Cada 12 de agosto, el Día Mundial de la Juventud nos convoca a reconocer el papel transformador de las nuevas generaciones en todos los ámbitos de la vida social. En Cuba, este llamado adquiere especial relevancia en el sistema de la radio nacional, donde jóvenes comunicadores, realizadores y periodistas asumen un rol activo en la creación de contenidos que dialogan con su tiempo, sus inquietudes y sus derechos.
La radio cubana, como medio público y comunitario, ha sido históricamente un espacio de participación ciudadana. Hoy, más que nunca, se convierte en plataforma para que las juventudes expresen sus visiones, narren sus realidades y contribuyan a la construcción de una comunicación más inclusiva, diversa y comprometida.
Desde emisoras locales hasta espacios nacionales, la presencia juvenil se manifiesta en programas que abordan temas como salud mental, educación sexual, cultura, medio ambiente, innovación tecnológica y participación política. Esta programación no solo responde a intereses generacionales, sino que se articula con el marco legal establecido por el Código de las Niñez, Adolescencias y Juventudes, aprobado recientemente en el país.
Este instrumento jurídico reconoce el derecho de las personas jóvenes a acceder a contenidos que promuevan su desarrollo integral, a participar activamente en la vida pública y a ejercer su ciudadanía desde una comunicación ética y transformadora. En ese sentido, la radio cubana ha venido adaptando sus formatos, lenguajes y enfoques para garantizar que sus propuestas sean coherentes con los principios de inclusión, respeto y participación que establece el Código.
La incorporación de jóvenes en roles de conducción, producción y dirección de programas fortalece la autenticidad de los contenidos y permite una conexión más directa con las audiencias. Además, las emisoras funcionan como espacios de formación profesional, donde se cultivan habilidades comunicativas, técnicas y éticas, y se promueve una cultura de innovación y compromiso social.
En medio de los desafíos tecnológicos y económicos que enfrenta el país, la radio sigue siendo un medio accesible, dinámico y profundamente arraigado en la vida cotidiana. Para las juventudes, representa no solo una vía de expresión, sino también un campo de acción estratégica para contribuir al desarrollo nacional desde la comunicación.
Este Día Mundial de la Juventud, las emisoras del sistema de la radio cubana reafirman su vocación pública y su compromiso con las nuevas generaciones. Porque cuando los jóvenes toman el micrófono, la radio no solo informa: transforma.