Parlamento cubano publica proyecto de ley de Comunicación Social

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) publicó este 11 de enero en su sitio web la última versión del proyecto de Ley de Comunicación Social y habilitó el correo electrónico comunicacion@anpp.gob.cu, con el objetivo de promover la participación ciudadana en el proceso legislativo correspondiente a la propuesta y contribuir a la cultura jurídica del país. Del 18 al 27 de enero el proyecto de ley será sometido a análisis y discusión por parte de los diputados en reuniones territoriales, tal como lo indica el cronograma aprobado con vistas a su presentación al Parlamento, puntualizó el legislativo en reporte publicado en su sitio oficial. La Asamblea anunció que en los intercambios participarán miembros de la Comisión Redactora, los diputados Martha del Carmen Mesa Valenciano y José Luis Toledo Santander, presidentes de las comisiones de Educación, Ciencia, Cultura, Tecnología y Medio Ambiente, y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, respectivamente, así como funcionarios de la Dirección Jurídica. Asistirán también directores de medios de prensa, presidentes provinciales de la Unión de Periodistas de Cuba, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; profesores de Comunicación de las universidades e integrantes de los equipos de comunicación de los Gobiernos provinciales y Asambleas Municipales del Poder Popular. La proyectada Ley de Comunicación Social tiene por objeto regular el Sistema de Comunicación Social para la gestión estratégica e integrada de los procesos de comunicación social en los ámbitos organizacional, mediático y comunitario, con fines políticos, de bien público, organizacionales y comerciales, tanto en los espacios públicos físicos como en los digitales. Contempla la libertad de prensa reconocida en la Constitución y los principios de organización y funcionamiento para todos los medios de comunicación social en el país. Sus regulaciones son de aplicación, en lo pertinente, a …

Parlamento cubano publica proyecto de ley de Comunicación Social Leer más

Constituirán hoy las 168 asambleas municipales del Poder Popular

Tras los recientes comicios en que el pueblo eligió en todo el país a mil 422 delegados de circunscripción, quedarán constituidas hoy las 168 asambleas municipales del Poder Popular (AMPP) con lo cual, de manera oficial, se inicia el XVIII periodo de mandato. En solemnes ceremonias ellos prestarán juramento y tomarán posesión de sus cargos, a la vez que por el voto directo y secreto elegirán al presidente y vicepresidente de ese órgano, no sin antes haber aprobado las propuestas de la Comisión de Candidaturas Municipal para asumir tan importantes responsabilidades y haber sido consultados en ese sentido. El Consejo Electoral municipal tendrá a su cargo la conducción de la sesión constitutiva de la Asamblea, reunión que en algunos territorios se realizará en lugares históricos o emblemáticos. Una vez cumplimentados estos pasos se designa el secretario, y con su nueva dirección al frente la Asamblea Municipal del Popular quedará investida de la más alta responsabilidad en su territorio. En ejercicio de las atribuciones que la Constitución y las leyes le asignan, será la encargada de conducir los designios del municipio durante los próximos cinco años, a partir de cumplir y hacer cumplir las legislaciones y demás disposiciones adoptadas por los órganos superiores del Estado, y los acuerdos tomados y aprobados por sus integrantes, representantes del pueblo. Entre sus atribuciones, las AMPP ejercen la fiscalización y el control de las entidades de subordinación municipal, así como la organización, funcionamiento y tareas de las encargadas de realizar las actividades económicas, de producción y servicios, de salud, y otras de carácter asistencial, educacional, cultural, deportivas, recreativas y de protección del medio ambiente. Impulsar el desarrollo local, velar por el bienestar del pueblo y brindar soluciones a las inquietudes que de este emanen, de acuerdo con las políticas trazadas en el país y el …

Constituirán hoy las 168 asambleas municipales del Poder Popular Leer más

Díaz-Canel: Toca buscar salidas, innovar y romper el círculo

Decir que la economía transita por una compleja situación, donde se combinan el recrudecimiento del bloqueo, los efectos de la pandemia y la inflación internacional es lo innegable, pero no resuelve; lo que toca es buscar salidas, innovar y romper el círculo, afirmó hoy Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República. Al clausurar en el Palacio de Convenciones de La Habana el X Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su IX Legislatura, el mandatario rindió cuentas de su gestión ante el órgano supremo del Estado, e hizo alusión al adverso escenario en que ha desempeñado sus responsabilidades, lo cual no significa justificación ni queja. Siento una enorme insatisfacción por no haber sido capaz de lograr, desde la conducción, los resultados que necesita el pueblo cubano para alcanzar la anhelada y esperada prosperidad, pero creo en la dirección colectiva y he actuado y actuaré como se dictó en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (2021), dijo a los diputados en presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz. Reconoció que en los últimos años se han producido importantes desequilibrios macroeconómicos como resultado de la pérdida de ingresos en divisas, los elevados déficit fiscales, el incremento de los ingresos de personas naturales sin respaldo productivo, la parcial dolarización de la economía y la respuesta productiva para generar oferta de bienes y servicios. Estos desequilibrios se reflejan principalmente en los niveles de inflación, escasez de oferta y convertibilidad de la moneda nacional, fenómenos que han producido un deterioro sustancial del poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores y pensionados, y de las condiciones de vida de la población, apuntó Díaz-Canel. La mejora en el bienestar del pueblo requiere de la reactivación de las …

Díaz-Canel: Toca buscar salidas, innovar y romper el círculo Leer más

La Vuelta Abajo: para pensar y transformar la radio

Poner en contexto la radio que se hace en Cuba y las demandas de las audiencias, traducidas en nuevos modos y estilos de trabajo, devienen objetivos del X encuentro y concurso de jóvenes radialistas La Vuelta Abajo, previsto en Pinar del Río del 14 al 18 de diciembre. Dedicado en esta oportunidad al centenario de la radio cubana, el evento prevé sesiones teóricas acerca de las rutinas productivas del medio, toda vez que aspira a estimular la excelencia y profesionalidad en la creación radial y mostrar la calidad de los productos radiofónicos. Se dialogará en torno a la paternidad responsable y crianza respetuosa en situaciones de desastres, participación popular y capacidad de resiliencia en las comunidades, y la radio al servicio de la comunidad ante situaciones de desastres. Yusley Izquierdo Sierra, presidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia y del comité organizador de La Vuelta Abajo, explicó que los radialistas también participarán en un ejercicio práctico en tres comunidades del municipio de San Luis y crearán productos comunicativos vinculados a los temas anteriores. Como es habitual, se entregarán los premios del concurso de programas, en los cuales compiten cerca de 60 obras de diferentes emisoras del país, incluyendo radios universitarias y medios de prensa que incursionan en la producción de podcast, precisó. Organizado por la filial pinareña de la AHS y la emisora provincial Radio Guamá, como parte del encuentro igualmente tendrá lugar una conferencia sobre radio comunitaria. Asimismo, los radialistas intercambiarán con representantes de la joven vanguardia artística de Pinar del Río y disfrutarán de un espectáculo del grupo A la cuenta de tres, el día 15 a las nueve de la noche en la Casa de Joven Creador, señala el programa de La Vuelta Abajo.

La Vuelta Abajo: para pensar y transformar la radio Leer más