¿Por qué una Ley de Comunicación Social en la Cuba de hoy? (II y Final)

Poco conocida y mal interpretada, la denominación de comunicador social no hace perder la especificidad de desempeños técnicos, profesionales y artísticos especializados, que a la vez deben ser éticos y responsables. Esa denominación-rol no minimiza la valía de las diferentes prácticas, que subsume, como algunos piensan, más bien las ensancha cuando se acepta como mediador, consensuador, concertador de voces y de relaciones para las prácticas culturales, sociales y del ejercicio ciudadano. Autor: Hilda Saladrigas Medina De la preocupación política y humana por tan complejo proceso, articulador de otros muchos como ya se ha señalado, dan fe los documentos políticos y disposiciones normativas (no ley), que a lo largo de estos últimos 60 años han llamado la atención sobre el diálogo necesario con y para el pueblo, al que primero se alfabetizó, y para el cual se trazó, tempranamente, una clara política cultural. No ha faltado en este devenir nacional el acompañamiento del pensamiento más lúcido de nuestros padres fundadores; se puede afirmar que comunicadores todos con la voz en tertulias y debates en grupos e instituciones culturales de otras épocas (recordar las tertulias de la Acera del Louvre en La Habana, que comenzaron en los años previos a las luchas independentistas iniciadas en 1868 y los clubes revolucionarios, que organizó José Martí, en 1892, en Nueva York); el epistolario oportuno, la oratoria ardiente, la pluma fecunda, el verso comprometido, las obras de arte transgresoras, las reuniones febriles de obreros, campesinos e intelectuales, mujeres y hombres, para organizarse contra poderes despóticos. También el empleo de cartas, espacios culturales y de socialización; la máquina de escribir; el periódico; la radio; la televisión; el cine y todo el tiempo los debates institucionales y sindicales (parlamentos obreros de los años 90), y públicos sobre llamamientos políticos, propuestas legislativas y agendas de interés público; las …

¿Por qué una Ley de Comunicación Social en la Cuba de hoy? (II y Final) Leer más

¿Por qué una Ley de Comunicación Social en la Cuba de hoy? (I)

«El hombre lo que necesitó siempre fue una gran causa. Nunca habrá hombre grande sin causa grande. Cuando hay una gran causa, mucha gente, mucha gente, casi todos pueden llegar a ser un gran escritor, un gran periodista, un gran comunicador (…)», Fidel Castro Ruz Conscientes de que comunicación es mucho más que información, porque comunicar es poner en común contenidos y la información es contenido registrado que se brinda. Por: Hilda Saladrigas Medina Conscientes de que comunicación es mucho más que medios técnicos y plataformas tecnológicas, porque comunicar es parte constitutiva del ser humano, biológica y sicológicamente argumentado, y del ser social, sociológica y culturalmente demostrado. Conscientes de que comunicación social es dialogar entre todos y con todos, como lo definiera el destacado pedagogo brasileño Paulo Freire, y para el bien de todos apegados al legado martiano. Conscientes de que comunicación social es el intercambio de contenidos, que trascienden lo individual, porque competen a lo público, en tanto agendas, a la vez que espacios de socialización físicos y digitales. Lo público, entonces como aquellos asuntos, temáticas, agendas; problemas y soluciones; preocupaciones y certezas; pesadillas y sueños de interés; y objetivos colectivos acerca de los cuales es pertinente y legítimo dialogar abierta y libremente en lo público, entonces como espacio. Conscientes de que la comunicación social como diálogo interactivo es intrínseca a la construcción y establecimiento de relaciones humanas y organizacionales para la reproducción o cambio social, en tanto perpetuación o transformación de una comunidad/sociedad, y cuya función principal es promover o revitalizar representaciones colectivas –compartidas o diferentes– con el fin de otorgar sentido y evaluación a la acción social organizada en diferentes espacios de convivencia e interrelación; a constituir mediante interacción la identidad colectiva y el tejido cultural conformado por tradiciones y ritos, formas de expresarnos y entendernos mediante …

¿Por qué una Ley de Comunicación Social en la Cuba de hoy? (I) Leer más

Cuba, elecciones, calculadores y cálculos

Los frotadores de la bola de cristal con respecto a los resultados de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional en Cuba tienen una curiosa concurrencia con los que, desde ya, se frotan las manos con todo tipo de augurios o vaticinios. Dichos presagiadores deducen, tanto como nosotros —los que nos la vemos con el día a día de un país muy golpeado por el múltiple efecto de la pandemia, la rosca implacable del bloqueo made in Usa, los efectos de la guerra en Ucrania e ineficacias internas—, que no son buenos tiempos para elecciones exitosas. Por ello no es extraño que aspiren a que el levantamiento que estimularon y esperaron infructuosamente en las calles se produzca en las urnas el próximo 26 de marzo. Están entusiasmados con la idea de que el pueblo cubano, al que bombardean con la seguidilla de un sistema socialista ineficaz, elitista e incapaz y de una revolución traicionada, se lance a una «insurrección» silenciosa de ausencia a las urnas, o de boletas anuladas o en blanco. Se les hace la boca agua con el despropósito de que acabe de ocurrir en Cuba, cuya irredencia y resistencia histórica los tiene hasta la coronilla, lo que es una regularidad en otros procesos electorales en el mundo: un voto de castigo. Es fácil oler el tufo plebiscitario con el que desaniman la asistencia de los cubanos a las urnas. Los incrementos o descensos en las curvas de votos serán asumidos como una señal de la fortaleza o debilidad en la legitimidad de nuestro sistema político. Es muy importante que los ciudadanos cubanos tomemos nuestras decisiones con respecto a estas elecciones generales con claridad de lo que está en juego. La ligereza o la conciencia cívica que tengamos sobre las implicaciones de este proceso serán de un …

Cuba, elecciones, calculadores y cálculos Leer más

Acerca del proyecto de Ley de la Comunicación Social en Cuba

El proyecto de Ley de la Comunicación Social se abre otra vez al debate. Digo otra vez, pues durante la elaboración del mismo el grupo redactor ha recorrido el país, se ha reunido con periodistas, comunicadores, sociólogos, juristas, y también con delegados municipales y diputados, e integrantes de organizaciones de masas y sociales en los territorios, con la finalidad de recibir opiniones críticas respecto a los contenidos que se prevén, así como para identificar carencias o necesidades de inclusión de otros. ¿Por qué una Ley de la Comunicación Social? Este proyecto es resultado de años de trabajo del sector de la radio, televisión y prensa, de sus experiencias, de la necesidad de dar voz a las personas, al pueblo en las comunidades, en los centros de trabajo, acerca de las problemáticas que en los diferentes ámbitos de actuación se encuentran y sus consideraciones de cómo transformar y participar en esa transformación. Se nutre también de ideas y pautas previstas en la Política de Comunicación Social del Estado y el Gobierno cubano -asentada en los Objetivos de la Primera Conferencia Nacional del Partido, los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobados en el 6to. y 7mo. Congresos-, que los ha regido hasta el presente y disposiciones internas adoptadas en cada esfera. Asimismo, hay que tener presente que la Constitución de 2019 también fija reglas imperativas para esta esfera cuando regula el derecho de todas las personas a solicitar y recibir información veraz, objetiva y oportuna, y a acceder a la que generen los órganos del Estado (Art. 53), en correspondencia con la obligación de estos órganos, sus directivos y funcionarios de atender y dar respuesta al pueblo, mantener los vínculos y someterse a su control (Art. 10). Igualmente, el texto supremo regula la libertad de prensa …

Acerca del proyecto de Ley de la Comunicación Social en Cuba Leer más

Fallece el cantautor cubano Pablo Milanés

El cantautor cubano Pablo Milanés falleció este lunes a los 77 años en Madrid. El artista fue una de las voces más reconocidas en la canción. Cantautor fundador del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y del movimiento de la Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola. La Oficina Artística de Pablo, lo anunció así en sus redes sociales. Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles. Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria. El pasado 13 de noviembre Pablo Milanés fue hospitalizado en Madrid, donde vivía desde 2017 y recibía tratamiento médico para la enfermedad oncohematológica que padecía hace algunos años y que se vio agravada en meses recientes. Su última presentación en La Habana fue en un concierto en la Ciudad Deportiva, en la que cientos de cubanos compartieron fragmentos de varias de las canciones que eligió para esa noche. Comienzo y final de una verde mañana, Ya ves, Yo no te pido, o Para vivir son parte de la obra de Pablo que trascendió edades y fronteras. Lamenta primer ministro cubano fallecimiento de Pablo Milanés El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, lamentó a través de la red social Twitter el fallecimiento de Pablo Milanés. La cultura en #Cuba está de luto por el fallecimiento de Pablo Milanés, reconocido cantautor cubano, uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova. Llegue a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias. pic.twitter.com/lbjiTISjbg — Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) November 22, 2022

Fallece el cantautor cubano Pablo Milanés Leer más