La actual CMBF – Radio Musical Nacional cumple 76 años, desde su primera emisión del circuito de la CMQ de Goar Mestre (10 a.m. del 25 de abril de 1948) por Orlando Martínez, pero su tradición sobrepasa los 91 años: el 12 de marzo de 1933, la fundaron Ángel Cambó (cardenense que se apropiaría de los principales medios de difusión en Cuba: CMQ y Canal 2 Telemundo) y Miguel Gabriel.
CMBF es en sí, tradición y patrimonio nacional que trasciende fronteras; ya antaño, se concibió y la ha distinguido su programación cultural informativa especializada en difundir la música de concierto, ballet, cine, teatro, artes plásticas, literatura y análisis sobre música y cultura en general.
El 1 de agosto de 1943, su propiedad fue adquirida a la mitad por el grupo empresarial de los hermanos Mestre Espinosa, y en 1946 fue integrada al Circuito CMQ S.A., con varias emisoras a la planta matriz: Radio Reloj, TISA (Televisión Interamericana S.A.), especializada en doblar seriales de televisión estadounidense y comercializarlos en América Latina; y Radio Universal S.A. Su nombre ya era CMBF.
El pianista y musicólogo habanero Orlando Martínez Acosta (1916, octubre 17-1988, septiembre 18), del Conservatorio Hubert de Blanck y la Sociedad Pro-Arte Musical con Ernesto Lecuona, la dirigió (1948-1973), promoviendo en Cuba lo mejor del repertorio clásico universal. Por su sistemática difusión de la ópera dirigiendo esta emisora, recibió la Orden de Mérito de la República Italiana.
Por su excelencia, en octubre de 1961 devino cadena nacional llamándose hasta hoy: CMBF- Radio Musical Nacional, con una rica variedad: música antigua, partituras para cine, jazz, noticiarios culturales únicos en radio y programas especializados en piano o guitarra… atiende más espacios informativos, promoción cultural y música cubana.
Entre 1963 y 1964 CMQ Radio devenía Radio Liberación y desde 1984, Radio Rebelde; CMBF había integrado a Radio Liberación sus óperas, zarzuelas, conciertos, y el noticiero cultural.
Desde 1971 el habanero Ángel Vázquez Millares (nacido en 1937, octubre 4, hijo de español zarzuelero, quien lo formó en el Teatro Martí, el Nacional luego Lorca hoy Alicia Alonso, y el Principal de la Comedia colindante al Hotel Sevilla, la radio hogareña, los cuplés de Conchita Piquer e Imperio Argentina, sinfonías…) dirige, escribe y conduce La Ópera (media hora nocturna, retransmitido la tarde siguiente); Teatro de la Ópera (tres horas vespertinas dominicales: una ópera completa) y Zarzuelas y Operetas (una hora vespertina sabatina y nocturna dominical); entre otros, música de cámara, o sinfónica.
Premio Nacional de Radio (2006), entre los “Cubanos Famosos”, “Maestro de la Ópera”, autoridad en la crítica musical cubana, voz, timbre y entonación, seguridad, sólidos conocimientos y magisterio emblema de CMBF, buen gusto y comunicador didáctico nunca didactista ni afán protagonista; criticaba la escasa promoción de la CM2 (Ministerio de Educación), radioemisora que tanta cultura difundía. En 2013 (bicentenario de Verdi, que tanto estudia y promueve) Italia lo proclamó Caballero de la Orden de la Estrella Italiana. Sobre su formación y valores, remito a este mismo sitio web el 9 de mayo de 2021.
CMBF, por la dinámica del desarrollo cultural cubano, amplió su espectro sonoro y ya ofrece espacios para los infantes y revistas culturales con personalidades de diversas artes. En el año 2000 comenzó en Internet, y desde abril de 2003 su sitio web La Esquina del Jazz, enriqueciendo sus contenidos y planteamientos; integrada al Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt) en el edificio N del aledaño Pabellón Cuba (calle N entre 21 y 23, La Rampa).
Sus emisoras hermanas reconocidas son Radio Progreso, Radio Enciclopedia y Radio Habana Cuba, trasmitiendo en 99.1 MHz FM u 590 kHz AM, y a Pinar del Río (99.7 FM), Nueva Gerona (Isla de la Juventud, 96.7 FM), Matanzas (93.7 FM, 1400 AM), Santa Clara (100.7 FM, 1400 AM), Cienfuegos (92.7 FM), Sancti Spíritus (93.9 FM, 1300 AM), Ciego de Ávila (91.5 FM), Camagüey (97.5 FM), Las Tunas (98.3 FM), Holguín (105.7 FM), Bayamo (92.7 FM), Santiago de Cuba (100.3 FM) y Guantánamo (98.7 FM).
Dirigieron CMBF Mercedes Seguí (1992-1998), Luis López López Quintana (1999-2005, Eduardo Granados (2005-2011), y Otto E. Braña González, quien nieto del músico gallego (Trabada) Clemente Braña Santomé, aquí comenzó muy joven (1991), locutor de exitosos programas algunos vigentes: Música de Cámara (lunes-viernes media hora amaneceres y noches), A Tempo (tres horas de noches sabatinas y dominicales), A Coro y el musical sabatino Nessun dorma, que aún escribe, dirige y conduce; Licenciado en Comunicación Audiovisual Director de Cine, Radio y Televisión, productor y guionista, desde 2006 enseña Historia de la Radio y la Televisión y Técnicas de Dirección Radial en el ISA; dedicó su documental Pura Música (2019), a la pianista Pura Ortíz. Desde 2014 es mánager general y director de Radio Taíno, “La FM de Cuba” (turística), y desde 2021 dirige Patrimonio (creado en 2019) por el Icrt.
Con Braña, trabajaron Marisol Díaz Sosa como subdirectora de información general y programación, dirigía programas; el periodista y guionista Ignacio Cruz Ortega, Jefe de Grupo de Información Cultural:, y la del Grupo de Información Digital, periodista Edelvis López Zaldívar. Entre los directores de programas, Leida de los Santos, Pepe de Armas, el realizador de sonido Dagoberto Lois, los periodistas y guionistas Mery Delgado, Ingrid Báez y Rafael Rodríguez Calá y la también locutora Yani Lorenzo, y los guionistas Jorge Iglesias, José Ramón Rodríguez Neyra, y Juan Piñera Infante creó Del canto y el tiempo con música iberoamericana, que conduce Yaima Ramos López cada madrugada y tarde; otros directores de programas que dejaron su huella en CMBF fueron Yamilé Jiménez, Zulma Reiné, Miguel Ojeda, Alina Iglesias Regueyra y el también locutor Yosvani Salgueiro Coello.
Entre otros periodistas estaban Gilda Alea, Adalys Pérez Suárez y Zorky Crepo Orozco, entre otros guionistas, Jorge López Marín, Pedro Pablo Rodríguez, y los locutores Yosbel Escalona, Amet Otero, Aymara Cepera Paz, Alfonso Janeiro, Carlos Jesús Estrada, Gallego, Mabel Fernández Gutiérrez, Maura Morales Agüero, Martha Ríos, Vivian Espino, Jorge Beltrán, Antonio Gómez, Mercedes Espinosa Santana, Dálida Fuentes Pérez, Taimí Martí, Yainet Pérez Chaviano, Jeannette Álvarez Arenas, Indira Arrastra Sarría, Aliyenni Vázquez Londres; Laura Inclán Narbona: ya fallecida, escribía, dirigía y conducía Festival CMBF, una hora cada amanecer, tarde y anocheciendo: ciclos y grandes maestros de toda la historia musical; y diariamente, Efemérides -musicales- de hoy), y Miriam Ramos, que aún conduce lunes-sábados amaneciendo y cerrando la última hora, La esquina del jazz guion: José Dos Santos; dirección: Milagros Muñoz, realizadora de sonido que desde el 1ero de enero de 2022 aportó el programa hoy más joven: Hellas (cultura griega de siempre), conducido por Yaima Ramos y Vladimir Barbado.
Y entre otros realizadores de sonido: Javier Paula, Juan Antonio Santos, Luis Marchán, Rolando Rosabal, Yordán Martínez, Ernesto Tomás López, Iván Martínez, Vladimir Pedroso Reyes, Adrián Prendes Alfaro, Juan Heredero, Oscar Piloto, Ángel Ernesto Hernández, Leonardo Martínez, Ernesto Giral y Yunior Comas González.
La actual directora de CMBF, Delia Ana Mendoza Sánchez, receptiva y renovadora especialista del sistema nacional de la Radio Cubana, recién ganó el Micrófono de la Radio Cubana; por su gestión, agradecemos a Jorge Pérez Jaime actualizarnos sobre la emisora.
En CMBF se transmitía de 7-8 pm: Música Contemporánea (martes y jueves) y Mujeres en el arte (jueves), y 7.30-8 pm, Luz, Forma y Color (viernes); y lunes-viernes, Musical y Ámbitos (15 minutos cada uno, repitiéndose), Sonoridades, La novela CMBF (6.39-7 pm) y Concierto en la noche; los sábados Por Primera Vez, Opus Habana y Arquetipos sonoros; y amaneciendo los domingos, Música para despertar, ¿Sabes tú?, Opus 3, y la última hora: Serenata Nocturna.
Maruja Sánchez Cabrera atendió varios años música cubana clásica: creó los espacios Intérpretes cubanos y Compositores cubanos (45 minutos amaneceres y atardeceres lunes-viernes), y La música en Cuba (90 minutos tardes diarias y madrugadas dominicales). Con su programación muy variada, mantiene cinco revistas lunes-viernes: Música a la carta (8-10 am, conducido por Maura Morales Agüero, complaciendo peticiones, dirigido por el realizador de sonido Mario Miranda que también dirige A las doce, escrito por Jazz Mora); Del arte eterno (10 am-12 m, dirección: José Armas, conduce: Julio Ramón Pita); Estudio 9 (2-4 pm, Premio Programa Musical Variado y Premio del Instituto de la Música del Festival de la Radio Cubana 2024, revista que los lunes trasmite un concierto en vivo desde su estudio grande con cantantes, instrumentistas y orquestas de pequeño formato, en ocasiones por streaming en Facebook, escrita y dirigida por Jorge Pérez Jaime igual que Merh licht (“Más luz”, últimas palabras adjudicadas a Goethe), revista matutina sabatina, muy demandada, Estudio 9 conducida por Helson Hernández y Merh licht, por Yaima Ramos y Rafael Peña Suárez; y las noches dominicales El Escenario abierto que escribe, dirige y conduce Julio Ramón Pita: complace peticiones, con preguntas de participación.
Jorge Pérez Jaime escribe y dirige El piano (tardes sabatinas repite dominical), Tardes de conciertos (lunes-viernes en vivo, conduce: Mabel Fernández); Variaciones sobre un tema futuro (dominical madrugada repite al mediodía, para estudiantes de música y jóvenes intérpretes cubanos); y Ballet las tardes dominicales, guion de José Ramón Neyra, conducen Yaima Ramos y Julio Ramón Pita.
De los programas informativos, Yohani Cáceres escribe y dirige Meridiano Cultural (mediodía dominical media hora) y con Yani Lorenzo: Agenda Cultural (lunes-sábados 15 minutos, ocaso); 7.30 pm: Aquí el teatro (lunes); Libros y letras (martes); y Cine paraíso (miércoles, escrito y dirigido por Jorge Iglesias, que también firma Allegro lunes-viernes 1 pm, conducción de Julio Ramón Pita); y 7.30 am Luis Manuel Molina escribe, dirige y conduce Amigos de la guitarra (sábados); Música antigua (lunes-viernes); y 7 am: Músicos en el tiempo (efemérides musicales, lunes-sábados); Voces de aplausos (canto lírico, escribe Yamilé Rodríguez, conduce Yaima Ramos, sábados 12.15 p.m). En Nuestra estación (lunes-viernes 11 pm) el podcast Lingüísticamente hablando cuida nuestro idioma (escribe y conduce Grethel Martínez Guillerme con Alejandro Pich). Son programas religiosos El evangelio en marcha (domingos, 8-8.20 am y 10-10.20 pm), y Nuestro tiempo (Plataforma Inter religiosa cubana, sábados 8-8.15 am). Es reciente In crescendo (jóvenes talentos musicales en Cuba, miércoles y viernes, 6.15 pm), y desde julio de 2021 el último sábado de cada mes 1 pm: Legados, sobre Historia fundamentalmente cubana, con guion y dirección de Daniel González Almeida.
Entre otros reconocimientos, CMBF ha recibido la distinción La utilidad de la virtud (2013, Sociedad Cultural José Martí) y Gitana Tropical (cultura habanera) pero sobre todo el cariño también tradicional de sus oyentes y de toda la cultura y pueblo cubanos y de otros países que fieles a su espíritu, colaboran celosamente para enriquecer como propio, su archivo musical.
CMBF.
Comparto fraternalmente con ustedes poemas y crónicas de mi poemario inédito Patrimonial relacionados con mi emisora linda.
Así he saludado, o saludo, a esta radioemisora patrimonial de Cuba.
MIGUEL OJEDA.
Maestro de radialistas.
Distinción por la cultura cubana.
Laureado de la cultura.
Sellos y Micrófonos de La Radio Cubana.
Miembro de la UNEAC.
Multipremiado nacional e internacionalmente como radialista.
… … …
59294219
DE CMBF VISTE.
Julio Ramón pinta libros,
danza teatros y cine
si la música en la radio
de CMBF viste.
Cultura le dice: » Pita,
alumnos te multiplican;
ve y regresa, que la vida
te premia con su sonrisa «.
Todos le saben Señor
De La Locución En Radio
y Julio, surco en el surco,
» de CMBF viste » .
Ramón Pita es tan Julio;
Julio Ramón, pleno canto.
Quieren vestirlo de algo
y él , hacedor de otros halos,
¡ de CMBF viste !
¡Escenario Abierto canta
Arte Eterno que …le viste !
MIGUEL OJEDA.
¿ SERÁ QUE SON ESPECIALES ?
( A LA SERIE RADIAL LEGADO, DE CMBF, SÁBADO ÚLTIMO DEL MES, 1 P.M .).
¿ Será que son especiales ?
Danni Almeida, el director , bien locutea y produce el sueño de ese sábado, crea y vuela hacia llamadas de Historia, Futuro y …Patria.
Miguel Ernesto al sonido nos conduce hacia campanas que al alma abrigan y calman.
En esa emisora linda, más que Música … » La Patria » .
Historiadores y actores, músicas – horizontes, poema-canto al oído, climax de dramaturgia cuando el tema cobra cuerpo en argumento a la Patria.
¿ Será Gina, será Alicia, o será Julio Ramón ? ¿ Miguel Eduardo con Helson si Alejandro sueña sueños ? No necesito apellidos: ya me los trinaron mirlos.
¡ La Patria… canto infinito !
Hoy no detallo un programa, hoy lo observo bien adentro.
RADIO ANCIANA cuida espaldas; RADIO NUEVA , al universo ; un Legado sabatino, un Legado sin misterio.
Clásico , musical ,tan popular en lo culto, tan culto en lo popular, informativo que educa, dramatiza La Verdad; ¡ es un nido cría aves, sueños, vuelos y campanas, realidades del presente cuando el ayer te promete un futuro de alboradas… !
Legado genera raza de radialistas con Patria, Cultura que se tutea, un gran clamor de esperanzas.
Y al final, ¡ coño , La Patria ; Patria con Patria… en La Patria ; Patria en la Patria…con Patria !
¿ Será que son especiales ?
¿ Especiales es que serán ?
¡ En sus almas… vuelan almas !
¡ En sus corazones, PATRIAAA… !
MIGUEL OJEDA.
SABIO ANCIANO DE LOS PARQUES .
Sabio Anciano de los Parques juró siempre, con mil luces, que vió bajar a ese Ángel sobre aquel 4 de octubre.
Lo describió como niño «que cantaba mil canciones , se prometía auto escuelas,con libros , cruses… mañanas «.
Arte y Cultura animaban su voz como mil campanas. Mil
Misiones… le esperaban.
El niño creció » tan hombre «, mil orquestas aclamaban sus Notas a mil conciertos, ópera en Cursos daba y…de entre mil emisoras, Niño Vázquez se quedaba con aquella que … anidaba.
Mil Artículos de prensa, mil diccionarios mañanas, mil ancianos en mil parques cantan …sus clarinadas.
«Mil Premios casi le premian, radialistas a Millares bien le cantan, cantan …cantan».
Sabio Anciano de los Parques aquel octubre avisaba: ¡ un Ángel Vázquez que llega : a Millares … su garganta !
Un 4, un octubre, un alma con sólo mil esperanzas, con sólo …mil esperanzas .
MIGUEL OJEDA.
LA NECESARIA BELLEZA.
25 de abril del 1948, fecha fundacional de RADIO CMBF y horizonte para que el alma se nutra con Las Artes, La Cultura, el patrimonio cubano y universal.
A nuestras espaldas, 76 años de Dignidades y Arcoiris.
Al frente, sentirnos hijos de La Radio Cubana, símbolo, surco y flores de identidades nacionales, las que erigen naciones .
Abrazaré imaginariamente este 25 de abril , fraternalmente, a todas las radioemisoras de Cuba, a los radioescuchas , a los que ven, más alla de nuestros sonidos, misterios nobles que cantan, danzan, escriben, crean Música , pintan obras proféticas, filman historias para LA HISTORIA y…sueñan un azul enrojecido con cierta estrella tan blanca.
Me declaro feliz , radialista con MISIÓN PATRIMONIAL, hijo de una radioemisora orgullo de La Cultura Cubana.
CMBF , 25 de abril, 76 horizontes de …La Necesaria Belleza.
MIGUEL OJEDA.
ESTUDIO 9.
( fundado en Radio CMBF, 5 de julio…) .
Pensaba yo ayer en la radiorevista cultural Estudio 9 ante el muy cercano Julio, más que un mes, semilla inmaterial que le dió vida, lo hizo nacer en La Radio Cubana .
Y, claro, se me agolparon, cariñosamente , imágenes sonoras de locutores, secciones , músicas que me lo definieron de manera singular, herederas y trasmisoras de tantas enseñanzas proféticas.
Pero, si yo llegara a esbozar
alguna línea sobre esta noble efemérides de Estudio 9 , seguro estoy de que me brotarían imágenes sobre tantos otros hijos de CMBF, mi emisora linda, hijos que la proyectan en la historia y presente de La Radio Cubana, la cubana radio, cubana,cubana…cubana.
El universo de óperas y zarzuelas que abraza a compositores , intérpretes cubanos que filman libros, danzan obras de teatro, tutean la cultura, siembran horizontes y les dan las manos a niños y esperanzas , Martí y Cuba.
Al norte,sur, este y oeste del arte, el artista.
Al norte, este, sur y oeste del artista , su familia, educación, época, estudios, decisiones, proyectos, sueños y…ese misterio de la tierra que pisamos y nos eleva a cúspides de Historia y…Horizontes, con mayúsculas.
Yo tendría que decir, por ejemplo , que mi emisora linda no puede obligar a ningún ser humano a apreciar lo hermoso, lo trascendental, El Gran Salto, sino que hubo, hay y habrá seres humanos con esos llamados dentro, llamados que CMBF usa, multiplica y regenera.
De esa estirpe de creadores radiales, se visten Estudio 9 y CMBF.
No sé, no sé; tal vez , sea mejor que no escriba línea alguna sobre Estudio 9, CMBF, y otras tantas rosas de mi emisora linda pero, ¡ coño , la radio que se eleva sobre el pasado y pare cultura…no es solamente radio es… esperanza de vida para La Patria !
Mejor, es verdad , no escribiré una sola línea sobre Estudio 9.
Ahora, creo que va a comenzar una radiorevista cultural de la que me han hablado mucho y…muy bien.
Creo que es…una nave solar que conducen un tal Jorge y un tal Helson hacia…un horizonte de arcoiris. ¡ Horizonte tal !
Creo que sale al aire por cierta radioemisora patrimonial, orgullo de
la tierra que pisamos y nos enriquece los pies con esperanzas de…cúspides.
Creo que …voy a escuchar radio.
Miguel Ojeda.
LOS 9 ESTUDIOS CON HIJOS.
Mariposa me ha contado
que tan sólo en 9 siglos
9 estudios con sus hijos
con 9 estudios volaron.
Danzas, cantos y poemas,
cuadros, teatros y libros
con Apóstol sobrevuelan
los 9 estudios con hijos.
Aquel Jorge, aquel Helson
reeducaron 9 hijos,
les explicaron leyendas,
les mostraron 9 mitos.
Una Gran Madre, excelsa,
en vena sembró Belleza
con un secreto profundo:
9 estudios cual un rito,
9 estudios tan unidos,
9 estudios …que son uno,
que… son uno,
que son… uno.
uno …uno.
MIGUEL OJEDA.
¿ QUÍÉN LE HABRÁ DICHO A MIMA QUE TOCARA PIANO Y CANTARA ?
¡ Claro ! , entre mis imágenes infantiles, la de mima dando golpecitos a las teclas de ese piano, algún disco artesanal que ella grabó en la época , canciones entonadas » a lo Libertad Lamarque » y alusiones de ella a la ópera ítaliana, algo inevitable entre » las señoras de su casa » en la sociedad de entonces.
Pipo, con sus laudes y las clases de canto y guitarra a mi hermano Ojedita.
A mí, no me permitían abrir la boca para cantar o…mis nalgas corrían peligro si yo no había entendido el mensaje de…las miradas de advertencia .
Y un día, impreciso en mi memoria de adolescente , descubro unas señales en mi modesto aparato radial y después pude ir definiendo que se trataban de Radio CMBF, la tan misteriosa , para mí , Ópera y la labor , profética e histórica, de un comunicador llamado Ángel Vázquez Millares.
Después, con los años y lecciones, he llegado a valorar, entrañablemente , a mi emisora linda, la ópera y las misiones patrimoniales de Vázquez y tantos artistas de Radio CMBF.
Pero, mágicamente, aquella primera audición mía de la ópera instaló en mis oídos, corazón y alma misterios reales como Verdi, Callas y un monumento en miniatura para asombrar al Universo: Amami, Alfredo.
Sí, lo sé. Artículos, libros, filmes, entrevistas , vídeos, ah, sin olvidar discos , programas de radio y televisión , puestas en escena, danzas, ¿ qué sé yo! , se han ocupado, ocupan y ocuparán de Verdi, La Callas y su legendaria Traviata.
¡ Y pensar que mima golpeaba aquel piano e…intentaba cantar arias !
Supe, poco a poquito, sobre aquella legendaria producción de La Traviata en los 50 del siglo xx, del Teatro Alla Scala de Milán, radioactivo durante esas presentaciones con Callas y Di Stefano, del libreto de un Francesco Maria Piave sobre la inmortal Dama De Las Camelias, de otro inmortal , pero…supe que no todo se puede explicar con cifras y datos cuando artistas iluminados cumplen su misión en La Tierra y, en apenas 2 minutos, logran con Amami, Alfredo revelarnos que…habitan en las estrellas.
La Callas, más allá de todo academicismo , actúa, gime, coloca sostenidos, varía el timbre de su voz,
reta al compás musical, se desgarra, se violenta… … …
El poder tan humano de una prostituta para sacrificarse por la petición que le hace el padre del hombre que ella ama, confesión de amor infinito al pedir amor, posible error compartido que se pagará con muerte, dramaturgia excelente y compacta para una escena que pasará a la historia, organicidad de las labores de cantantes, libretista, músicos y…una María Callas en estado de gracia en una interpretación para los siglos de los siglos.
La música en Amami, Alfredo equivale a…un pequeño prodigio musical.
Mi vida como radialista me condujo hacia CMBF y , así , pensé que se cumplía en mí un ciclo de vivencias que había comenzado en mi pasado y con aquella audición de horizontes que Ángel y Callas me habían regalado.
Mi emisora linda ya cumplió, en este 25 de abril del 2024, 76 años de arcoiris ; yo en mi jubilación todavía nutro mi alma con ella; Vázquez es un surco para semillas del Sol y…yo sueño que todos, todos, todos descubran siempre ese Amami , Alfredo, de La Callas, que no se puede explicar sólo con técnicas , cifras, música y letra.
Mi emisora linda seguirá su viaje patrimonial, Vázquez se multiplicará,
La Cultura vencerá las oscuridades, La Traviata seguirá siendo PATRIMONIO DEL UNIVERSO y…La Callas, en sólo 2 minutos, demostrará que La Belleza no se puede explicar con cifras.
Escuchemos, otra vez, Amami, Alfredo.
El ser humano necesita de…La Belleza.
En El Universo, una estrella parpadea .
MIGUEL OJEDA.
¡ CARAJO, QUÉ LINDA ES…MI EMISORA LINDA !
Historia hermosa más que emisora, intérpretes- musica de compositores ingentes, obras monumentales de sencilla grandeza, mirada al futuro desde el pasado -hoy, el pasado que vuela.
Esa paloma-luz me visitaba siempre.
Himnos rituales que parieron Presente, cantos antiguos, satélites, cartas musicales, guitarras y noticias, 9 estudios que se vuelven 1 , zarzuela y ópera que sinfonean belleza, cine, teatro y niños acompañando La Historia, libros que vuelan, danzas que rezan, coros a coro con la sencilla grandeza.
¡ Y La PALOMA-LUZ que me regala estrellas , pianos y guitarras, arpa y orquesta !
76 estrellas me prometen palomas,
pinturas voladoras, la grandeza sencilla de locuciones ciertas, la belleza tan nuestra que promete bellezas.
Esa paloma-luz me regaló la emisora, un 25 de abril que promete leyendas.
¡ Carajo, qué linda es mi emisora linda !
¡ Y La Paloma- Luz … se anidó en la tierra !
MIGUEL OJEDA.
LA VIDA, UN HERMOSO DÍA.
Impreciso en mi memoria de adolescente,
aquel sonido en mi vieja radio me dejó encantado.
Supe , entonces, que ese arcoiris de sonidos-imágenes era la misteriosa ópera de la que yo había escuchado hablar a mi madre , mientras ella mal cantaba canciones napolitanas, también mal golpeaba un viejo piano ante la mirada, y oidos, de mi padre que sí tocaba bien su laúd y me impedía que yo intentara cantar, asunto que reservaba para mi hermano.
La Vida, un hermoso día.
Sin darme cuenta, un minuto de ese día hermoso, tengo a mis espaldas el servicio militar, las novias primeras, libros edificadores de horizontes, autodidactismo, maestros pioneros, un duende dentro de mi alma, talleres artísticos , experiencias sabias en la radio de entonces yyy un llamado de CMBF para que emplee en sus filas de creadores las semillas que sembraron en mis manos Eddy Gaytán, Rosendo Ruiz hijo,Eric Romay, mi padre y una luz en el horizonte de mis ojos.
Un hermoso día, La Vida.
Otro minuto de ese día-vida y se amalgaman a mi corazón espacios radiales, audiencia excelente, historia escrita y no escrita sobre esta radioemisora cósmica, distinciones innumerables, artistas que son en sí mismos un noble libro y, otra vez , creer escuchar el sonido de aquel laúd profético.
Ahora, este 25 de abril, 76 minutos del día de esa vida hermosa vaticinan más pianos, laúdes, lirismo vocal e instrumental, del arte infinito que se derrama sobre una radioemisora que siembra y cosecha futuros tan necesarios.
CMBF, 76 vuelos al Horizonte.
EL NIDO.
R ayos la adivinaban,
A la vuelta de ese siglo,
D ioses todos le danzaban
I dilios, cantos, prodigios
O secreto cual un grito.
C asi habita en las leyendas,
M u’sica la pario’,
B ienes del alma le retan
F inales de Sol a Sol.
MIGUEL OJEDA.
DATOS DE LA SERIE DE DOCUDRAMAS DE CMBF » VIEJAS POSTALES «.
Julio siempre me hace recordar Viejas Postales.
Comparto mis recuerdos, tan cerca ya del 26 de julio.
…fundada en Radio CMBF el 26 de julio de 1995 por Miguelito Ojeda, su escritor, productor y director y como saludo a esa gran fecha patria.
…se trasmitía en grandes Jornadas Culturales, Patrióticas y en Efemérides del año, unas 4 veces por año.
…eran Docudramas de no más de 1 hora de duración.
…fué una Serie multipremiada en Festivales Nacionales De La Radio, Caracoles, Periodismo 26 De Julio, Bienal Internacional De La Radio Cubana, Concurso Internacional De La Radio en Barbados, Direcciones de Cultura, Instituciones Culturales, etc.
Ojeda donó a CMBF, al jubilarse , los 3 Trofeos Internacionales obtenidos por la serie.
La Mención Internacional no recibió Trofeo.
SISTEMA DE SEÑALES USADO EN VIEJAS POSTALES :
Locutores, actores, niños, vox populi, especialistas, música patrimonial, efectos, silencios, … … …LA GRAN SEÑORA, LA PUERTA DE CRISTALES, EL MAR, LAS GAVIOTAS, EL SILENCIO, EL PUEBLO, LA CAJITA DE MÚSICA, EL TIEMPO , El Parque , RADIO FANTASÍA … … …
ALGUNOS ARTISTAS USADOS EN LA SERIE :
Rosita Fornés, Germán P, Enrique S, Ramón V, María Eugenia B , Ana Nora C, José Corrales, Esther Borja, Huberal Herrera, Iván Pérez, Juan Piñera, Luis Manuel Molina, Ángel V. M. , Fdo. Rodríguez S , Nila Sánchez, Teresita Rúa , Jesús Muñoz; Edel Morales , Miriam Ramos , Marta Jiménez Oropesa , Danni Almeida , Aylín Soto , … … …, apoyados por técnicos como Ernesto López, Milagros Muñoz, Mayjto Miranda, técnicos, informáticos, operadores de cabina ,editores,
periodistas , … … …
Estos artistas «NUNCA PEDÍAN A OJEDA DINERO POR TRABAJAR EN VIEJAS POSTALES » .
ALGUNAS VIEJAS POSTALES FUERON DEDICADAS A…
LA BELLA CUBANA, CECILIA VALDÉS , CHANO POZO , MARÍA CERVANTES , RITA MONTANER , BOLA DE NIEVE , MIRIAM RAMOS, JOSÉ MARTÍ, LAS 3 BAYAMESAS , ANTONIO PALACIOS, ALBA MARINA, ALDO LARIO, ERNESTO LECUONA , LA GIRALDILLA , CATURLA, IRIS BURGUET , CARUSO, CORAZÓN , ESTRELLITA , SIBONEY; EL PATRIMONIO, EL PREGÓN CUBANO , LA TRAVIATA DEL SIGLO , María Callas, Alfredo Sadel, Leonard Warren … … …y muchos otros artistas, sucesos e historia hasta que Ojeda deja de realizarla por … inconformidad con «decisiones de decisores de entonces en CMBF «.
Está guardada la Serie en Radio CMBF.
Pienso que pudiera ser una Serie a reutilizar en efemérides equis, previa audición del capítulo a » desempolvar «.
Siempre, su transmisión provocaba notable aceptación de la audiencia y Medios en la capital , y en provincias, gestos que ESTUDIO 9 recibía porque era el espacio radial de CMBF que daba abrigo a V. P.
V. P. mantuvo Presentaciones con PÚBLICO presente y grandes artistas en El Gran Teatro de La Habana, El Palacio Del Teatro Lírico Nacional De Cuba , en El teatro y Museo De Guanabacoa , El Museo Nacional De Bellas Artes, La Casa De Méjico, La Fragua Martiana ,La Casa Del Alba Cultural , La Casa de Italia, CMBF, o sea, público que se reunía para » escuchar radio y comentar al final » …. … …
Entre sus objetivos, aplicar lineamientos culturales capitales, defender la memoria cultural de Cuba y extranjera , revitalizar la Forma Docudrama ,tan olvidada en la radio cubana , … … …
Yo … recuerdo…
Miguel Ojeda.
59294219.
##############################
LA VIEJA POSTAL LE RETA.
En un segundo de siglos
el niño-estrella despierta
y en su cajón de juguetes
La Vieja Postal le reta.
Ahora danza, canta, pinta
mientras palabras y libros
lo van bautizando en letras.
¡ Vieja Postal en los tiempos,
Vieja Postal en la tierra ,
Vieja Postal que vuela,
vuela, vuela …vuela !
Miguel Ojeda.
Distinción Por La Cultura Cubana.
Artista De Mérito del ICRT.
Laureado de la cultura.
Miembro de La UNEAC.
Sello centenario de la radio cubana.
Maestro de radialistas.
#########################
Algunos de los comentarios que le dedicaron Viejas Postales en los Medios … … …
##########################
DE RADIO EN VIVO
Menú
PROGRAMACIÓN
Desde CMBF, unas «Viejas Postales» para recordar
por Radio Cubana25/04/2012
Será este un docudrama del realizador y escritor de programas de radio Miguel Ojeda, quien pretende con el espacio homenajear al gran tenor cubano que fue Aldo Lario, y celebrar, además, el aniversario de la emisora y del programa Viejas Postales.
«Esta puesta de radio tiene la actuación especial de la primera actriz Nila Sánchez en un personaje ficticio que interpreta al unísono a una anciana, una joven y una niña. También estarán presentes los testimonios de los maestros Juan Piñera y María Eugenia Barrios, quienes tuvieron la suerte de conocer a Aldo. La locución estará a cargo del joven artista Danny Almeida, a lo que se le unen espacios de Música Patrimonial, efectos especiales de sonido, testimonios, realidad real, fantasía artística y un punto de vista a favor de la obra de Aldo Lario.» Informó Miguel Ojeda.
Viejas Postales es una serie radial que sale al aire solo los días 1ro de enero, 25 de abril, 26 de julio y 10 de octubre, con una duración aproximada de 30 a 45 minutos y se estrena en la radio revista Estudio Nueve que transmite la emisora CMBF Radio Musical Nacional en su programación habitual.
Fundado el primer programa un 26 de julio del año 1995, al decir de su director Miguel Ojeda, el espacio Viejas Postales tiene como objetivo destacar la memoria cultural cubana y la Universal, con especial énfasis en la música clásica de todos los tiempos.
Los programas de Viejas Postales se presentan a manera de docudramas, modalidad que incluye tanto la información documental, como la actuación actoral y el dramatizado. Cada entrega propone una gama de conocimiento que hacen percatarse al oyente que tras ello se encuentra un colectivo que liderado por Miguel Ojeda, transmite la necesidad de belleza, la vocación hacia la música, «los grandes artistas de ayer que serán los del mañana» y lo atractivo de la forma docudrama.
##########################
TELE Y RADIO
CMBF, Radio Musical Nacional estrena el docudrama Viejas Postales
23 DE ABRIL DE 2010 – 11:08 – RADIO

Este 24 de abril a las 4.00pm CMBF estrena La Vieja Postal titulada: La Traviata del Siglo, un docudrama que cuenta con las actuaciones de la multipremiada radialista Teresita Rúa, las niñas Jahelys Vázquez Millares y la gran soprano y profesora Maria Eugenia Barrios.
El premio nacional de Radio, Marta Jiménez Oropesa, con sus 91 años de vida, también se incluye en el elenco de primera línea que tendrá participación en este docudrama radial que transmite desde este día 24 la emisora Radio Musical Nacional.
Radio Fantasía, testimonios, actuaciones, efectos especiales, una carta de María Callas encontrada dentro de una botella de champan, una copia de esa carta atesorada, de generación en generación por una Familia, música Patrimonial de CMBF, se incluyen en los aportes de este producto radiofónico que propone a los radioyentes la emisora cultural.
Asimismo el docudrama nos regalará una grabación totalmente En Vivo, que hace más de 50 años se realizó a la obra “La Traviata del Siglo”, en el teatro Alla Scalla de Milán.
La Vieja Postal, según informó al Portal de la Radio Cubana, su director Miguelito Ojeda, se dedicará a los aniversario 62 de la emisora CMBF y a los 40 de haber cantado su primera traviata la gran soprano y profesora María Eugenia Barrios, y también a los 15 años de vida en nuestro dial de “Viejas Postales”, un programa sugerido por el especialista Julio Gallo.
Escrito por María Salomé Campanioni, en el PORTAL DE LA RADIO CUBANA
#########################
DELIA CAPITANA.
Ya 100 gorriones hablan
de la Delia Capitana
que heredó 100 enseñanzas
y a 100 gorriones comanda.
Un 3 de Julio en El Tiempo
le nació con 100 campanas
y le sembró en surco abierto,
sin noches, 100 madrugadas.
Sus 100 gorriones le siguen,
con 100 canciones le cantan
a esa Delia Capitana
¡ que siembra 100 Esperanzas !
¡ Una emisora la escolta,
una Emisora- Mañana !
Miguel Ojeda.