#COVID-19 en Cuba: 37 nuevos casos positivos en la última jornada
Al cierre del día de ayer, 10 de noviembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 305 pacientes, sospechosos 814, en vigilancia mil 025 y confirmados 466.


El Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba comunica que se ha decidido reiniciar las operaciones aéreas comerciales, regulares y chárter en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, el próximo 15 de noviembre, a las 00 horas.
Resulta que Facebook podría ser demasiado grande para moverse. El boicot publicitario del pasado verano no hizo mella en los ingresos del tercer trimestre de la red social, que crecieron un 22% interanual.
Revertir la frágil protección social anterior al triunfo revolucionario fue un objetivo en 1959. Desde entonces todos los esfuerzos se concentraron en transformar esa expresión de justicia, lo que se logró en 1963 al entrar en vigor el primer sistema de seguridad social.
Las provincias de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y La Habana continúan siendo los territorios con mayor intensidad en la transmisión del virus, tesis demostrada en los modelos para el pronóstico, enfrentamiento y evaluación del desarrollo de la COVID-19, presentados por el decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, el Doctor Raúl Guinovart.