Decretan Fase de Alerta Ciclónica para las provincias Pinar del Río, Artemisa y el Municipio Especial Isla de la Juventud

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decretó hoy la fase de Alerta Ciclónica para las provincias de Pinar del Río, Artemisa y el municipio especial de Isla de la Juventud. La nota informativa No.2 del organismo, publicada en X (anteriormente Twitter) y fechada a las 10:00 horas de este lunes, indicó además que se mantienen en fase Informativa las provincias de Mayabeque y La Habana. De acuerdo con el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la tormenta tropical Idalia en las próximas 12 a 24 horas se mantendrá con lento movimiento con un rumbo próximo al norte ganando algo más en organización e intensidad, pudiendo convertirse en huracán durante este lunes, agregó el texto. La información refirió que las provincias de la región central deben mantenerse atentas a la evolución de este organismo ciclónico, incrementar la vigilancia hidrometeorológica y adoptar las medidas que resulten necesarias de acuerdo a la situación particular de sus territorios. El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil orientó a la población mantenerse informada sobre la evolución de este sistema a través de los medios de comunicación nacionales y los perfiles oficiales de las redes sociales, así como cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por las autoridades locales y la Defensa Civil. Los Institutos de Meteorología y Recursos Hidráulicos, de conjunto con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil mantienen vigilancia sobre este organismo ciclónico, concluye la comunicación.

Decretan Fase de Alerta Ciclónica para las provincias Pinar del Río, Artemisa y el Municipio Especial Isla de la Juventud Leer más

Entregan premios nacionales de Radio 2023

Justo cuando se cumple el aniversario 101 del inicio de las transmisiones continuadas de Radio en Cuba, se entregaron los Premios nacionales 2023. En la ceremonia, que se desarrolló en la Casa de la Amistad, se entregó el Premio Nacional de Radio por la Obra de la Vida a Nersys Teresita Felipe Herrera, escritora y narradora, y a José Gabriel Ramírez Cal, locutor, guionista y director de programas. Ramírez Cal, quien lleva más de seis décadas en la emisora CMHW, de Villa Clara, evocó los comienzos de la radio, la cual transitó de los modos artesanales de creación hasta tener actualmente 100 estaciones distribuidas por todo el país y con presencia en el escenario digital. Para este artista de la palabra que da voz a las Parrandas del centro norte de Cuba, Luis Casas Romero, el padre de la radiodifusión en el archipiélago no solo legó el nacimiento del medio, sino que dio a conocer a la primera mujer locutora: Zoila Casas. Nersys Felipe Herrera, por su parte, agradeció a la emisora pinareña Radio Guamá por proponerla para este gran reconocimiento. Soy escritora porque primero fui una mujer de radio, aseguró la también merecedora del Premio Nacional de Literatura 2011. La Unión de Periodistas de Cuba otorgó el premio Guerra mediática contra Cuba a la obra «Están mintiendo en nombre de Dios», de la autoría de los periodistas Bárbara Betancourt, Arleen Rodríguez y Reiner Duardo. Esa organización entregó, además, los premios del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio al reportaje radial «La Guabina afectada por el ciclón» y al testimonio «Hombres valientes frente a las llamas», ambos trabajos del periodista Antonio Jesús Matos, de la emisora Radio Rebelde. La Dirección Nacional de la Radio Cubana reconoció la labor de los técnicos de transmisión al laurear con la condición de …

Entregan premios nacionales de Radio 2023 Leer más

Celebran 55 años de creada Radio Siboney en Santiago de Cuba

La emisora cultural Radio Siboney, única de su tipo fuera de la capital cubana, celebró este miércoles su aniversario 55 de creada, en el cine Rialto, ubicado cerca del céntrico Parque Céspedes, de Santiago de Cuba. Beatriz Cuesta, su directora, refirió que la radio es música y compañía de sus oyentes, a través de casi una veintena de programas con la locución exclusiva de féminas y un excelente equipo periodístico. Radio Siboney es referencia en el arte radial e informativo, en los modelos de realización de bien público y en la divulgación de los eventos culturales realizados en la Ciudad Héroe y la isla caribeña, manifestó. Afirmó que se trabaja, con el propósito de afianzar el liderazgo comunicativo, incrementar la crítica literaria, artística y audiovisual y en gestionar la diversidad de los géneros periodísticos para enriquecer la programación. De igual forma, dijo, constituyen prioridad lograr mayor participación ciudadana y especialización profesional, acorde con las nuevas tecnologías de la información y comunicación. La cita fue propicia para reconocer a directoras anteriores, sonidistas, locutores, colaboradores y trabajadores que contribuyen al correcto funcionamiento y desarrollo de la emisora. A la velada asistieron funcionarios del Partido Comunista de Cuba en la provincia, directivos del sistema radial santiaguero, fundadores y oyentes habituales. Fundada en 1969, Radio Siboney es una emisora especializada en la difusión de la música instrumental y el panorama cultural de Cuba y el mundo.

Celebran 55 años de creada Radio Siboney en Santiago de Cuba Leer más

Espectáculo cultural rindió homenaje a la gesta moncadista

La voz del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz dio inicio al espectáculo cultural por el aniversario 70 del asalto al cuartel Moncada, realizado en el Teatro Heredia de la ciudad de Santiago de Cuba, con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República. Los trovadores Aquiles Jorge y Eduardo Sosa, acompañados por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio Esteban Salas, regalaron las obras «Y si no bastara» y «Patria», para el disfrute de los participantes. El orgullo de ser santiaguero devino leitmotiv del concurrido bloque artístico, donde «Bandera mía» de la autoría de la actriz Dalia Leyva, del grupo Calibán Teatro, retumbó en los oídos de los invitados en la velada, al patentizar que la enseña nacional no será jamás mercenaria. En la urbe donde nacieron tantos grandes de la música y la cultura cubana como Miguel Matamoros, Pepe Sánchez y Compay Segundo, se escuchó de Silvio Rodríguez «Rabo de nube», interpretado por el cuarteto de saxofones Magic Sax, y en la inigualable voz de la santiaguera Zulema Iglesias, «Créeme», de Vicente Feliú. Como parte del recorrido por las tradiciones y los valores culturales que dignifican a la Muy Noble y Muy Leal, jóvenes del Ballet Santiago y niños de la Escuela Profesional de Arte José María Heredia ofrecieron su mejor desempeño en la jornada de celebración del cumpleaños 508 de la séptima villa cubana fundada por el Adelantado Diego Velázquez el 25 de julio de 1515. Al compás de «Pa’ mi pueblo santiaguero» del Septeto Los Guanches, la compañía danzaria Sabor Añejo deleitó a dirigentes del PCC y el gobierno, miembros de organizaciones de masas, asociaciones políticas y pueblo santiaguero en general. En la cuna del son, se recordó también al Poeta Nacional Nicolás Guillén, con «La …

Espectáculo cultural rindió homenaje a la gesta moncadista Leer más

Sesión parlamentaria hizo más visibles problemas y soluciones

Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, afirmó que durante mucho tiempo se recordará la I Sesión Ordinaria de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), porque fueron más visibles los problemas y las posibles soluciones. Ante la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, en sus palabras de clausura de la cita, el mandatario reconoció los profundos debates suscitados en el Parlamento durante estas jornadas en repudio a todas las manifestaciones de indisciplina, corrupción y actividades ilícitas. Expresó que lo más importante es enfrentarlas, con la articulación de todas las fuerzas revolucionarias, bajo la dirección del Partido, el sistema institucional, las organizaciones de base y la sociedad civil, junto al pueblo. Solo así podremos combatir adecuadamente la evasión fiscal, el mercado ilegal de divisas, la especulación, la corrupción, la vagancia, la pillería, la burocracia, la mentira, la vulgaridad, la indecencia, en fin, la molestia que ocasionan los comportamientos antisociales, acotó el jefe de Estado. No podemos permitir que quienes no trabajan y se mueven en un entorno de ilegalidad ganen más y tengan mejores condiciones de vida que quienes aportan a la sociedad, afirmó el mandatario, quien llamó a enfrentar el fenómeno con unidad, coraje, determinación, orden, disciplina y efectividad. Díaz-Canel aseveró que el Estado y el Gobierno cubanos no pueden vivir de espaldas al incremento de actividades ilícitas que se establecen con una economía paralela, sumergida, que penetra como un cáncer en el tejido social hasta destruirlo. Las manifestaciones de delito, la indisciplina social y la corrupción atentan contra lo más sagrado del proceso de construcción socialista, en tanto profundizan las indeseables desigualdades sociales y atentan contra la seguridad ciudadana, uno de los pilares del socialismo, dijo el Presidente. Todos los actores de …

Sesión parlamentaria hizo más visibles problemas y soluciones Leer más