Comenzó la III Cumbre Celac-Unión Europea

Desafiada por la urgencia de dar respuestas a problemas que tienen que ver con la sobrevivencia de la civilización, abrió sus puertas en Bélgica, la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Celac-Unión Europea, que se extenderá hasta este martes. En la importante cita birregional, la Mayor de las Antillas está representada por una delegación de alto nivel que encabeza el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.  «Creemos que podemos tener una buena Cumbre, con provecho para América Latina y el Caribe», expresó este lunes el Presidente cubano durante un cordial intercambio, en Bruselas, con Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, y presidente por témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En ese diálogo Díaz-Canel Bermúdez ratificó que Cuba hará todo lo posible para que la Cumbre sea exitosa, al tiempo de destacar la relevancia de que una isla del Caribe esté ocupando la presidencia de la Celac. Tras ocho años de no encontrarse, al máximo nivel, los dos bloques que hoy confluyen en Bruselas a través de líderes europeos, latinoamericanos y caribeños, se realiza la III Cumbre -con representantes de los 33 países de la Celac y los 27 de la Unión Europea-, cuyo lema es «Renovar la asociación birregional para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible». La Cumbre, a propósito de la cual más de una voz coincide en que igualdad y respeto deben ser palabras claves en pos del éxito del encuentro birregional, está copresidida por el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y por el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, en su calidad de presidente por témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Como ya es tradición, movimientos …

Comenzó la III Cumbre Celac-Unión Europea Leer más

El derecho de soñar, próxima telenovela cubana

Muy pocos días le quedan a la actual telenovela cubana Asuntos pendientes, que lunes, miércoles y viernes transmite el Canal Cubavisión, según dio a conocer –recientemente– en la Mesa Redonda, Fe Maité Herryman Romero, directora de Contenidos y Programación de la Televisión Cubana. Fue la directivo quien públicamente anunció para el próximo lunes 17 de julio, el estreno de El derecho de soñar, devenido digno homenaje a la Radio Cubana en el año de su centenario. El derecho de soñar, de los directores Alberto Luberta Martínez y Ernesto Fiallo, con guion de Ángel Luis Martínez y del propio Luberta Martínez, cuenta con 60 capítulos, de 45 minutos cada uno, donde a 75 años de la salida al aire del famoso folletín radial El derecho de nacer, de Félix B. Caignet, (fallecido en La Habana el 25 de mayo de 1976), la Televisión Cubana y su Casa Productora de Telenovelas rendirán homenaje a la famosa radionovela transmitida por el antiguo Circuito CMQ S.A., que estuvo protagonizada por María Valero, Carlos Badías, Lupe Suárez, Nenita Viera, entre otros. Un suceso que a finales de los años 40 del pasado siglo alcanzó el mayor índice de audiencia en nuestro país. La presente entrega contará con las actuaciones de rostros tan conocidos en la Isla como Verónica Lynn, Luis Rielo, Irela Bravo, Rubén Breña (ya fallecido), Fernando Hechavarría, Denys Ramos, Yaremis Pérez, Ray Cruz y Jorge Martínez, entre otros. La trama de El derecho de soñar incluirá triángulos amorosos, secretos del pasado, intrigas y sucesos que tocarán puntos álgidos de la sociedad. La dramaturgia está separada en dos épocas: la primera, de solo siete capítulos, transcurre en 1948, y la segunda en una emisora actual, aunque ambos tiempos tienen conexiones entre sí. La primera etapa se enmarca en la «guerra del aire», momento histórico …

El derecho de soñar, próxima telenovela cubana Leer más

Nuestra arma estratégica frente a amenazas y agresiones: la unidad

“Frente a la mentira, la patraña y el llamado al odio y la violencia del imperio y sus mercenarios, ha brillado la decisión mayoritaria del pueblo cubano y de su presidente Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez de superar escollos, marchar adelante y salvar la Revolución”. Son las primeras palabras del libro “Cuba, un golpe blando fallido”, del Doctor en Ciencias Manuel Hevia Frasquieri, una denuncia en la que definió las revueltas callejeras violentas del verano de 2021 como “una típica operación subversiva dirigida secretamente por la CIA y la comunidad de inteligencia estadounidense, promovida a través de programas subversivos”, en la que -auguró- persistirían con una guerra mediática y propagandística sin precedentes. Y no ha sido menos. Aquella investigación y otras evidencias confirman que el gobierno de los Estados Unidos tiene una responsabilidad directa en los disturbios del 11 y 12 de julio de 2021, con el recrudecimiento del bloqueo en el contexto de la COVID-19 y porque desde su territorio se incitó y financió abiertamente a individuos y grupos a que cometieran violaciones de la ley. Ello incluyó acciones de violencia, robo, asalto, agresión, además que se ejecutó desde allí, durante semanas previas, una campaña de desinformación y calumnias por las redes digitales. El experimentado analista denunció oportunamente que lo ocurrido entonces formaba parte de una estrategia dirigida al denominado “cambio de régimen”, que mantiene vigencia en sus enfoques, objetivos y tareas en el terreno, en correspondencia con más de 400 programas millonarios ejecutados contra Cuba desde el año 2008, dentro y fuera del país. Acorde con sus pronósticos, Washington apela a la mentira y el cinismo para incluir a Cuba en cuanta lista la desacredite, aísle y le permita justificar descaradamente su política de cerco y asfixia para procurar un estallido social lo antes posible. Al tiempo que las …

Nuestra arma estratégica frente a amenazas y agresiones: la unidad Leer más

Santiago de Cuba, sede del acto central por el 26 de Julio

El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista acordó otorgar la sede del Acto por el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el próximo 26 de julio, a la provincia de Santiago de Cuba. Como expresara el compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, en una visita reciente al territorio: Santiago de Cuba no solo merece ser sede del acto por su historia, sino también por sus resultados. En el análisis realizado, la dirección del Partido fundamentó la decisión en los avances de la provincia en los ámbitos políticos, económicos y sociales. A la par, el pueblo santiaguero ha participado activamente en los procesos políticos desarrollados, y ha demostrado el respaldo popular a la Revolución en el cumplimiento de tareas de gran importancia para la nación. La provincia presenta resultados favorables en el Programa de Autoabastecimiento Territorial; cumple con los planes de siembra de cultivos varios y mantiene estabilidad en su distribución. Se destaca en la contratación de productos de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, sobrecumple el plan de circulación mercantil minorista y muestra indicadores positivos en el uso racional de la energía. Refleja estimulantes logros en programas de amplio alcance social relacionados con la educación, la salud, la cultura y el deporte, así como en la transformación digital y en los servicios y trámites a la población mediante el gobierno electrónico. El Buró Político decidió otorgar además la condición de destacadas a las provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus, por su estabilidad y avance en las principales tareas. Asimismo, reconoció los resultados en este período de las provincias de Ciego de Ávila y Matanzas. El buen desempeño de estos territorios no significa, en modo alguno, que en ellos no existan problemas, …

Santiago de Cuba, sede del acto central por el 26 de Julio Leer más

La guardia revolucionaria no se descuidará jamás

En la Sesión Constitutiva de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, efectuada 62 años después de la Victoria de Playa Girón, nuestro Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,  denunció que «el poderoso vecino sigue siendo generoso con los “prestados” para destruir la Revolución, y cada año destina decenas de millones de dólares a quienes se ofrecen a subvertir el orden interno en Cuba, ya sea de modo personal o vía internet». Ni un solo día de estos últimos años hemos dejado de sentir los golpes de esa guerra no declarada contra la economía y la sociedad, contra la vida cotidiana y los sueños de progreso de la nación, refería Díaz-Canel. Washington confía en la crueldad del bloqueo, en sus campañas de odio, en su arsenal de mentiras, en el empleo de las redes sociales digitales como arma de exterminio masivo contra los valores, ideales y principios revolucionarios; en la ignominia de incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo para estrangular a la sociedad cubana y a su gobierno, al que trata de aislar y descalificar con su falaz campaña de «Estado fallido». El mismo imperio que nos negó el oxígeno para salvar vidas durante la COVID-19, y que promovió las revueltas callejeras violentas del verano de 2021, junto a la misma mafia terrorista a la que ha pagado durante más de seis décadas, se propone ahora fabricar un mundo irreal y largamente ansiado, mediante noticias falsas, la tergiversación, la manipulación y la agresión permanente con supuestos hechos o situaciones en el espacio virtual, para denigrar de los pilares y conquistas revolucionarias, entre ellas la seguridad ciudadana y el orden interior, así como contra quienes la defienden. Decenas de mentiras diarias o magnificación de …

La guardia revolucionaria no se descuidará jamás Leer más