Extienden red de emisoras y canales “En defensa de la humanidad”
La red de emisoras y canales “En defensa de la humanidad” chequeó hoy, en la segunda jornada de la Convención de Radio y Televisión, Cuba 2015 y Expo Feria Internacional, el alcance de su influencia en los medios de comunicación a un año justamente de su surgimiento en la cita del pasado año.
Esta red de intelectuales, artistas y luchadores sociales en defensa de intereses globales debatió hoy en el Palacio de las Convenciones de La Habana sus principales acciones a lo largo del primer lustro y las direcciones en las que deben seguir trabajando en el futuro.


Por una mayor autonomía infantil en los productos especializados para el pequeño público, abogaron este lunes en La Habana los delegados a la II Convención de Radio y Televisión, Cuba 2015, durante la sesión del Taller Internacional Infancia y Comunicación.
El primer convenio de colaboración e intercambio de audiovisuales entre Brasil y Cuba fue rubricado este lunes en el marco de la primera jornada de la Segunda Convención de Radio y Televisión, Cuba 2015, entre los directivos Danylo Sirio López, presidente del ICRT y Antonio Jordao Pacheco, Director de Programación de TVT, perteneciente a la Fundación de Sociedad de Comunicación, Cultura y Trabajo, de Brasil.
La preservación de la memoria sonora y audiovisual camina sus primeros pasos en América Latina según Lidia Camacho, directora de Fonoteca Nacional de México, en la primera sesión de la Convención de Radio y Televisión 2015 y Expo Feria Internacional.
“El audiovisual puede convertirse en herramienta insustituible para la enseñanza de la historia” expresó René González Barrios, Presidente del Instituto de Historia de Cuba, en la conferencia magistral ofrecida en la II Convención de Radio y Televisión y Expo-Feria Internacional, a celebrarse hasta el 30 de este mes.