Rosa Campo: Yo soy una artista provinciana y no me avergüenza serlo

No es infrecuente encontrar en la televisión nacional a exponentes de la música infantil entre los que figuran Teresita Fernández, Liuba María Hevia y Lidis Lamorú. Una y otra vez sus videos representan la música para niñas y niños, sin embargo, una de las voces que ha sabido llevar a nuestros infantes la música colmada de valores y enseñanzas, queda alejada de la promoción audiovisual, donde la imagen cobra gran fuerza.

Rosa Campo: Yo soy una artista provinciana y no me avergüenza serlo Leer más

USA: ¿Infiltración “castrista” en sus universidades?

Hace poco redacté un guión para los estudios de televisión Mundo Latino, con sede en La Habana. Lo utilizan en un próximo documental, “Mentiras vienen del Norte”, síntesis de hechos acaecidos desde la llegada del yate Granma, en 1956, hasta el presente.

Casi nunca en la historia del  mundo se ha desplegado un volumen tan colosal de falsedades para desfigurar una realidad.

USA: ¿Infiltración “castrista” en sus universidades? Leer más

Para debatir sobre Radio y Televisión

Primera Convención de la Radio y la Televisión Cuba 2014

Cuando solo falta un mes para que inicien los debates intelectuales en torno a los procesos de realización en los medios audiovisuales, artistas, creadores, directivos, así como todos los organizadores del evento, se encuentran absolutamente inmersos en los preparativos y detalles de la Primera Convención de la Radio y la Televisión Cuba 2014.

Con un programa científico dedicado a la Influencia de los productos radiales y televisivos de alta demanda en la formación de valores y la defensa de la paz, la Convención cuenta, en esta ocasión, con un jurado especializado que tendrá como presidente al destacado director de programas de radio y televisión Alberto Luberta Noy.

Para debatir sobre Radio y Televisión Leer más

Más de sesenta años de radio: otra “Victoria” de las Tunas

Los oyentes tuneros desde el año 1969 decidieron mediante una vocación el nombre de su emisora provincial: Radio Victoria. Sin embargo, su historia como radiodifusora cumple hoy 61 años.

Al mediodía del 20 de septiembre de 1953 salió por primera vez al aire la señal de Radio Circuito, con la sigla CMKT. Es este nominativo la primera  identificación con que se bautizó, otorgada por su fundador el periodista camagüeyano Mario Torres López.

Más de sesenta años de radio: otra “Victoria” de las Tunas Leer más