Hombría de bien y voz
La vida bohemia de la ciudad de La Habana en los inicios de la década del ´30 acogió al joven Barbarito Diez cuando decidió abandonar su trabajo como mecánico durante la molienda en el antiguo central azucarero Manatí en el Oriente cubano.


Ciertamente y coincidiendo con Gardel “20 años no son nada” cuando pensamos en cien. Imaginar el noviembre de 1914 nos remite a un mes, un año y un siglo totalmente desconocidos, que cuando más, las referencias devienen por la historia. Pero en una mañana de este mes, este año y este siglo, yo tuve el gusto de conocer a una persona, una mujer, una artista, que cuenta con la dicha de vivir, hace cien años, enamorada de la vida, la radio y su inseparable amigo, el piano.
Es complicado hablar de futuro cuando el presente – el hoy y el ahora –propone afrontar retos, vencer deficiencias y ocuparnos en la búsqueda de soluciones. Puede que a muchos no les parezca sensato asumir los desafíos de la radio con un espíritu demasiado futurista; sin embargo, opino que la radio debe ser asumida con visión de futuro, más allá de su pasado y afanes presentes.
El programa Con acento cubano, de Radio Taíno, cumplirá en abril próximo sus 20 años de transmisiones. De lunes a viernes, Con acento…ha mantenido, por dos décadas, un estilo muy peculiar al que sus radioyentes están ya habituados.
La manipulación de la realidad y de la información pasa por diferentes fases en las que intervienen acciones políticas, diplomáticas y civiles con el objetivo de controlar la opinión pública mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).