Habaneras y otros sones

La trama cultural de la capital cubana tendrá, entre el miércoles 22 y el sábado 25 de este noviembre, espacios para la revelación y el posicionamiento jerárquico de uno de los géneros esenciales en la configuración de la identidad sonora insular, cuando transcurra nuevamente la jornada Conocer la habanera. Se trata de sostener y ensanchar en el tiempo un proyecto en el que coinciden las voluntades del maestro Cecilio Tieles, el Museo Nacional de la Música –ahora dirigido por Sonia Pérez Cassola, heredera de los desvelos de Jesús Gómez Cairo–, el Centro Nacional de Música de Concierto, y la Oficina del Historiador de la Ciudad. El encuentro se desarrollará en dos planos: sesiones científicas y de debate, y los conciertos. El primer día, Cecilio irá al encuentro del claustro y los estudiantes del conservatorio Guillermo Tomás, de Guanabacoa; en tanto el miércoles en la mañana la sede del Museo acogerá las ponencias El faro de la habaneridad, de Argel Calcines; Cecilia Valdés y la temprana contradanza, de Cecilio Tieles; Acerca de los tomas y dacas, y las idas y las vueltas del son guajiro cubano, de Sonia Pérez Cassola; y La habanera como símbolo e identidad para todos los cubanos, de Olavo Alén, además de una intervención especial del compositor Roberto Valera, y la compañía del Piquete Típico. La inauguración correrá a cargo del coro de cámara Exaudi, bajo la batuta de María Felicia Pérez, la soprano Johana Simón, el tenor Yubal Caleb Peña y la pianista Susana Santos, a las 4:00 p.m., del 22, en la sala Gisela Hernández del Museo. El cierre será el sábado 25, a las 6:00 p.m., en la Casa de las Tejas Verdes (Miramar), con un programa en el que intervendrán la soprano Bárbara Llanes, el tenor Bernardo Lichilín, las pianistas Vilma Garriga y Daniela …

Habaneras y otros sones Leer más

Celebran autoridades cubanas Día Mundial de la Infancia

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, ratificó, en ocasión del Día Mundial de la Infancia, que en la isla no hay nada más importante que un niño y que se trabaja cada día para que se sientan felices en la Patria. Desde su cuenta en X, el mandatario recordó también a los niños palestinos que sufren el horror en carne propia. “Por ellos, que cese la agresión”, concluyó. “En el #diamundialdelainfancia, ratificamos que en #Cuba no hay nada más importante que un niño, y trabajamos cada día para que se sientan felices en la Patria. Alzamos también la voz por los niños palestinos que sufren el horror en carne propia. Por ellos, que cese la agresión”. En el #diamundialdelainfancia, ratificamos que en #Cuba no hay nada más importante que un niño, y trabajamos cada día para que se sientan felices en la Patria. Alzamos también la voz por los niños palestinos que sufren el horror en carne propia. Por ellos, que cese la agresión. pic.twitter.com/ZEjb1pb7Lg — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 20, 2023 En la misma red social, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro, recordó la frase de José Martí: “Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo». “Como expresó nuestro Apóstol y hoy lo ratificamos: Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo. ¡Feliz #DíaMundialDeLaInfancia!” Como expresó nuestro Apóstol y hoy lo ratificamos: «Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo». ¡Feliz #DíaMundialDeLaInfancia! pic.twitter.com/P6aug8tTy8 — Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) November 20, 2023 La Organización de las Naciones Unidas (ONU)  celebra el Día Mundial de la Infancia el 20 de noviembre, fecha …

Celebran autoridades cubanas Día Mundial de la Infancia Leer más

Artemisa, la emisora más premiada y ¡Ya estamos en Festival de la Radio 2024!

La occidental y joven provincia de Artemisa clasificó entre las plantas radiales que hicieron sus propuestas a un jurado de excelencia que la Radio Cubana ocupó todo este mes de Noviembre para evaluar los programas, géneros informativos, y producciones para Internet, que formaron parte del Concurso del XXXIV Festival Nacional de la Radio Cubana, Holguín, 2023.

Artemisa, la emisora más premiada y ¡Ya estamos en Festival de la Radio 2024! Leer más

Estrenan documental Páginas de “La radio en Cuba”

En el contexto del XXXIV Festival Nacional de la Radio 2023, que se celebra en la ciudad de Holguín, tuvo lugar este miércoles 15 de noviembre el estreno del documental Páginas de “La radio en Cuba”, dirigido por los realizadores Guillermo Piñeyro y Bruno Suárez Romero, ambos con gran experticia y prestigio por sus respectivos desempeños en la Emisora Radio Rebelde, a la que han dedicado gran parte de sus vidas.

Estrenan documental Páginas de “La radio en Cuba” Leer más