RadioMorfosis Cuba 2025: Un evento que «conecta, transforma e inspira»

continúa hoy RadioMorfosis Cuba 2025

Desde el complejo turístico Las Terrazas, en Artemisa, continúa hoy RadioMorfosis Cuba 2025 con el propósito de reflexionar sobre el papel de la radio pública, universitaria y comunitaria. Este evento fomenta acciones comunicativas en el mundo de la radio, consolidándola como un espacio de mediación popular con las audiencias.

En la jornada anterior, se celebró el panel «La radio de cara al interés público», donde se analizó la función de la radio como auténtica memoria de su tiempo. Moderado por Félix León, el espacio contó con la participación de Reinier del Pino, periodista, guionista y locutor de Radio Artemisa; Teresa Saldarriaga, representante de la emisora Paz en Colombia; y Ariadne Argudín, directora del programa La Casa de Mamá Tomasa de Radio Taino.

 Edwin Vichot, considerado el laúdista más destacado de la actualidad en Cuba

Siguiendo con esta visión, los asistentes disfrutaron de la transmisión en vivo del programa campesino Tierra Adentro de Radio Artemisa, que incorporó el talento artístico de Edwin Vichot, considerado el laudista más destacado de la actualidad en Cuba.

Además, se llevó a cabo un panel sobre Radio y Podcast y las nuevas formas de consumo, moderado por Erik Méndez, con la participación de Joan Énric Úbeda, doctor en marketing por la Universidad de Valencia (España); Alberto Cordoví, director de Radio Metropolitana; y Luis Sarmiento, director de Akörde Digital. En este espacio, Sarmiento impartió la conferencia «El Podcast como nuevo escenario narrativo», donde explicó estrategias para lograr un mayor impacto y visibilidad ante diversos públicos.

Los Podcasts han hecho un importante aporte a la comunicación social, haciendo que el consumo de información y entretenimiento sea más accesible, dinámico y personalizado.

RadioMorfosis Cuba 2025 reúne a destacados expertos y profesionales de la comunicación de Cuba, Colombia, México y España para analizar el impacto y la evolución de la radio en la era digital. A través de debates, conferencias y paneles, se examinan los desafíos y oportunidades que enfrenta este medio, reafirmando su papel como herramienta esencial para la información, la cultura y la conexión con la audiencia.


En video | Panel: La radio de cara al interés público. Tomado del perfil en Facebook del periodista Abel Rosales

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *