Rechaza ALBA-TCP medidas coercitivas de EE.UU. contra Cuba

Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Por razones lógicas de mi profesión me sumerjo en un gran cúmulo de informaciones que a diario me obligan a escuchar la radio, ver la televisión, leer la prensa plana y las redes sociales. En tal conglomerado aparece el señor presidente de Estados Unidos como protagonista e impulsor de todo lo inhumano y despreciable de este mundo.
Cuba amaneció este domingo 7 de junio sin reportar fallecidos por la Covid-19 y se conoció de 18 nuevos casos confirmados con el virus Sars-Cov-2, informó en Conferencia de Prensa el Doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología.
Al cierre del día de ayer se encontraban ingresados en hospitales, para vigilancia clínica epidemiológica, 556 pacientes. Otras mil 180 personas se vigilan en sus hogares desde la Atención Primaria de Salud. De los 18 casos confirmados, todos cubanos, 17 fueron contactos de casos confirmados y en uno no se precisa la fuente de transmisión de la enfermedad, explicó Durán García.
Una de las consecuencias de la pandemia de coronavirus es el incremento del uso de las nuevas tecnologías para comunicarse en situación de aislamiento, ante la imposibilidad de realizar encuentros personales, de allí que diversas aplicaciones anunciaran la expansión de sus salas de chat, como Instagram y Facebook, así como el auge de la aplicación Zoom en Google. Ahora llegó el turno de WhatsApp.
Comienzan los compases de un tema musical infantil, y la voz del locutor que hasta este momento ha mantenido un estilo informativo se oye diferente, va a comenzar una conversación especial para estos tiempos de aislamiento por la COVID19.