Convocan a segunda edición del Coloquio Internacional Patria

Periodistas, intelectuales, artistas y comunicadores de varios países convocaron a la segunda edición del Coloquio Internacional Patria, que se realizará el 13 y 14 de marzo próximos en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas. El evento organizado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) se centrará en denunciar los efectos del bloqueo estadounidense en el espacio digital y a la par se propone potenciar las capacidades de los pueblos frente a la batalla cultural, afirmó María Fernanda Ruíz, experta del Instituto Patria en Argentina. La especialista del ministerio de Comunicaciones de esa nación sudamericana detalló que en el encuentro estarán reunidos 60 invitados internacionales y más de 100 especialistas cubanos en temas de tecnología de la comunicación, comunicación política y arte político. Este coloquio va a tener una potencia estética muy fuerte y es muy importante que los pueblos y sus organizaciones comprendan la relevancia que tiene la dimensión estética y artística en la política, expresó en la sede de la UPEC. Durante estas jornadas se debatirá sobre desinformación, discursos de odio y bloqueo digital, se discutirá y aprobará el proyecto de Declaración del II Coloquio Internacional Patria y el acto político-cultural de clausura tendrá lugar en la escalinata de la Universidad de La Habana. Osmar León, director artístico del espectáculo, comentó a la prensa que será una puesta en escena con códigos renovados, que aspira a convertirse en una fiesta para los jóvenes, con la frescura y el dinamismo que los caracteriza. Para ello, dijo, a través de la técnica del video mapping pretenden proyectar imágenes sobre la fachada del rectorado de la casa de altos estudios, lo que ha significado un reto técnico y estético. Mencionó que entre los artistas que participarán están Nelson Fernández, el Dúo Iris, DJ Rey, Rodrigo Sosa y …

Convocan a segunda edición del Coloquio Internacional Patria Leer más

Asiste Díaz-Canel a apertura de Feria Internacional del Libro

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, asistió a la apertura de la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña. La edición de este 2023 tiene como país invitado de honor a la República de Colombia, uno de los motivos por los cuales Francia Márquez Mina, vicepresidenta de esa nación sudamericana, se encuentra en la ceremonia de apertura. Los miembros del Buró Político del Comité Central del PCC Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, presidieron también la ceremonia de apertura. Asistieron, además, Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano, así como Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento Ideológico, e Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República. Por la parte colombiana estuvieron presentes Patricia Ariza Flórez, ministra de Cultura, y José Noé Ríos, embajador de ese hermano país en Cuba. La lectura inclusiva es la temática que acompañará a la Feria para evidenciar cómo la distintas maneras de leer enriquecen la comprensión del entorno y la interacción con múltiples soportes comunicativos. El escritor Julio Travieso Serrano y la bibliógrafa Araceli García Carranza Basetti son las figuras a las cuales se dedica la edición que comenzó este 9 de febrero en la urbe habanera, y será oportunidad para rendir tributo a la investigadora y poetisa Fina García-Marruz y al espeleólogo y científico Antonio Núñez Jiménez, en el año del centenario de ambos. Además de su sede habitual de La Cabaña, el evento se desarrollará en otros puntos de la ciudad como el Centro Histórico, el Pabellón Cuba, la Casa del ALBA Cultural, …

Asiste Díaz-Canel a apertura de Feria Internacional del Libro Leer más

Parlamento cubano publica proyecto de ley de Comunicación Social

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) publicó este 11 de enero en su sitio web la última versión del proyecto de Ley de Comunicación Social y habilitó el correo electrónico comunicacion@anpp.gob.cu, con el objetivo de promover la participación ciudadana en el proceso legislativo correspondiente a la propuesta y contribuir a la cultura jurídica del país. Del 18 al 27 de enero el proyecto de ley será sometido a análisis y discusión por parte de los diputados en reuniones territoriales, tal como lo indica el cronograma aprobado con vistas a su presentación al Parlamento, puntualizó el legislativo en reporte publicado en su sitio oficial. La Asamblea anunció que en los intercambios participarán miembros de la Comisión Redactora, los diputados Martha del Carmen Mesa Valenciano y José Luis Toledo Santander, presidentes de las comisiones de Educación, Ciencia, Cultura, Tecnología y Medio Ambiente, y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, respectivamente, así como funcionarios de la Dirección Jurídica. Asistirán también directores de medios de prensa, presidentes provinciales de la Unión de Periodistas de Cuba, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; profesores de Comunicación de las universidades e integrantes de los equipos de comunicación de los Gobiernos provinciales y Asambleas Municipales del Poder Popular. La proyectada Ley de Comunicación Social tiene por objeto regular el Sistema de Comunicación Social para la gestión estratégica e integrada de los procesos de comunicación social en los ámbitos organizacional, mediático y comunitario, con fines políticos, de bien público, organizacionales y comerciales, tanto en los espacios públicos físicos como en los digitales. Contempla la libertad de prensa reconocida en la Constitución y los principios de organización y funcionamiento para todos los medios de comunicación social en el país. Sus regulaciones son de aplicación, en lo pertinente, a …

Parlamento cubano publica proyecto de ley de Comunicación Social Leer más

Constituirán hoy las 168 asambleas municipales del Poder Popular

Tras los recientes comicios en que el pueblo eligió en todo el país a mil 422 delegados de circunscripción, quedarán constituidas hoy las 168 asambleas municipales del Poder Popular (AMPP) con lo cual, de manera oficial, se inicia el XVIII periodo de mandato. En solemnes ceremonias ellos prestarán juramento y tomarán posesión de sus cargos, a la vez que por el voto directo y secreto elegirán al presidente y vicepresidente de ese órgano, no sin antes haber aprobado las propuestas de la Comisión de Candidaturas Municipal para asumir tan importantes responsabilidades y haber sido consultados en ese sentido. El Consejo Electoral municipal tendrá a su cargo la conducción de la sesión constitutiva de la Asamblea, reunión que en algunos territorios se realizará en lugares históricos o emblemáticos. Una vez cumplimentados estos pasos se designa el secretario, y con su nueva dirección al frente la Asamblea Municipal del Popular quedará investida de la más alta responsabilidad en su territorio. En ejercicio de las atribuciones que la Constitución y las leyes le asignan, será la encargada de conducir los designios del municipio durante los próximos cinco años, a partir de cumplir y hacer cumplir las legislaciones y demás disposiciones adoptadas por los órganos superiores del Estado, y los acuerdos tomados y aprobados por sus integrantes, representantes del pueblo. Entre sus atribuciones, las AMPP ejercen la fiscalización y el control de las entidades de subordinación municipal, así como la organización, funcionamiento y tareas de las encargadas de realizar las actividades económicas, de producción y servicios, de salud, y otras de carácter asistencial, educacional, cultural, deportivas, recreativas y de protección del medio ambiente. Impulsar el desarrollo local, velar por el bienestar del pueblo y brindar soluciones a las inquietudes que de este emanen, de acuerdo con las políticas trazadas en el país y el …

Constituirán hoy las 168 asambleas municipales del Poder Popular Leer más