de ficción y anuncios comerciales, y sí muy necesitado de informarse acerca de la epopeya de retar a una tiranía oligárquica y sanguinaria, proeza narrada en la propia voz de los protagonistas que surgían como héroes.

Radio Rebelde, la voz de la verdad Leer más

Para dirigir un noticiero hay que estar bien informado

Tras ocho años encargado de los espacios informativos en la emisora Radio Portada de la Libertad, en el municipio de Niquero de la oriental provincia cubana de Granma, Leonel Roberto Domínguez González asegura que para dirigir un noticiero es preciso “en primer lugar dominar las características del medio de comunicación, el público al cual está dirigido, y las técnicas básicas de redacción y dirección”.

Para dirigir un noticiero hay que estar bien informado Leer más

El radioescritor y sus fuentes

Al invocar el término radioescritor(a) lo hago en el propósito de incluir tanto a quienes escriben espacios de diversos géneros para este medio como a los periodistas. En resumidas cuentas, sea cual fuere el propósito del oficio radial, vale atenernos a las normas propias de su lenguaje, no importa que se trate de una noticia o cualquier otro género de información.

Por cierto, las observaciones que siguen me parecen igualmente válidas para el periodismo impreso, tanto como para el oficio general de escribir.

El radioescritor y sus fuentes Leer más

CMBF por los caminos de la digitalización y la investigación científica

La emisora CMBF, Radio Musical Nacional, se sumó a las festividades por Día Mundial de la Radio con la realización del Tercer Fórum de Ciencia y Técnica que tuvo lugar, este jueves, en la sede nacional de la Sociedad Cultural José Martí de La Habana.

El encuentro fue organizado por la dirección de la planta radial, y estuvo presidido por Laslinda Modeja y Calixto Rodríguez, de la Dirección General de la Técnica de la Radio Cubana, destacados especialistas como la Doctora Miriam Escudero, y una representación del colectivo de trabajadores de la entidad sonora.

CMBF por los caminos de la digitalización y la investigación científica Leer más