Cuba reporta 169 muestras positivas a la COVID-19
Al cierre del día de ayer, 1 de enero, Cuba reporta 169 muestras positivas a la COVID-19 para un acumulado en el país de 12 mil 225 casos positivos.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Al cierre del día de ayer, 1 de enero, Cuba reporta 169 muestras positivas a la COVID-19 para un acumulado en el país de 12 mil 225 casos positivos.
Cada inicio de año Cuba reporta una de las tasas de mortalidad infantil más baja del continente, solo comparada con países desarrollados, cifras que no por repetidas dejan de ser trascendentes, pues reflejan la voluntad política del Estado cubano y su sistema de Salud por preservar la vida de todas las embarazadas, puérperas e infantes del país.
Al cierre de 2020, año que puso a prueba las capacidades en materia de Salud de los gobiernos de todo el mundo, la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública refiere, como datos preliminares, que en la Isla nacieron 105 030 niños, 4 686 menos que el año anterior, y la nación registró una tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, 36 fallecidos menos que el año anterior.
El 30 de diciembre la Cultura Cubana recibió otro embate doloroso con el anuncio de la muerte de una de sus figuras más connotadas durante la segunda mitad del siglo XX. Ha dejado de existir Farah María.
Esta es una historia que se está escribiendo hace cuarenta y seis años, pero la prehistoria comenzó desde mucho antes… y ya teniendo como tema de identificación ese criollo y universal pregón de Moisés Simons llamado «El Manisero».
¿Es culturalmente lógico que no abunden telenovelas que tengan como protagonistas a algunos de nuestros grandes músicos o grupos?