Manos y corazón a un sentimiento llamado Cuba

A Cuba no basta con soñarla, aferrarse a ella, serle fiel. No basta, porque a Cuba no le alcanza la idolatría, no le alcanza el decir, no le alcanza el saberse amada. Cuba necesita mucho más. Y no es que no valga el amor que se le profesa, que es, por demás, la fuerza imprescindible para mantenerla soberana y viva; es que no hay mérito alguno en el amar sin construir, como no lo hay en el decir sin el hacer. Es por ello que, junto al corazón que le entregamos cada día, también reclama la Patria nuestras manos. Reclama sin necedad ni egoísmos, y sí con el derecho que otorgan la historia, los ejemplos inmortales, las heroicas vivencias de entrega ilimitada, el legado invaluable de que digno será quien, con su propio sudor y esfuerzo, conquiste la dignidad. Si bien no hay en estas letras verdad alguna que no hayamos asumido hace ya tiempo los cubanos, sabe el revolucionario de alma y convicción que no es ocioso revisitar sus motivaciones y principios, sobre todo cuando la dureza del momento histórico le convoca a un profundo ejercicio de introspección, porque debe mirar primero hacia sí mismo y, después, hacia la obra de la que ha sido partícipe. Solo así es posible avanzar, crecer, perdurar. Las conquistas devenidas derecho, que tras aquel enero de 1959 ya son el regalo primero al ver la luz en esta Isla, no pueden ser el comodín desde el que, sin medir verdaderamente su dimensión y excepcionalidad, exijamos a la Patria sin misericordia. Incluso cuando el sudor del sacrificio en el hacer por ella nos haya mojado mil veces la camisa, no sería suficiente para agradecerle tanto. La Patria se da sin miramientos a sus hijos, pero como madre noble y justa, espera de ellos la …

Manos y corazón a un sentimiento llamado Cuba Leer más

Cuba en el abrazo de la solidaridad obrera

El Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y contra el imperialismo, a 200 años de la Doctrina Monroe, que se celebrará en La Habana, del 29 de abril al 2 de mayo, en ocasión del Día Internacional de los Trabajadores, ratificará el respaldo de organizaciones y sectores de otros países, al pueblo y a la clase sindical cubana. Sobre la cita, organizada por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y  el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Ismael Drullet Pérez, miembro del Secretariado Nacional de la CTC, informó en conferencia de prensa que se prevé la participación de mil delegados internacionales y 200 nacionales, entre ellos, dirigentes sindicales, de organizaciones de solidaridad, fuerzas políticas, personalidades y movimientos sociales y populares. Drullet Pérez ponderó que el cónclave será una tribuna de denuncia internacional contra el bloqueo económico, comercial y financiero de EE. UU., y para reclamar la exclusión de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Los delegados, dijo el dirigente sindical, se proyectarán por fortalecer el apoyo a las causas justas de los pueblos, en una coyuntura política signada por la ofensiva de la derecha para obstaculizar los procesos revolucionarios, democráticos y populares, y abogarán por la defensa de la unidad dentro de la diversidad entre las naciones. Como parte del programa está previsto el encuentro e intercambio de los delegados extranjeros con pobladores de barrios en transformación, en la capital cubana, así como su participación en los actos populares de celebración por el 1ro. de Mayo.

Cuba en el abrazo de la solidaridad obrera Leer más

En vez del gran desfile obrero, muchas voces en más lugares

Debido a la compleja situación económica del país y, de manera particular, por las limitaciones en el aseguramiento del combustible, se ha rediseñado la concepción de las celebraciones por el 1ro. de Mayo, informó Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba. En todos los municipios del país se estarán realizando pequeños desfiles o actos de masas en comunidades, bateyes, centros laborales y estudiantiles, en los que se reconocerá, en primer lugar, la capacidad de resistencia del pueblo trabajador y su compromiso de aportar constantemente al desarrollo económico y social de la nación. Las movilizaciones, dijo, serán promovidas por las organizaciones del barrio, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, los sindicatos y la comunidad, con el empleo mínimo de transporte. El Secretario General de la CTC instó a que prime un ambiente de fiesta, aunque desde las tribunas se denunciará la guerra continuada que significa el bloqueo del Gobierno de EE. UU. y su insistencia en mantener a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, a fin de obstaculizar todo progreso económico. En La Habana, el 1ro. de Mayo se concentrará en el Malecón el pueblo trabajador de los municipios más cercanos (Plaza de la Revolución, La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y Playa), y en el resto se realizarán actividades locales.

En vez del gran desfile obrero, muchas voces en más lugares Leer más

Marrero Cruz: «Un Gobierno con todos y para el bien de todos»

El Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, tras tomar posesión de su cargo, destacó que son muchos los desafíos derivados de la intención yanqui de asfixiarnos económicamente, subvertir el orden y desencadenar situaciones contrarias al normal desarrollo de la nación. Añadió que a este escenario se suman el impacto de la crisis económica derivada de la pandemia y los conflictos bélicos desatados en el mundo. Agradeció las muestras de apoyo y expresó su inconformidad como jefe de Gobierno, al no haber alcanzado los resultados esperados por el pueblo. «El trabajo colectivo realizado y los aprendizajes nos ponen en mejores condiciones para enfrentar los actuales escenarios y avanzar en reencontrar soluciones a los problemas», acotó. El Jefe de Gobierno subrayó que asume esta alta responsabilidad consciente de que no serán menores los retos y desafíos, incluso podrían ser superiores. Ello nos conduce a desplegar un sistema de trabajo de Gobierno caracterizado, entre otros elementos, por un gobierno en la calle, al lado del pueblo, allí donde estén las mayores dificultades, enfrentándolas y buscando soluciones, desde el municipio hasta la nación. Marrero Cruz dijo que hay que eliminar las trabas y obstáculos que creen insatisfacción en la población y que impidan avanzar, estableciendo prioridades, comenzando por los asuntos que más impactan en el bienestar del pueblo. Se refirió a la necesidad de producir más bienes y servicios, especialmente alimentos y medicamentos; y potenciar más acciones para enfrentar la inflación y desplegar un combate sin tregua contra el incremento sostenido de los precios abusivos. Iniciar el proceso de descentralización de facultades y competencias para fortalecer la autonomía de los municipios y continuar avanzando en el restablecimiento y la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, así como instrumentar nuevas medidas dirigidas a impulsar el programa de la vivienda, una de las grandes insatisfacciones …

Marrero Cruz: «Un Gobierno con todos y para el bien de todos» Leer más

Convocatoria al Primero de Mayo: «A la Patria, manos y corazón»

La Central de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos nacionales convocan a una masiva jornada de movilización para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, presidida por el lema: «A la Patria, manos y corazón». Hace apenas unos días, el pueblo cubano demostró en las urnas su firme e incondicional respaldo a la Revolución y al socialismo. El voto por todos, estrategia legada por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, fue una colosal victoria que dejó claro que Cuba sigue unida y luchando con nuestros propios esfuerzos por superar los obstáculos que limitan el avance de los planes de desarrollo del país. Conmemoraremos el 1ro. de Mayo en medio de la guerra económica más prolongada contra Cuba, recrudecida y multidimensional que se haya conocido. Esta jornada estará caracterizada por la búsqueda constante de soluciones a todo cuanto aporte eficiencia para alcanzar un superior desempeño de la economía, el aprovechamiento máximo de las reservas productivas, la recuperación de las capacidades del plantel industrial y la creación de bienes y servicios, fundamentalmente los destinados a la alimentación del pueblo, con el propósito de disminuir las importaciones y potenciar nuevos renglones exportables. Al mismo tiempo se promoverán acciones de enfrentamiento a los altos y especulativos precios que impactan de manera directa en la pérdida de la capacidad de compra de los salarios y pensiones. La fiesta del proletariado mundial la dedicaremos a la heroicidad del pueblo cubano, al papel y compromiso de los trabajadores en continuar consolidando el Modelo Económico-Social de Desarrollo Socialista que estamos construyendo. Realizaremos combativos desfiles, concentraciones en plazas, poblados y centros de trabajo, donde la clase obrera, junto a estudiantes, campesinos, combatientes, jóvenes y todo el pueblo, expresará su alegría y reclamará el cese del recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de …

Convocatoria al Primero de Mayo: «A la Patria, manos y corazón» Leer más