Cuba ratifica su compromiso con la Unesco

Al cumplirse 75 años del ingreso de Cuba a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, ratificó el compromiso de su país con el organismo, en la búsqueda de la paz y la promoción del desarrollo sostenible. A través de su cuenta oficial en Twitter, el jefe de Estado resaltó en varios mensajes el trabajo conjunto de Cuba con la Unesco, cuyos principios fundacionales encontraron gran coincidencia con el programa de transformaciones sociales, culturales y educativas emprendidas por la Revolución Cubana Díaz-Canel reconoció el apoyo de esta organización en la batalla contra del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, y subrayó que su contribución ha llegado de la mano de la cooperación oportuna y responsable en todos sus ámbitos de competencia. Además, agradeció a la Unesco los espacios abiertos para dar a conocer los avances de Cuba en educación, cultura, ciencias y comunicación, así como la cooperación para erradicar el analfabetismo y definir la educación como un derecho humano fundamental. La Unesco es un organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas, que contribuye a la conservación de la paz y a la seguridad mundial, promoviendo la cooperación internacional en educación, ciencia, cultura, comunicación e información. En el 75 aniversario del ingreso de #Cuba a la UNESCO, renovamos nuestro compromiso con la Organización en la búsqueda de la paz y la promoción del desarrollo sostenible.#CubaPorLaPaz pic.twitter.com/SFPN2g6MKn — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 29, 2022 Cuba es el país del Caribe insular con mayor número de sitios reconocidos por ese organismo. De ellos, siete son patrimonios culturales y dos patrimonios nacionales. Patrimonios culturales: Centro Histórico de La Habana y su sistema de fortificaciones: Incluido en la lista …

Cuba ratifica su compromiso con la Unesco Leer más

Cuba proyecta recuperar más de 400 MW de potencia e incorporar otros 500 MW por nuevas inversiones antes de fines de año (+ Video)

El ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, y directivos de la Unión Eléctrica comparecen este miércoles en la Mesa Redonda para actualizar sobre la situación del sistema eléctrico nacional.

Cuba proyecta recuperar más de 400 MW de potencia e incorporar otros 500 MW por nuevas inversiones antes de fines de año (+ Video) Leer más

Comienza este 23 de agosto venta de divisas en el mercado cambiario cubano (+ Video)

El 21 de julio, el ministro de Economía y Planificación anunció en la Asamblea Nacional que se implementaría un mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población con un tipo de cambio “económicamente fundamentado y donde podamos trabajar con todas las divisas, incluyendo los dólares en efectivo”. Como parte de este proceso, el pasado 4 de agosto se inició la compra de divisas, a una tasa de cambio diferente a la oficial.  El viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, y la ministra presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Sabina Wilson González, comparecen este lunes en la Mesa Redonda para informar sobre la implantación del mercado cambiario en Cuba. Mañana inicia la venta de divisas en el país Gil Fernández recordó que este martes se cumplen 20 días desde el inicio de la compra de divisas, y reiteró que no es un mercado cambiario, porque este implica transacciones en ambos sentidos (compra y venta). “Se aprecia que los resultados se corresponden con los objetivos propuestos, de tener un nivel de compra de las limitadas divisas que están entrando al país, debido a que todavía no hay una gran afluencia de turistas y por los efectos del bloqueo en las remesas”, comentó el ministro. “Se aprecia que los resultados se corresponden con el objetivo: tener un nivel de compra de las divisas que están entrando al país, que son aún limitadas debido a que todavía no hay una gran afluencia de turistas y por los efectos del bloqueo en las remesas”, comentó el ministro. No obstante, señaló que la compra “es incomparablemente superior con respecto a lo que se comparaba antes de la medida”, y destacó que se reconocen ventajas como la legalidad en las transacciones. “Esto valida el paso que dimos, porque hemos incorporado un nivel de divisas al sistema financiero del …

Comienza este 23 de agosto venta de divisas en el mercado cambiario cubano (+ Video) Leer más