“Radio Taíno a 40 años: La Viva Voz de Cuba para el Mundo”

Radio Taíno

En el dinámico y a veces efímero universo de los medios de comunicación, alcanzar cuatro décadas de transmisión ininterrumpida es un hito que solo logran aquellas emisoras que se convierten en algo más que una frecuencia en el dial; se transforman en un hilo conductor de la identidad colectiva. Este es el caso de Radio Taíno, que celebra sus 40 años de vida consolidándose como la voz sonora de Cuba para sus ciudadanos y para el mundo. Un aniversario que no es solo una cifra, sino un testimonio de resiliencia, evolución y una conexión profundamente humana con su audiencia.

Para Reinier Valdés Iznaga, director de esta emisora, este aniversario representa, en lo personal, «un privilegio y una responsabilidad». Extiende ese sentimiento a todo el equipo, subrayando que es «el reconocimiento a décadas de entrega, creatividad y compromiso». Llegar a los 40, afirma, significa que han sabido «mantenerse fieles a nuestra esencia, adaptándonos a los tiempos», una hazaña que define como «una celebración de buena conexión con nuestros oyentes».

Remontándose a los orígenes, el director identifica uno de los aciertos fundacionales clave: la comprensión de que el turismo, público objetivo inicial de la emisora, «no es solo una actividad económica, sino también un puente cultural». Desde sus inicios, Radio Taíno apostó por una programación que no solo entretuviera, sino que evocara y respondiera a la pregunta de «qué es Cuba». «Nuestra cultura, la historia y todo lo bueno que tenemos» eran, y siguen siendo, el núcleo de su parrilla.

Con el tiempo, esa propuesta inicial experimentó una evolución natural hacia un formato más contemporáneo e integral. «Evolucionamos hacia una propuesta más contemporánea, incorporando información en todos sus géneros, sin perder el enfoque en la identidad nacional y latinoamericana», explica Valdés Iznaga. El resultado es una emisora que hoy «dialoga con el mundo, pero siempre desde Cuba», erigiéndose, según su director, en un medio «indispensable para la promoción y la crítica seria de la cultura nacional», donde la música comparte espacio con el pensamiento y la reflexión.

El tsunami digital que transformó la radio global encontró a Radio Taíno con la guardia alta. Valdés Iznaga relata cómo asumieron esta transformación «como una oportunidad». Fueron pioneros en la digitalización de su programación y hoy cuentan con una plataforma web que transmite en tiempo real las 24 horas, complementada con contenidos a demanda que permiten salvar las distancias geográficas. «Nuestra presencia en redes sociales y plataformas digitales está en constante crecimiento», asegura, destacando el cuidado constante por mantener «el estilo y los códigos que nos distinguen» en este nuevo ecosistema.

Mirando hacia adelante, el director no esconde su ambición. «Sí, absolutamente», responde cuando se le pregunta sobre la incursión en nuevos formatos. El horizonte incluye «el podcast temático, que nos permitiría profundizar en contenidos culturales, económicos, musicales y turísticos con mayor flexibilidad», e incluso explorar «producciones audiovisuales que refuercen nuestra identidad sonora». El sueño, compartido por todo el equipo, es claro: «seguir siendo relevantes, innovadores y profundamente cubanos».

El camino no ha estado exento de obstáculos. Valdés Iznaga señala que «uno de los mayores retos ha sido mantener la calidad en medio de limitaciones tecnológicas y económicas». La fórmula para superarlo ha residido en «la creatividad del equipo, al estudio constante de la audiencia y a la capacidad de reinventarnos sin perder nuestra esencia». Cada dificultad, enfatiza, «ha sido una oportunidad para crecer».

En el ámbito financiero, aclara que Radio Taíno fue la única emisora en Cuba que, desde 1994, comercializó espacios publicitarios. «Integramos cuñas en nuestra programación habitual, siempre cuidando que respeten nuestros códigos de lenguaje, estilo y cubanía», explica. Si bien la publicidad es parte de su sostenibilidad, son una emisora presupuestada y su principio rector es claro: «La emisora nunca compromete la experiencia del oyente. Informamos, ilustramos y sugerimos».

Al ser desafiado a definir el legado de Radio Taíno en una sola palabra, Reinier Valdés Iznaga no duda: «Identidad». Razona: «Porque hemos sido fieles a lo que somos, a nuestra música, a nuestra cultura, a nuestra gente». Y para los próximos 10 años, elige una palabra que es a la vez promesa y brújula: «Innovación».  «Porque queremos seguir creciendo, explorando nuevos formatos, nuevas formas de conectar, sin perder la raíz que nos sostiene».

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *