Chuquisaca en la historia boliviana
El 25 de mayo es una fecha trascendental para los bolivianos. En 1809, sucedió el acontecimiento más importante que ha tenido lugar de la América indígena. Tocaron a rebato las campanas para reclamar la libertad del Doctor Jaime de Zudáñez, defensor de los pobres. Aquella madrugada sonó enérgica la Campana de la Libertad, como es conocida desde entonces la del Templo de San Francisco. Ante el llamado, todo el pueblo acudía al reclamo, y se iniciaba el gran episodio de la lucha por la independencia de Bolivia.


Había llegado a La Habana sin ánimo de regresar a los medios de comunicación. Pensaba que esta vez era otro el camino, tan diferente como estudiar en la Alianza Francesa. Más, aquella conversación fortuita en la calle 23 con Ibrahim Apud, un ícono de la radio cubana, lo hizo recapacitar. Pero ahí no comienza la historia.
El Primer Vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, desarrolló hoy una intensa jornada de trabajo en su segundo día de visita oficial a Rusia, durante el cual se reunió con el Primer Ministro Dmitri Medvédev, con el Vicepremier Dmitri Rogozin y con el Secretario General del Partido Comunista de ese país, Guenadi Ziuganov, además de rendir homenaje a los héroes de la Gran Guerra Patria.