La radio cienfueguera y su ola refrescante

Poniéndole frescor al ambiente estival, la emisora Radio Ciudad del Mar celebra este primero de julio su ochenta y nueve cumpleaños. El 1º de julio de 1936 había nacido su hermana mayor la CMHM “La Emisora del Aceite Martí”.

En agosto de 1923, la Perla del Sur ya emitía señales radiofónicas para convertirse en la segunda ciudad cubana, después de la capital, en contar con este medio de comunicación. El hecho evidenciaba la prosperidad económica y social de una ciudad relativamente joven, fundada como Colonia Fernandina de Jagua en 1819 durante el dominio colonial español.

A 365 días de entrar en la condición de nonagenaria, Radio Ciudad del Mar persiste en su dinámica de reinventarse continuamente. Adaptada a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, su colectivo – mayoritariamente joven -, hace uso de las mismas con una dinámica que merece elogios.

En coincidencia con este nuevo radio cumpleaños, celebrado en el contexto de la gran familia radial cubana, el colectivo de Radio Ciudad del Mar acaba de lanzar su propuesta de verano.

Con perspectiva y madurez, irrumpen en el espectro sonoro cienfueguero espacios nuevos y otros que se retoman, ahora perfeccionados.

Alrededor de once nuevas facturas están a partir de ahora a disposición de los radioyentes. Oportunidad al acceso de una radioaudiencia mundial que crece y se consolida a través de las autopistas de la información que visitan el sitio web www.rcm.cu

Revistas de variedades y musicales variados como El Piquete, Sabroso, Te propongo, Desde tu ventana, Cienfuegos amanece y Estamos contigo sazonan la propuesta que suma nuevos espacios de participación, entre ellos Siempre locos, nunca tristes, El fetecún y el humorístico Adivinoterapia.

Retomando su tradicional condición como difusora de la música sinfónica, aparece Clásicos del pentagrama, heredero de espacios anteriores, ahora proyectado a motivar el conocimiento y disfrute del placer estético.

Este primero de julio celebran su nuevo aniversario con una programación especial desde el centro Los Pinitos, en la atractiva zona de Punta Gorda.

Enhorabuena para ese colectivo que, neuronas en cierne, pone su talento y energías en función de una radioaudiencia a la que sirven y  que mucho los aprecia.

Autor

  • Tomás Alfonso Cadalzo Ruiz (Cienfuegos, 1951). Miembro de la UPEC y de la UNEAC. Periodista, escritor y director de programas de Radio. Autor de varios libros en México y en Cuba, entre ellos, "La Radio, utopía de lo posible". Colaborador del Portal de la Radio Cubana desde su salida al aire. Escribe además para espacios de Radio Progreso, Radio Ciudad del Mar y el periódico "5 de Septiembre".

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *