Trabajan en restaurar servicio eléctrico en Cuba tras contingencia

La Unión Eléctrica trabaja para restaurar el servicio eléctrico en Cuba, tras una situación excepcional que provocó que el sistema electroenergético alcanzara carga cero. Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión Eléctrica, informó que la falta de fluido en el territorio nacional se debe a una serie de condiciones, entre ellas el impacto del huracán Ian en la zona occidental. Señaló que ocurrió una falla en los tres enlaces entre Matanzas y la termoeléctrica Antonio Guiteras y Matanzas-Cotorro, además de que la zona centro-oriental tenía elevada transferencia de potencia por las unidades generadoras del occidente. Comentó que se produjo un fenómeno de inestabilidad, pues en la región occidental, con bajo nivel de carga, se elevó la frecuencia y en la zona centro-oriental ocurrió lo contrario, la frecuencia disminuyó con rapidez. Sobre el proceso de restauración del servicio eléctrico, el ingeniero manifestó que requiere de precisión, por lo que tomará tiempo levantar paulatinamente los microsistemas en las diferentes regiones, de manera que se pueda llevar voltaje a las unidades termoeléctricas. Guerra Hernández destacó que la rehabilitación en el occidente cubano será más compleja debido al grupo de líneas de transmisión fuera de servicio por las afectaciones del huracán Ian a esa región.

Trabajan en restaurar servicio eléctrico en Cuba tras contingencia Leer más

Cuba centrará esfuerzos en recuperación de Pinar del Río

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aseveró que todos los esfuerzos del país se centrarán en la recuperación de la provincia de Pinar del Río, la de mayores afectaciones por el huracán Ian. Durante un chequeo a la situación del occidente cubano tras el paso del fenómeno meteorológico, el mandatario indicó borrar enseguida los daños en ese territorio y que todo quede mejor. La información de la Presidencia en Twitter refiere además que los daños allí son considerables, hay afectaciones en viviendas, casas de tabaco, viales interrumpidos y árboles caídos, y más de 40 mil personas están evacuadas. Trascendió en la reunión que en varios territorios del país están listas brigadas eléctricas y de comunicación, para partir de inmediato a Pinar del Río. Díaz-Canel reiteró que se dará todo el apoyo a la provincia para dar un golpe rápido de recuperación, y exhortó a trabajar con toda la sensibilidad.

Cuba centrará esfuerzos en recuperación de Pinar del Río Leer más

Convoca la Defensa Civil a enfrentar el impacto del huracán Ian

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba (EMNDC) orientó hoy pasar al enfrentamiento del huracán Ian, categoría dos en la escala de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, por el hecho de que puede intensificarse en la próximas horas, mientras se aproxima al occidente del país. Es imprescindible garantizar los aseguramientos y aplicar de manera racional el plan de medidas para estos casos, indicó el General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del EMNDC, en un encuentro en la institución con representantes de organismos de la Administración Central del Estado. Los órganos de dirección de estos territorios deben apreciar la situación particular y cumplir las medidas que corresponden de acuerdo con sus planes, señaló. Pardo Guerra advirtió sobre las situaciones que pueden presentarse ante un fenómeno hidrometeorológico intenso, peligroso y con fuertes vientos huracanados, de acuerdo con los avisos del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet).P Por esas razones, precisó, se decidió establecer a partir de las 08:00 horas la Fase de Alerta Ciclónica para las provincias Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, y el Municipio Especial Isla de la Juventud.

Convoca la Defensa Civil a enfrentar el impacto del huracán Ian Leer más

Culmina Taller y concurso de la radio joven en Santiago de Cuba

Con un llamado a expandir y promover la experimentación sonora, culminó el 32. Taller y concurso nacional de la radio joven Antonio LLoga In memoriam en la Sala de Arte del Museo Provincial Emilio Bacardí, de Santiago de Cuba. Juan Edilberto Sosa, presidente del Comité Organizador y de la Asociación Hermanos Saiz (AHS) en el territorio suroriental, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que el encuentro devino espacio para la realización de ejercicios prácticos sobre la propaganda en el éter. Valoró la cita de beneficiosa, pues las conferencias y talleres analizaron temas referentes a la actualidad de ese medio, así como la concepción y producción de programas atemperados a nuevas prácticas de consumo, impuestas por una sociedad digitalizada. En la velada, el jurado integrado por figuras del panorama radial nacional otorgó el galardón en Dirección y el Gran Premio a la obra Tula, cansada de amor, de la CMHW de Villa Clara, por la versatilidad, calidad y magia del desarrollo dramatúrgico de la obra, la dirección de actores y coherencia en la estructura. El lauro especial correspondió a la Promoción Vitral Panede, de la emisora CMKW Radio Mambí, por la correcta utilización de las voces, música, recursos sonoros de ambientación y efectos que ofrecen el dinamismo requerido en este tipo de mensajería. De igual modo premiaron en las categorías de guión a Miguel Hernández, por Páginas del Corazón, en grabación y ediciones, Albert Acosta, y en diseño sonoro, César Díaz, ambos por Radar RP. Los lauros en locución fueron para Díaz y Yailen Aguilar, en actuación, para Miguel Eduardo, por Los días de la tierra, y Dalia Ramón, por el desempeño en el conjunto de materiales Contarín y Doña Beija. También reconocieron con el Sello Aniversario 35 de la AHS a las emisoras CMKC Radio Revolución, CMDV Radio Siboney …

Culmina Taller y concurso de la radio joven en Santiago de Cuba Leer más