Cuba contra memorando de EE. UU. que arrecia agresión y bloqueo

Esclarecedora devino la reciente exposición del viceministro de Relaciones Exteriores (Minrex) Carlos Fernández de Cossío, quien consideró el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional emitido por el gobierno de Estados Unidos como plataforma política intimidatoria que arrecia el bloqueo a Cuba.
Al intervenir en la Mesa Redonda, el alto funcionario valoró que el documento, una vuelta de tuerca más al cerco económico, comercial y financiero contra la Isla, sirve a las pretensiones de Washington de causar más sufrimiento al pueblo cubano.

Como han expresado diversos especialistas, la directiva de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, persigue además “afectar a la economía y el desarrollo del país en áreas sensibles como el turismo, el suministro de combustible, la generación eléctrica, la producción de alimentos”, entre otros rubros.

No pasó desapercibido para el vicecanciller cubano, prestigioso diplomático con larga trayectoria, que el memorando del Ejecutivo estadounidense, hecho público el 30 de junio último y en el cual se aprecia la influencia del anticubano Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y su camarilla, reedita y enmienda uno similar promulgado en 2017.

Recuérdese que ese año comenzó su primer mandato el actual gobernante norteamericano, Trump, quien además de ensañarse con la patria del Héroe Nacional, José Martí, hoy persigue por doquier en su país, mediante sus agentes de migración, a indefensos inmigrantes indocumentados, que son deportados.

De acuerdo con el representante cubano, en el documento está la mano de Rubio y de una camarilla que ha hecho dinero y carrera política de la hostilidad anticubana, entre los cuales hay terroristas o gentes que tiene problemas con la ley en Estados Unidos.

Aseveró además, en ese contexto, que “aquí hay también organizaciones como la familia Bacardi que financian y pagan, entre ellos a Marco Rubio, mucho dinero en función de la agresión a Cuba”.

Junto al reforzamiento del bloqueo y dar luz verde a una mayor persecución de la inversión extranjera en la nación latinoamericana, el documento, que da marcha atrás a disposiciones de la administración del expresidente Joseph Biden, prohíbe el turismo con Cuba y trata de impedir las transacciones financieras con entidades de la Isla.

Al mismo tiempo, como elemento novedoso, se aprecia que mediante el instrumento político, el Gobierno del estado del Norte persigue además atacar al sector privado cubano, el cual, aunque no reemplaza a la empresa estatal socialista, sí desempeña un papel dinamizador en la economía nacional.

También se propone intimidar a hombres de negocios y entidades que desde Washington, de forma legal, realizan exportaciones hacia este asediado territorio, libre y soberano, por el imperio.

En otra parte de su intervención, el propio Fernández de Cossío significó que de hecho la política que el Memorando anuncia implementar “ya se viene aplicando desde el día en que Trump asumió el poder en el mes de enero”.

Más adelante, el funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores expuso que “esta política agresiva contra Cuba no goza de consenso en Estados Unidos”.

Alegó, al respecto, que en ese Estado hay grandes segmentos de la población que se oponen a ella, también la rechazan elementos y agencias en el Gobierno, los cuales consideran que esto va en contra de los intereses norteamericanos de Seguridad Nacional u otros.

Refirió que esos entes consideran que tal política responde a intereses muy estrechos de una camarilla con una visión y ambiciones muy concretas con respecto a Cuba.

Para el vicecanciller, “si a la mayoría del pueblo de Estados Unidos se le informara la realidad de Cuba, si se le informaran los hechos, la realidad y las características de la política tan agresiva de Estados Unidos contra Cuba, si se le informara que su gobierno les prohíbe viajar a Cuba, les prohíbe tener interacción con Cuba, estoy seguro que la mayoría de la población se opondría”.

En medio de las afectaciones por el bloqueo que sufre este Estado caribeño, para muchos el gobierno norteamericano se propone asfixiar su economía, borrar las conquistas sociales y destruir, en fin, la Revolución Cubana, ejemplo de solidaridad y humanismo para el mundo.

Con el objetivo de lograr ese avieso propósito, el imperio yanqui, como parte del reforzamiento del cerco contra la Isla, persigue los suministros de combustibles por parte de terceros países, lo que encarece el valor del crudo, necesario para el funcionamiento del transporte público, la industria y la generación de electricidad.

Tampoco es ocioso señalar que para hacer más daño al pueblo cubano, acorde con viejas y actualizadas doctrinas, Trump y sus acólitos no solo tratan de cortar las remesas, sino que también intentan impedir los servicios médicos, que además de solidaridad implican una legítima fuente de ingreso.

Como expresara el propio viceministro del Minrex Fernández de Cossío, no hay duda de que el referido Memorando va a tener un impacto, “pero naturalmente no nos van a doblegar.

«Nuestro país tiene la capacidad, tiene la organización, tiene la sabiduría, tiene la experiencia para superar un momento difícil como este y la historia demostrará que así será”.

 

Autor

  • Oscar Bravo Fong

    Colaborador de la Radio Cubana. Labora en la Agencia Prensa Latina y trabajó en el Periódico Trabajadores. Colaboró con otras publicaciones de Cuba y México. Cumplió misiones como corresponsal en Angola, Chile y Siria. También dio cobertura a las misiones médicas cubanas en cuatro países de África: Guinea Ecuatorial, Ghana, Mali y Gambia. Varios de sus trabajos periodísticos se publicaron en el libro "Heraldos de la Salud y la Vida".

    Ver todas las entradas Colaborador del Portal de la Radio Cubana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *