Díaz-Canel: hay una fortaleza de los protocolos cubanos y en el trabajo diferenciado frente a la COVID-19 (+Audio)
El presidente Miguel Díaz Canel-Bermúdez ponderó una vez más la fortaleza de los protocolos cubanos en el tratamiento clínico a la COVID-19, y puso como ejemplo el hecho de que en nuestro país no se reporten muertes en la población pediátrica, que representa hasta la fecha el once por ciento del total de casos positivos al nuevo coronavirus.
El Jefe de Estado aseveró que se confirma una vez más el éxito en los tratamientos en la población pediátrica, lo que define que hay una fortaleza de los protocolos que se han utilizado y también de todo el trabajo diferenciado que dentro de la pandemia se orientó hacia los niños y adolescentes que pudieran tener más vulnerabilidad.


Este jueves en el espacio televisivo de la Mesa Redonda, dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) informan sobre la participación de los jóvenes cubanos en la primera etapa de la recuperación pos-COVID-19.
Marta Elena Feitó Cabrera, titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, exhortó este jueves en la Cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a rechazar la imposición de medidas coercitivas unilaterales.
En homenaje al Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén (1902-1989), en la fecha del aniversario 118 de su natalicio, se estrenará este viernes 10 de julio un audiovisual producido por el Ministerio de Cultura y la Fundación que lleva su nombre, informó la institución.
Desde la sede de la Unión de Periodistas de Cuba se informó este jueves los resultados del concurso 26 de julio, el certamen más importante del gremio de la prensa en el año en el que se presentaron un total de 899 trabajos.